Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

  • Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

  • Nueva convocatoria de ayudas de hidrógeno renovable (H2 Pioneros II)

Artículos
Home›Artículos›La importancia de los sistemas de gestión de la energía en la consecución de los objetivos de mejora de la eficiencia energética.

La importancia de los sistemas de gestión de la energía en la consecución de los objetivos de mejora de la eficiencia energética.

Por Oriol Sarmiento
09/12/2014
834
0
Comparte:

A pesar de los avances realizados en los últimos años en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, del incremento del uso de energía procedente de fuentes renovables y de la mejora de la eficiencia energética en nuestro entorno, en las conclusiones del Consejo Europeo del 4 de febrero de 2011 se alerta de que la UE lleva camino de conseguir únicamente la mitad del objetivo de reducción de energía primaria, fijado en el 20% para el año 2020 y respecto al año 2007.

Por ello, la UE comienza desde principios de 2011 la elaboración de un nuevo plan global de eficiencia energética, cuya actuación más destacada hasta el momento ha sido la aprobación en octubre de 2012 de la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética (pendiente todavía de transposición en España).

Entre otras cosas, en esta directiva se identifica como un aspecto clave en cuanto a la mejora de la eficiencia energética, la necesidad de realizar adecuados diagnósticos del estado del desempeño energético en las empresas y la importancia de implantar sistemas de gestión de la energía.

Por ello, se cita que “las auditorías energéticas tienen que ser obligatorias y periódicas para las grandes empresas ya que el ahorro de energía obtenido puede ser significativo. Las auditorías energéticas deben tener en cuenta las normas europeas o internacionales pertinentes, como EN ISO 50001 (sistemas de gestión de la energía), EN 16247-1 (auditorías energéticas) o EN ISO 14000 (sistemas de gestión ambiental) […]”. Así, en el Artículo 8 de esta directiva, se obliga a las empresas que no sean PYME a la realización de una auditoría energética a realizar de manera independiente no más tarde del 5 de diciembre de 2015 y, posteriormente, cada cuatro años. No obstante, se exime de la realización de estas auditorías cuatrienales a aquellas empresas que apliquen un sistema de gestión energética o ambiental certificado y que incluya una auditoría energética conforme a unos criterios mínimos de calidad.

Esto es así, gracias a los enormes beneficios que puede reportar a una organización la implementación de un procedimiento organizado de previsión y control del consumo energético basado en unos planes de objetivos y metas de mejora de su desempeño energético.

La norma UNE-EN ISO 50001 establece los requisitos que debe poseer un Sistema de Gestión Energética. La norma se basa en el ciclo de mejora continua, y sus objetivos pueden resumirse en: fomento de la eficiencia energética en las organizaciones, fomento del ahorro de energía, fomento de la mejora del desempeño energético, disminución de las emisiones de gases contaminantes, garantía del cumplimiento de la legislación energética (obligaciones establecidas por la Directiva 2012/27/UE), incremento del aprovechamiento de fuentes renovables de energía, etc.

La implantación de un sistema de gestión de energía según UNE-EN ISO 50001 requiere definir y hacer el seguimiento de aquellos indicadores de desempeño energético que permitan reflejar el consumo de energía en una organización. Además, es necesario establecer una o varias líneas de base energética de referencia para evaluar los cambios en el desempeño energético y para la verificación de los ahorros energéticos obtenidos. Por ello, la implantación de un sistema de monitorización de consumos de energía y de aquellos parámetros que afecten a dicho consumo, facilita enormemente la implementación y el mantenimiento del sistema de gestión de energía y, sobre todo, ayuda a las organizaciones a sacarle el máximo beneficio.

Hasta diciembre de 2013, en España y según datos de la Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente, existían 184 certificados UNE-EN ISO 50001, y se estima que en el mundo ya habían sobrepasado los 5.000. Teniendo en cuenta que esta norma se publicó en noviembre de 2011, estos datos dan buena muestra del interés existente en su implementación y de los importantes beneficios que puede llegar a reportar a una organización. La previsible publicación en los próximos meses del Real Decreto que transpondrá la Directiva 2012/27/UE a legislación española supondrá con toda seguridad un fuerte impulso a la implantación de la norma UNE-EN ISO 50001 y a la mejora de la eficiencia energética en España.

Artículo publicado en el número 15 de Dínamo Técnica, revista gallega de energía, correspondiente al mes de noviembre de 2015.

Juan Rodríguez Fernández-Arroyo. Ingeniero de minas, Responsable del Área de Edficación de EnergyLab.

Etiquetasauditorias energéticasEnergylabgestion-energeticaJuan Rodríguez
Artículo Pprevio

Jornada realizada en Santiago sobre empresas inteligentes ...

Artículo Siguiente

Proyecto Europeo Leonardo ATTP Wind Energy

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Unesia, energía e inteligencia artificial

    21/11/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Proyecto PLANTADAC: Planta de Biogás Compacta

    24/01/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    La gestión energética como un paso por delante de la eficiencia

    31/01/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    La Industria confía su Gestión Energética Integral al Sistema “co2st-tem”

    24/02/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Presentación de “El Triángulo de la Gestión Energética” en el Summer Energy Network (Santiago, 14/09)

    23/08/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    El Centro Tecnológico EnergyLab

    20/05/2016
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    Isabel Pariente, nueva delegada noroeste de Redeia – Red Eléctrica de España

  • Noticias

    TyM Ganain, referente de industria auxiliar para la transición energética

  • Noticias

    Formación en eficiencia energética al colectivo de trabajadores sociales gallegos para luchar contra la pobreza energética

  • Noticias

    Galicia apuesta por la eficiencia energética para industria y servicios

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 10/06/2023

    Celebrada en Santiago una nueva edición del Seminario de Eficiencia Energética en la Industria

  • 06/06/2023

    La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

  • 04/06/2023

    Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

  • 04/06/2023

    Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

  • 03/06/2023

    Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

Números publicados.

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrada en Santiago una nueva edición del Seminario de Eficiencia Energética en la Industria

    Por DÍnamo Técnica
    10/06/2023
  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

    Por DÍnamo Técnica
    06/06/2023
  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.