Comienza a funcionar el registro del autoconsumo gallego

El registro del autoconsumo de Galicia ya está en marcha tras su publicación en el DOG (Diario Oficial de Galicia). A través de este mecanismo, se regulan los procedimientos de comunicación de instalación de autoconsumo -conectadas en baja tensión y potencia instalada menos de 100 kw-, así como el procedimiento de contestación de las empresas distribuidoras.
En concreto, se refiere a:
A. Procedimiento de comunicación de los sujetos consumidores que realicen autoconsumo conectado a baja tensión. La instalación de generación tiene que ser de baja tensión y la potencia instalada de generación menor de 100 kw, para proceder a la inscripción en el Registro de Autoconsumo del Ministerio de Transición Ecológica. (Procedimiento IN407B).
B. Procedimiento de contestación de las empresas distribuidoras. En respuesta a las solicitudes hechas por los consumidores para la inscripción de sus instalaciones en el citado registro. (Procedimiento IN407C).
Plazos:
A. Es obligatorio proceder a la notificación electrónica a la empresa distribuidora afectada por la instalación de autoconsumo. A continuación, esta empresa tendrá un plazo de 5 días hábiles para comunicar su conformidad u oposición a los datos remitidos (procedimiento de comunicación IN407C).
A continuación, en el plazo máximo de 15 días hábiles, desde la recepción de la contestación de la empresa distribuidora, la jefatura territorial (procedimiento IN407B) notificará a las personas interesadas el traslado de sus datos al Registro Administrativo de Autoconsumo del Ministerio dentro del mes en curso, siempre que haya conformidad. En el caso contrario, se notificará la imposibilidad de realizar este trámite.
B. La empresa cuenta con cinco días hábiles para la comunicación. En caso de no contestar, se considerará que no existen objeciones por su parte y se continuará con el procedimiento (IN407B) y se trasladarán los datos al Registro Administrativo de Autoconsumo del Ministerio, dentro del mes en curso.
A esta regulación, en Galicia se suman las diferentes ayudas para los proyectos individuales de energías renovables. Estas subvenciones ascienden a 4,5 millones de euros. Su objetivo es que las familias y los particulares doten sus hogares de energía procedente de la biomasa, la geotermia, solar térmica, solar fotovoltaica o aerotermia. Aunque estas dos últimas líneas ya han agotado el crédito previsto por la Xunta.
Según los datos del Gobierno autonómico, Galicia es un referente a nivel europeo, con un consumo final de energía renovable del 37,2% por encima de los objetivos marcados por la Unión Europea en la Agenda 2030.