Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

  • Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

  • Nueva convocatoria de ayudas de hidrógeno renovable (H2 Pioneros II)

Noticias
Home›Noticias›Vigo se postula ante la UE para albergar una planta de baterías

Vigo se postula ante la UE para albergar una planta de baterías

Por Oriol Sarmiento
11/11/2020
453
0
Comparte:

El vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Clima y Energía, Maros Sfecovic, principal responsable de la Europe Batteries Alliance, ha mantenido este 11 de noviembre una reunión telemática con representantes políticos de Vigo. Participaron el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, el delegado de Zona Franca, David Regades y la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva. En ella se han abordado las posibilidades para albergar una planta de baterías en el área de influencia de Vigo.

Maros Sfecovic, habló de la fabricación de baterías como factor clave para abastecer la creciente demanda de vehículos eléctricos y de la necesidad urgente de que Europa produzca baterías sostenibles respetando la normativa medioambiental y reduzca su dependencia de Asia.

La Unión Europea aspira a disponer a partir de 2025 de un mercado de baterías de 250.000 millones de euros para lo que será necesario instalar de 10 a 20 gigafábricas entre 2023 y 2025. El Ejecutivo comunitario aprobó, en diciembre del pasado año, un paquete de ayudas de Estado de 3.200 millones de euros.

Desde Zona Franca se expusieron las ventajas que tiene la propuesta de Vigo, por contar con total respaldo institucional y de la implantación de la planta de baterías en terrenos de la PLISAN, lindantes con la frontera con Portugal y perfectamente comunicados por carretera, ferrocarril y líneas marítimas.

Entre las ventajas competitivas destacaron tener una mano de obra muy cualificada y un clúster de empresas del sector de la automoción que apuesta fuertemente por el I+D.

Los dirigentes expusieron una estrategia similar a la que en su día se diseñó en España para crear tres zonas francas, una en el arco mediterráneo, otra en el Atlántico y otra en el Sur. De este modo, proponen que una planta de baterías se instale en Barcelona, tal y como ya se ha anunciado en las instalaciones de la antigua Nissan; otra en Extremadura, para aprovechar la sinergia de la extracción de litio en sus tierras y otra en Vigo, por contar con ventajas para el transporte marítimo y por ser el centro de producción de automóviles del noroeste peninsular. Durante el último año, de un total de 2.772.523 vehículos fabricados en España, aproximadamente 500.000 lo hicieron en la planta de Vigo del Grupo PSA.

Cada una de las plantas tendría una producción aproximada de 200.000 baterías de ion-litio con las que se podría conseguir la plena autonomía nacional, que se estima en 600.000 unidades para la siguiente década.

Etiquetasfábrica de baterías de vigoIndustriaplanta de baterías de vigo
Artículo Pprevio

Webinar sobre el Plan Europeo de Recuperación ...

Artículo Siguiente

VII Jornada Eólica en Galicia. Evento 10 ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Artículos

    Gestión y eficiencia energética en la industria

    18/04/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Concedidos los Premios Galicia de Industria de 2017

    05/09/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Mindtech se celebrará en Vigo del 14 al 16 de septiembre

    21/05/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Presentación del libro “Las Claves de la Cuarta Revolución Industrial” (Santiago 24/10)

    15/10/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    Eficiencia energética en la industria a través de SIE (Sistema de Información Energética)

    14/07/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Entrega de los Premios Galicia de Industria

    23/10/2016
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Eventos

    Hidrógeno verde, tema destacado en el programa de jornadas de Enerxétika 2022

  • EventosRevista

    Presentaciones del número 18 de la revista Dínamo Técnica

  • Artículos

    Herramientas de diseño y gestión de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos

  • Eventos

    Seminario Mujeres STEM y transición energética, celebrado en Santiago

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 10/06/2023

    Celebrada en Santiago una nueva edición del Seminario de Eficiencia Energética en la Industria

  • 06/06/2023

    La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

  • 04/06/2023

    Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

  • 04/06/2023

    Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

  • 03/06/2023

    Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

Números publicados.

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrada en Santiago una nueva edición del Seminario de Eficiencia Energética en la Industria

    Por DÍnamo Técnica
    10/06/2023
  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

    Por DÍnamo Técnica
    06/06/2023
  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.