Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

  • Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

  • Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a información pública

  • El puerto de Ferrol presenta su hub energético

  • UMI entre Aimen y Arcelor Mittal para avanzar en la eficiencia energética de la industria del acero

Noticias
Home›Noticias›La Unión Europea advierte en su nueva normativa que no admite cambios retroactivos en las renovables

La Unión Europea advierte en su nueva normativa que no admite cambios retroactivos en las renovables

Por Oriol Sarmiento
03/12/2017
246
0
Comparte:

La Comisión de Energía del Parlamento Europeo ha aprobado el pasado 28 de noviembre las enmiendas a la futura Directiva que regulará las energías renovables en la Unión Europea. Dicho texto, en su artículo 6, expresa que los Estados miembros deberán asegurar que las condiciones retributivas de los proyectos renovables nuevos o ya existentes, no soportarán revisiones retroactivas que pudieran causarles perjuicio económico a sus propietarios.

ANPIER, la asociación nacional de productores de energía fotovoltaica, considera que cualquier proyecto ha de estar, como es natural, sometido a los riesgos propios de la actividad que desenvuelva, pero que, en ningún caso, en países democráticos y desarrollados, estas actividades deben estar expuestas a “riesgos regulatorios”, puesto que se legisla, precisamente, para no generar incertidumbres y quebrantos retroactivos inesperados.

La propia Unión Europea ha criticado en numerosas ocasiones los cambios retroactivos soportados por el sector renovable en España. ANPIER entiende que el artículo 6 de la futura Directiva de Renovables ni siquiera hubiera existido de no haberse producido el carrusel de vaivenes regulatorios que padecen las instalaciones renovables en el territorio nacional y que ha llevado a nuestro país a liderar el ranking de Estados demandados por quebrantamientos de Tratado de la Carta de la Energía, cuyo primer laudo arbitral, emitido por el CIADI, el órgano de resolución de conflictos del Banco Mundial, ha condenado a nuestro país a reparar el daño causado por los caprichosos y lesivos cambios regulatorios soportados por los demandantes, que tendrán que ser indemnizados por el Estado, como habrán de serlo, previsiblemente, el resto de empresas dañadas, 40 grandes fondos internacionales que ahora cuestionan la seguridad de los sectores regulados españoles.

Sin embargo, ese mismo día, y casi temporalmente en paralelo, el Ministro español de energía, Álvaro Nadal, anunció que en el 2020 se volverá a ajustar la retribución de los proyectos renovables que se acogieron a unas tarifas reguladas calculadas y ofrecidas por su propio Ministerio para captar la inversión necesaria para impulsar el modelo de generación renovable en España y que, en la actualidad, ya soportan recortes de hasta el 50%. En esta ocasión, Álvaro Nadal, vincula la conveniencia de esta revisión a la bajada de los tipos de interés, ignorando, por una parte, que el grueso de las familias fotovoltaicas españolas hubo de refinanciar sus instalaciones a causa de los recortes impuestos en el año 2014, en condiciones de financiación mucho más perjudiciales que las originales y, por otra parte, olvidando que la nueva retribución que fijó su gobierno ya tachó de imprudentes a los primeros proyectos, porque tuvieron que asumir los tipos altos que establecía el mercado en 2007 y 2008.

Para ANPIER, es una conducta inaceptable que cuando los tipos fueron altos, no les haya querido reconocer este coste a las instalaciones y que, ahora que son bajos, aunque los productores no se puedan beneficiar de ello, entienda que hay recortarles aún más por este motivo.

EtiquetasANPIER
Artículo Pprevio

Fernando Blanco Silva reelegido Delegado del Colegio ...

Artículo Siguiente

ROTACIÓN, proyecto gallego de I+D de reparación ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Reportajes

    ANPIER: Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica

    05/12/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    El Camino del Sol llega a Santiago

    28/09/2015
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Anuario Fotovoltaico 2020 de ANPIER

    25/09/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    El camino del sol, iniciativa de ANPIER para reclamar un nuevo modelo energético en España, finalizará en Galicia

    08/09/2015
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Éxito de la jornada sobre el futuro energético de Galicia, celebrada en Santiago

    02/12/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada sobre el atropello a la energía fotovoltaica

    07/04/2014
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    Instalación de autoconsumo, puntos de recarga de VE e iluminación LED en San Lázaro

  • Noticias

    Aprobado el informe final sobre la Directiva de Eficiencia Energética en los Edificios

  • Noticias

    Guía de Tramitación del Autoconsumo publicada por IDAE

  • Revista

    Disponible en versión digital el número 17 de Dínamo Técnica

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

    Por DÍnamo Técnica
    07/08/2022
  • Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

    Por DÍnamo Técnica
    07/08/2022
  • La energía del futuro es el silicio

    Por DÍnamo Técnica
    06/08/2022
  • Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a información pública

    Por DÍnamo Técnica
    06/08/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.