Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

  • ENERPORTS: digitalización de puertos para su descarbonización

Reportajes
Home›Reportajes›El servicio de asistencia técnica de Genesal Energy crece un 40% en mantenimiento de flota en el último año

El servicio de asistencia técnica de Genesal Energy crece un 40% en mantenimiento de flota en el último año

Por Oriol Sarmiento
27/04/2018
724
0
Comparte:

Definir y diseñar planes de mantenimiento en función de las necesidades del cliente, tanto para grandes flotas de generadores como para unidades individuales, es la seña de identidad del Servicio de Atención Técnica (SAT) de Genesal Energy, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento espectacular, provocado en parte por un mercado cada vez más exigente.

El SAT es el servicio de mantenimiento, instalación y reparación de grupos electrógenos que ofrece una atención especializada y profesional con el objetivo de obtener el mejor rendimiento para alargar la vida útil del equipo.

“Quien invierte en mantenimiento lo está haciendo en fiabilidad, pero también en confianza y en tranquilidad”, asegura Marga González, directora de SAT, mientras explica que las cifras de Genesal Energy, con una subida del 40% en servicios de mantenimiento para grupos electrógenos en el último año, demuestran que el mercado evoluciona, que está cambiando.

El departamento de postventa, formado en la actualidad por casi 30 profesionales, es un valor añadido para la empresa gallega. Así, Genesal Energy SAT cuenta con una amplia gama de propuestas entre las que destaca, entre otros, los mantenimientos correctivos, preventivos y predictivos, los bancos de carga propios o un servicio de atención 24 horas con técnicos formados en la fábrica de Genesal Energy.

  • Mantenimientos correctivos: aportan soluciones de averías que dependiendo su naturaleza (mecánica, eléctrica o electrónica) ocasionan un deficiente funcionamiento del equipo llegando incluso a dejarlo fuera de servicio, lo que supondría un grave perjuicio para el usuario.
  • Mantenimientos preventivos: los servicios se adaptan al régimen de operación del equipo o grupo electrógeno (ESP o PRP) a través de un mantenimiento acorde al régimen de trabajo (inspecciones técnicas anuales, supervisión y controles virtuales…) y los denominados mantenimientos de actualización o mejora. En este caso se adapta el equipo a las nuevas necesidades del usuario (alarmas, configuraciones, cambio de cuadros de control…).
  • Mantenimientos predictivos: se trata de un sistema de telegestión y supervisión a distancia que convierte a Genesal Energy en un referente a nivel nacional e internacional, tanto en la detección de posibles averías como en el estado de cualquier grupo a nivel mundial a través de una conexión a internet fija o móvil. Los ajustes también son a distancia, repercutiendo directamente en el tiempo de actuación, que se acorta de forma muy considerable.

Atención las 24 horas

La supervisión a distancia es, sin duda, uno de sus elementos diferenciadores, como también lo es su servicio 24 horas a través del cual sus clientes disponen de una asistencia técnica permanente durante los 365 días del año ofreciéndoles un servicio continuo y de máxima calidad.Además, su firme compromiso con el I+D+i a través del Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED) –único en el sector– no sólo ha consolidado a la compañía en una posición líder en su campo, sino que les obliga a mejorar con cada nuevo proyecto, en cada departamento y en cada nueva línea de negocio.

Servicios técnicos propios

Esta apuesta por la diferenciación y la calidad se eleva en el SAT a la máxima potencia: el SAT ofrece soluciones personalizadas y exclusivas, como bancos de carga propios de gran potencia hasta un equipo de técnicos de primer nivel.

“En Genesal disponemos de servicios técnicos propios, una característica que nos distingue de la competencia”, indica su responsable, quien destaca “la importancia de contar con profesionales de la casa preparados para intervenir ante cualquier incidencia”. “Nuestro personal siempre está apoyado por fábrica, por lo tanto, nuestros clientes están cubiertos en todo momento y eso es fundamental para ofrecer el mejor servicio posible”, subraya Marga González.

Formación continua

La formación es también uno de los pilares de la división de postventa, al igual que ocurre con el resto de los departamentos de la empresa. Los conocimientos se adquieren, en la mayoría de las ocasiones, en el “Training Center”, Aula de Formación de la localidad coruñesa de Bergondo, donde se encuentra la sede central de Genesal Energy, y a cuyos cursos y talleres asisten tanto sus técnicos como los de sus servicios oficiales que trabajan con la empresa, que dispone en la actualidad de una decena de servicios técnicos oficiales en España.

En este sentido, desde la división de postventa reiteran que el conocimiento y la innovación constantes son el mejor de los caminos para ofrecer a los clientes una atención óptima, impecable y el mejor de los servicios. No en vano, en Genesal Energy disponen del Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED), único en el sector y uno de sus pilares en su apuesta por el desarrollo del I+D+i.

Reportaje publicado en el Nº22 de Dínamo Técnica, correspondiente a marzo de 2018.

EtiquetasGenesal-EnergySATservicio asistencia técnica
Artículo Pprevio

O sector das enerxías renovables de Galicia ...

Artículo Siguiente

La industria 4.0, un camino hacia el ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Eventos

    Seminario Mujeres STEM y transición energética, celebrado en Santiago

    08/05/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Reportajes

    La telegestión, un valor añadido en el Servicio de Atención Técnica de Genesal Energy

    06/04/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    Genesal Energy lanza su plan de transición para contribuir a transformar el sector energético

    22/08/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Reportajes

    Genesal Energy: Ingeniería, fabricación y SAT de grupos electrógenos estándar y a medida

    14/12/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    Genesal Energy. Energía con personalidad: innovación y eficiencia desde España para el mundo

    03/03/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Genesal Energy participa en Mindtech 2021, la feria referente del sector industrial del Polo Ibérico

    09/09/2021
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Noticias

    Zona Franca de Vigo presenta su proyecto de planta de hidrógeno verde para Balaídos

  • Eventos

    Jornada sobre autoconsumo y movilidad eléctrica, celebrada en el Pazo de Mariñán

  • Noticias

    Cancelada la Noite da Enerxía de 2020

  • Agenda

    Conferencia de Martin Green sobre módulos MWT y estado de la fotovoltaica a nivel mundial

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 30/09/2023

    Mujeres STEM y transición energética. Nuevo seminario de la Cátedra Genesal Energy-USC

  • 27/09/2023

    Publicación del número 30 de la revista Dínamo Técnica

  • 25/09/2023

    Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • 24/09/2023

    Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

  • 24/09/2023

    Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Mujeres STEM y transición energética. Nuevo seminario de la Cátedra Genesal Energy-USC

    Por DÍnamo Técnica
    30/09/2023
  • Publicación del número 30 de la revista Dínamo Técnica

    Por DÍnamo Técnica
    27/09/2023
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

    Por DÍnamo Técnica
    25/09/2023
  • Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.