Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Begonte Genera, Mercado Local de Energía

  • Canon para las líneas de evacuación de la eólica marina en Galicia

  • Xunta anuncia una ley de aprovechamiento de los recursos naturales gallegos

  • Diversificación de combustibles y sistemas más eficientes para la descarbonización marítima

  • María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

Artículos
Home›Artículos›Movilidad y vehículo eléctrico: desarrollo de un vehículo eléctrico urbano seguro, desde la idea hasta la fabricación

Movilidad y vehículo eléctrico: desarrollo de un vehículo eléctrico urbano seguro, desde la idea hasta la fabricación

Por Oriol Sarmiento
16/01/2021
958
0
Comparte:

La movilidad ha sufrido una constante evolución a lo largo de la historia. Sin embargo, en los últimos años, está teniendo un cambio aún más drástico. La mayor concentración de la población en las ciudades, junto con el creciente aumento de la cantidad de vehículos a nivel mundial, están haciendo que la calidad del aire en los focos urbanos sea cada vez peor, y por tanto, que las consecuencias de esta contaminación afecten a un mayor número de personas. Por ello, debido a la necesidad de actuar frente a este problema, desde la Fundación Cidaut se determinó que el entorno urbano debe ser el origen de la electrificación de la movilidad.

La filosofía de trabajo de Cidaut corresponde con abordar todo el proceso de desarrollo de un producto desde la necesidad hasta la validación final. Por tanto, desde hace aproximadamente 10 años se decidió investigar en el ámbito de la movilidad a través del desarrollo completo de un vehículo eléctrico, seguro y de pequeñas dimensiones, como solución a esta creciente demanda de vehículos menos contaminantes en las ciudades.

El desarrollo de este planteamiento se estableció como una estrategia a largo plazo basada en diferentes proyectos europeos: Free-Moby y Plus-Moby dentro del 7º Programa Marco, STEEL S4 EV dentro del RFCS, y Avangard y Multi-Moby dentro del Horizon 2020.

La solución propuesta en el Plus-Moby se basa en un diseño de vehículo eléctrico, escalable y modular, con el objetivo de que sea fabricable con un coste asequible. Este diseño modular afecta tanto a los ejes, como al chasis y las baterías. Los ejes delantero y trasero presentan el mismo diseño, situándose de manera simétrica en el vehículo. Además, se dispone de un motor eléctrico en cada eje, de manera que se simplifica la transmisión. En cuanto al chasis, mediante un diseño versátil de la estructura, se consiguen diferentes configuraciones de vehículos con muy pocas modificaciones: desde un vehículo de pasajeros o un taxi, hasta una pick-up y una furgoneta de reparto. Respecto al sistema de baterías, el vehículo permite incluir más o menos módulos de baterías, que además de ser intercambiables, permiten modificar la capacidad de almacenamiento del vehículo en función de las necesidades del comprador.

Sabiendo que los usuarios de vehículos no estarían dispuestos a cambiar sostenibilidad por seguridad, otro de los aspectos importantes a tener en cuenta en el desarrollo era que el vehículo fuera seguro, cumpliendo con los requerimientos de seguridad exigibles a los vehículos de mayores dimensiones. Por tanto, una vez diseñado, el vehículo se sometió a simulaciones estructurales y de choque según las especificaciones de la asociación de consumidores EuroNCAP, para optimizar la estructura en materia de seguridad. Finalmente, se realizó el ensayo de colisión real sobre un prototipo del vehículo, validando su respuesta frente a impacto.

Para minimizar aún más el impacto ambiental, se decidió no limitar las actuaciones al vehículo. A través del proyecto Free-Moby se planteó el sistema de recarga del vehículo basado en una estación solar de recarga. Mediante la instalación de células fotovoltaicas en una instalación estacionaria y en el techo del vehículo, es posible obtener un sistema de propulsión basado en energía renovable. Además, gracias al concepto de baterías modulares intercambiables, se pueden cargar las baterías fuera del vehículo e intercambiarlas con las gastadas del vehículo para reducir los tiempos de recarga.

El siguiente paso de este desarrollo se enfocó en conseguir que la solución fuera más asequible. Así, se ha optimizado el diseño para conseguir que su fabricación sea factible y barata. Para ello, la estructura del chasis se ha simplificado en perfiles extruidos de acero de alto límite elástico, unidos mediante soldaduras llevadas a cabo a través de procesos propios de la industria 4.0. Durante el desarrollo del STEEL S4 EV se están optimizando estas soldaduras para evitar la pérdida de propiedades del material. El rediseño de la estructura de este proyecto también está enfocado a mejorar el comportamiento del vehículo tanto desde el punto de vista de la seguridad de los propios ocupantes del vehículo como de los usuarios vulnerables de la vía (peatones y ciclistas), mediante la incorporación de nuevos sistemas de retención, así como a través del rediseño de la parte frontal del vehículo. Estas modificaciones están siendo validadas por medio de simulaciones, con vistas a la realización de ensayos de impacto reales.

De manera simultánea, gracias al proyecto Avangard se está diseñando la fábrica en la que se va a producir este vehículo. Con el 10% de la inversión que requeriría una instalación de producción de un vehículo convencional, y utilizando tecnologías FoF (Factory of the Future), se está desarrollando una línea de fabricación flexible, rentable y conectada, que permita satisfacer la demanda de los consumidores de la manera más eficiente posible. A través de una aplicación web se permitirá al usuario configurar el vehículo en función de sus necesidades, y seguir el progreso de fabricación gracias al feedback proporcionado por los operarios.

Por último, cabe destacar que dentro de un sector tan puntero como el de la movilidad, el término mejora continua cobra más sentido. Desde que comenzó este desarrollo hace casi 10 años hasta la actualidad, han surgido nuevos conceptos en movilidad, orientados principalmente a la conducción automatizada. De ahí el planteamiento del último proyecto mencionado, Multi-Moby, cuyo comienzo está previsto para enero del año que viene. Durante el mismo se pretende dotar al vehículo de inteligencia, al incorporar sistemas de visión artificial, sensores y conectividad, de manera que esté más cerca de ser un vehículo autónomo.

Artículo publicado en el Nº 25 de Dínamo Técnica.

Autor: Javier Romo García, responsable del área de Movilidad y Transporte Inteligente y Sostenible de CIDAUT.

Etiquetasmovilidad eléctricavehículo eléctricovehículo eléctrico urbano
Artículo Pprevio

Zona Franca de Vigo presenta su proyecto ...

Artículo Siguiente

Genesal Energy, soluciones personalizadas a retos energéticos

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Agenda

    Jornada sobre autoconsumo y movilidad eléctrica. Nuevas formas de gestión energética (Bergondo 29/11)

    27/11/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    De Galicia a Madrid 100% eléctrico.

    10/02/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    La aventura del vehículo eléctrico de MIDITEC

    12/02/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Mesa redonda sobre movilidad eléctrica (Vigo 30 de mayo)

    29/05/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Instalación de puntos de recarga para vehículo eléctrico en parques eólicos

    28/06/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Jornada sobre autoconsumo y movilidad eléctrica celebrada en Vigo

    09/11/2019
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    ROTACIÓN, proyecto gallego de I+D de reparación de turbinas eólicas

  • Reportajes

    Elinsa: I+D en control de sistemas eléctricos y de electrónica de potencia

  • Agenda

    III Summer Energy Network (Santiago 14/09)

  • Revista

    Disponible la versión digital del número 12

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 29/03/2023

    Santiago acoge la séptima edición del Energy Meeting Point

  • 29/03/2023

    Jornada sobre Comunidades Energéticas, organizada por Cluergal en Santiago

  • 26/03/2023

    Las perspectivas del hidrógeno verde en Galicia. “Conversas con…” Fernando Blanco (31/03)

  • 26/03/2023

    Begonte Genera, Mercado Local de Energía

  • 26/03/2023

    Canon para las líneas de evacuación de la eólica marina en Galicia

Números publicados.

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Santiago acoge la séptima edición del Energy Meeting Point

    Por DÍnamo Técnica
    29/03/2023
  • Jornada sobre Comunidades Energéticas, organizada por Cluergal en Santiago

    Por DÍnamo Técnica
    29/03/2023
  • Las perspectivas del hidrógeno verde en Galicia. “Conversas con…” Fernando Blanco (31/03)

    Por DÍnamo Técnica
    26/03/2023
  • Begonte Genera, Mercado Local de Energía

    Por DÍnamo Técnica
    26/03/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.