Nueva jornada sobre almacenamiento energético organizada por Cluergal en Vigo

El Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL), en colaboración con la Xunta de Galicia, ha celebrado este 9 de mayo en Vigo la jornada “Almacenamiento energético y su cadena de valor en Galicia”. Un evento que ha reunido a representantes institucionales, expertos de empresas, asociaciones y centros tecnológicos del sector para analizar el papel clave del almacenamiento energético en la transición energética.
La jornada ha sido inaugurada por José Ramón Franco, presidente de CLUERGAL, y Pablo Fernández Vila, director xeral de Planificación Enerxética e Minas. En su intervención, José Ramón Franco señaló que “el apagón, independientemente de sus causas, ha hecho saltar las alarmas y ha puesto de manifiesto la importancia de las redes y del almacenamiento para llevar a buen término la transición energética”.
La primera de las tres mesas de debate incluidas en esta jornada, “Contexto del almacenamiento energético en España y en Galicia”, fue moderada por Oriol Sarmiento, gerente de CLUERGAL, y estuvo compuesta por Antonio García, jefe del Departamento Hidroeléctrico, Geotermia y Energía Ambiente de IDEA; Paula Oliete, subdirectora general de Energía de la Xunta; Luis Marquina, presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético (AEPIBAL) y Marta Castro, directora de Regulación de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC). Todos ellos coincidieron en la necesidad de una coordinación estrecha entre administraciones, empresas y asociaciones del sector para garantizar un sistema eléctrico más resiliente y flexible.
La segunda mesa de expertos, “Cadena de valor del almacenamiento energético”, estuvo moderada por Luís Miguel Varela, catedrático de Física de la USC, y contó con la participación de Juan Morilla, director de Operaciones de Norvento; Andrés Álvarez, director de Desarrollo de Negocio de HEAD-UP; Eduardo Fontúrbel, de la División de Energía del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG); y José Luis Corbacho, director de Nuevos Desarrollos de Grupo Samca. En ella se puso de manifiesto la incertidumbre existente en Galicia a la hora de poder garantizar la disponibilidad de suficiente cantidad de materias primas críticas para la producción de diferentes dispositivos de almacenamiento energético, tales como las baterías o las células de combustible.
Las jornadas se cerraron con una tercera mesa de debate, “Proyectos de almacenamiento energético”, moderada por Nonito Aneiros, secretario de CLUERGAL e integrada por Raúl García, director de la Asociación Española de Almacenamiento de Energía (ASEALEN); Federico Rodríguez, director de Energía de Xeal; Aurelio Hernández, jefe de Proyectos de almacenamiento de Naturgy; y Miguel Ángel López, director de Generación Sil – Támega de Iberdrola. En ella se presentaron algunos de los proyectos de almacenamiento energético que se están desarrollando tanto en España y en Galicia, como el sistema de almacenamiento con baterías stand alone que Naturgy quiere poner en marcha en Vigo o el innovador sistema de bombeo en la central hidroeléctrica de Sil-Xares promovida por Iberdrola en Ourense.