Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022

  • Ampliación del programa de ayudas al autoconsumo

  • Frenazo eólico en Galicia

  • A información pública el concurso de capacidad de acceso a la red eléctrica

  • Pablo Fernández Vila, nuevo director xeral de Planificación Enerxética

Noticias
Home›Noticias›Segunda fase de la Unidad Mixta Gas Renovable

Segunda fase de la Unidad Mixta Gas Renovable

Por DÍnamo Técnica
23/03/2021
282
0
Comparte:

La Unidad Mixta de Gas Renovable es un proyecto de investigación desarrollado por Naturgy, el Centro Tecnológico EnergyLab y Edar Bens. La primera fase comenzó en 2016 y la actual fase de consolidación lo hizo en agosto del 2020.

En esta segunda fase se completará el trabajo realizado hasta ahora en investigación del biogás y el biometano. Ya se han conseguido resultados notables como la puesta en marcha, en la depuradora de Bens, de una planta de purificación basada en membranas y de la primera planta de metanación biológica en España. El biometano generado en estos proyectos piloto ya se está usando como combustible alternativo en la flota de furgonetas de Edar Bens y en un autobús metropolitano adaptado.

Esta nueva fase durará hasta 2023 y cuenta con un presupuesto superior a los 2 millones de euros. Se apuesta por la investigación de otros gases renovables como el hidrógeno verde y el bio-syngas, lo que permitirá evaluar su impacto en las infraestructuras actuales y consumidores finales.

Dentro del proyecto se desarrollarán cinco nuevas líneas de investigación:

  • Mejora en la producción de biogás a través de la co-digestión y la recuperación de nutrientes.
  • Generación de hidrógeno verde: Gracias al aprovechamiento energético del caudal de agua depurada, que será turbinada, se generará hidrógeno a través de la electrólisis del agua.
  • Producción de biohidrógeno: A través de la fermentación oscura, proceso biológico (etapas iniciales de la digestión anaerobia) mediante el que se genera hidrógeno a partir de la degradación de la materia orgánica.
  • Gasificación de lodos de depuradora para la obtención de bio-syngas (biogás de síntesis).
  • Estudio del impacto del uso de los diferentes gases renovables y sus mezclas, desde el punto de vista de la inyección a la red de gas y su uso en aplicaciones estacionarias y móviles (vehículos).
La jornada de presentación se celebró este 22 de marzo con representantes de las empresas participantes del proyecto y representación institucional.
La presentación técnica corrió a cargo de David Meana, Responsable del Área de Movilidad e Infraestructuras de EnergyLab, y John Chamberlain, Responsable de Proyectos de Innovación de Hidrógeno de Naturgy. Ambos incidieron en la importancia de los proyectos de innovación industrial en el desarrollo de nuevas soluciones de biometano e hidrógeno.
En 2020, la Unidad Mixta Gas Renovable fue ganadora de los VII Premios Galicia de Energía, en la categoría de proyecto innovador.
EtiquetasEnergylabgas-renovable
Artículo Pprevio

Refrigeración de baterías de tracción en vehículos ...

Artículo Siguiente

Jornada “La transición ecológica marca el futuro” ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Gas renovable como solución para la movilidad

    03/12/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    La Unidad Mixta de Investigación de Gas Renovable presentó sus resultados en A Coruña

    30/10/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Fernando Val, nuevo director general de EnergyLab.

    10/05/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Firma do acordo para incluir a xeotermia na marca Galicia Calidade

    21/04/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Presentación del proyecto Opere Life de eficiencia energética de la Universidade de Santiago

    23/03/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Presentación del proyecto PLANTADAC, planta de biogás compacta

    20/01/2017
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

  • Noticias

    CO2 Smart Tech implantará su sistema de gestión energética en la Torre Foster de Madrid

  • Noticias

    Naturgy proyecta 40 nuevos parques eólicos en Galicia

  • Eventos

    IV Noite da Industria, celebrada en Vigo

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 20/06/2022

    Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022

  • 20/06/2022

    Call of papers para el número 28 de la revista Dínamo Técnica

  • 19/06/2022

    Ampliación del programa de ayudas al autoconsumo

  • 19/06/2022

    Frenazo eólico en Galicia

  • 12/06/2022

    A información pública el concurso de capacidad de acceso a la red eléctrica

Números publicados.

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022

    Por DÍnamo Técnica
    20/06/2022
  • Call of papers para el número 28 de la revista Dínamo Técnica

    Por DÍnamo Técnica
    20/06/2022
  • Ampliación del programa de ayudas al autoconsumo

    Por DÍnamo Técnica
    19/06/2022
  • Frenazo eólico en Galicia

    Por DÍnamo Técnica
    19/06/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.