Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • El plan de desarrollo de la eólica offshore contemplará los usos preexistentes de los espacios marinos.

  • El Gobierno refuerza las ayudas para autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas con renovables

  • Oficina del autoconsumo de IDAE

  • Contrato de suministro de energía renovable entre Greenalia y Alcoa

  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

Artículos
Home›Artículos›El rol de la digitalización del sector energético

El rol de la digitalización del sector energético

Por DÍnamo Técnica
16/01/2022
236
0
Comparte:

El consumo energético es uno de los indicadores utilizados para medir el desarrollo económico de una sociedad. 

Muestra de ello en el año 2020, año marcado por la pandemia de la COVID-19, el consumo energético mundial se redujo en 4,5 % respecto al 2019 por causa de las medidas de confinamiento, restricciones de transporte y paralización del sector industrial, siendo el mayor descenso desde la segunda guerra mundial y rompiendo la tendencia alcista de las últimas décadas.

A pesar de ello las mayores potencias mundiales siguieron liderando el consumo energético mundial en el año 2020 según los datos reflejados en el 70th edition Statistical Review of World Energy 2021, encontrándose España como el vigésimo país del mundo con mayor consumo energético.

Este año 2021 apunta a una recuperación del consumo de energía mundial a niveles del 2019 con niveles de contaminación inferiores, y diferentes agencias y administraciones predicen que el consumo energético mundial crezca un 50% en las próximas tres décadas. 


Este continuo crecimiento del consumo energético mundial, el objetivo de reducción de emisiones de CO2, el crecimiento de generación de energía mediante recursos renovables, el desarrollo tecnológico y la posibilidad de descentralización de los centros productivos, convierten a la digitalización del sector energético en un aliado necesario para alcanzar dichos objetivos.

El sector energético ha sido uno de los que más ha desarrollado la digitalización en las últimas décadas aplicándolo en los sistemas de operación, generación y distribución. Sin embargo, como se ha indicado los nuevos retos y los rápidos cambios disruptivos que va a sufrir el sector hacen necesario que la digitalización de respuesta a los siguientes desafíos:

– Mayor control de la demanda: Si bien el sector ha realizado una mejora sustancial de los contadores de energía, las nuevas tecnologías contribuyen a la implementación de contadores inteligentes que permitirán un mejor control de la demanda a través de la obtención de patrones de consumo.

Los consumidores también se verán beneficiados al disponer de la información en tiempo real de su consumo y el importe de su factura. Como ejemplo, un usuario podría conocer el coste energético que tendría cocinar cada una de sus comidas. 

 – Comercialización digital de la energía: En este aspecto el sector ha avanzado mucho en los últimos años, mejorando la relación cliente-comercializadora a través de planes adaptados al consumo del cliente, gestiones administrativas ágiles, facturas electrónicas y posibilidad de cambios de compañía rápidos.

El sector a través de la digitalización deberá seguir mejorando la comercialización hacia una mayor democratización donde el usuario tenga mayor capacidad de elección (tipo de energía y procedencia de la energía que quiere consumir, planes totalmente adaptados a su caso particular, …). El cliente final cada vez tendrá un mayor protagonismo y capacidad de decisión.  

– La futura movilidad eléctrica: La más que segura mayor presencia del transporte eléctrico va a obligar a cambios importantes en el sector energético y la digitalización va a jugar un papel clave no solo en las parcelas de generación y distribución, sino en el ámbito del transporte de mercancías y personas. 

La digitalización permitirá una mayor eficiencia energética, optimización de rutas, gestión de aparcamiento con puntos de recarga, gestión de la carga de múltiples vehículos en los períodos nocturnos, información de los costes de las cargas y recomendación de los momentos idóneos para realizar las mismas.

– Adaptación a la industria 4.0: El nuevo concepto de industria 4.0 revolucionará el sector industrial y el sector energético tendrá que adaptarse a las nuevas necesidades de este.

La digitalización tendrá que permitir a las empresas una mayor monitorización de su consumo y coste energético y por tanto un mayor control de sus gastos productivos en cada momento que ayudará a tomar mejores decisiones, detectar deficiencias a través de consumos excesivos e identificar posibles ahorros.

– Ciberseguridad: A medida que se intensifique la digitalización, la conectividad, la utilización de dispositivos inteligentes los riesgos de ciberataques a un sector estratégico como el energético se incrementan exponencialmente. 

Uno de los grandes retos de la digitalización será la implementación de una férrea ciberseguridad que evite los riesgos, además la actual y futura legislación no permitirá una digitalización sin garantías de seguridad. 

Es el momento…

En el contexto energético actual tres de los principales problemas son  el  cambio climático, dependencia energética del exterior y crisis energética, lo que motiva el desarrollo de diferentes soluciones como las comunidades energéticas y el autoconsumo. En este marco, la digitalización tiene un papel fundamental,  inicialmente como monitorización y posteriormente incorporando la  inteligencia artificial para generar modelos de predicción de la  demanda, predicción de generación e incluso predicción de precios, que darán soporte a la toma de decisiones y optimización de los procesos.

Dentro del paradigma de la digitalización surgen diferentes soluciones como sensores inteligentes, plataformas de monitorización, modelos predictivos, smart grids, gemelos digitales… Es un momento de grandes oportunidades para la digitalización del sector energético, de apostar por un cambio cultural centrado en las personas para dar soluciones inteligentes a los problemas actuales del sector energético basado en la digitalización y así generar nuevos modelos de negocio innovadores y sostenibles.

 

Artículo publicado en el Nº 27 de Dínamo Técnica, febrero de 2022. Autores:

Feliciano Fraguela Díaz. Dirección de obra en Grupo Intaf. Profesor asociado de la Universidade da Coruña (UDC).

Javier Basanta García. Área Maintenance Manager. Miembro del Foro Enerxético de Galicia. Coordinador AI-Industry en AI-Network.

EtiquetasdigitalizaciónFeliciano FraguelaJavier Basanta García
Artículo Pprevio

Primeras convocatorias de ayudas para proyectos piloto ...

Artículo Siguiente

Adhesión de entidades colaboradoras para las ayudas ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Eventos

    Digital Energy Forum organizado por Cluergal y Dínamo Técnica #SEEI2022

    11/02/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Presentación de Auto-Energía 4.0 ante la Asamblea General de CEAGA

    28/03/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    Alternativas a las exigencias de energía solar térmica en lugares con baja radiación según el Código Técnico de la Edificación

    11/11/2013
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Foro sobre “Energía y digitalización en el sector turístico”

    03/03/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Reportajes

    National Instruments: La revolución digital de la energía

    16/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada sobre transición energética y digitalización (Santiago 01/04)

    20/03/2022
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Artículos

    Verdades y mentiras en torno al vehículo eléctrico desde el punto de vista del usuario o potencial comprador del mismo

  • Noticias

    Destacada presencia de CLUERGAL en la I Feria da Enerxía de Galicia

  • Eventos

    Gran éxito de la V edición de la XEEI 2016

  • Noticias

    Ayudas de la Xunta para proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • El plan de desarrollo de la eólica offshore contemplará los usos preexistentes de los espacios ...

    Por DÍnamo Técnica
    21/05/2022
  • El Gobierno refuerza las ayudas para autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas con renovables

    Por DÍnamo Técnica
    21/05/2022
  • Oficina del autoconsumo de IDAE

    Por DÍnamo Técnica
    21/05/2022
  • Contrato de suministro de energía renovable entre Greenalia y Alcoa

    Por DÍnamo Técnica
    19/05/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.