Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

Noticias
Home›Noticias›Proyecto Zeppelin para la producción y almacenamiento de hidrógeno verde

Proyecto Zeppelin para la producción y almacenamiento de hidrógeno verde

Por DÍnamo Técnica
08/02/2022
494
0
Comparte:

El proyecto Zeppelin buscará hasta finales de 2024 soluciones tecnológicas innovadoras, eficientes y circulares para la producción y almacenamiento de hidrógeno verde. Con un presupuesto de 7,89 millones de euros, este grupo estará conformado por las empresas Reganosa, Naturgy, Norvento, Perseo, Redexis, Técnicas Reunidas, Repsol y Aqualia, que ejercerá el rol de líder.

También se integran en esta alianza el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim), coordinador de la oficina técnica del proyecto, y otros siete centros de investigación como son Cidaut, Ciemat, EnergyLab, Imdea Energía, ITQ, la Universidad de Valladolid y el Itmati.

El consorcio tiene como objetivos investigar nuevas tecnologías de producción de hidrógeno verde alternativas a la electrólisis y que fomenten la economía circular mediante la valorización de residuos y subproductos de diferentes sectores: agroalimentarios, textiles, de refinerías, de estaciones de depuración de aguas…

También se desarrollarán nuevos materiales de almacenamiento de  hidrógeno y herramientas de modelización de las diferentes tecnologías. Todo alineado con el objetivo de reducir los costes energéticos, económicos y ambientales asociados a la producción de hidrógeno, e impulsar una energía segura, eficiente y limpia.

Actualmente, solamente un 1% del hidrógeno que se produce en el mundo proviene de fuentes renovables. La Hoja de Ruta de España del Hidrógeno quiere elevarlo hasta el 25% en 2030 (para consumo de la industria). También prevé que ese año el hidrógeno verde comience a impulsar trenes, aviones y otros vehículos.

La producción de hidrógeno empleando las tecnologías del proyecto Zeppelin ofrecerá a España un potencial de generación anual de hidrógeno verde circular de alrededor de 135.000 toneladas,. Una cantidad suficiente para que la industria española cumpla con los objetivos marcados en esa Hoja de Ruta.

Integrantes y apoyos del proyecto Zeppelin

El proyecto Zeppelin está formado por un consorcio de empresas españolas líderes a nivel nacional e internacional, con un importante posicionamiento en el campo del hidrógeno:

  • Aqualia: desarrollará procesos de reformado en seco del excedente de biogás y la fermentación oscura y la electrolisis microbiana a partir de lodos de EDAR y aguas residuales.
  • Naturgy: investigará la obtención de syngas mediante tecnologías de gasificación y la separación de hidrógeno para alcanzar hidrógeno apto para su uso.
  • Norvento: profundizará en tecnologías de fermentación oscura y procesos de purificación del hidrógeno.
  • Perseo: investigará tecnologías de reformado húmedo del bioetanol producido.
  • Redexis: investigará con procesos de almacenamiento de hidrógeno verde en forma de amoniaco.
  • Técnicas Reunidas: investigará la producción de syngas mediante reformado seco de biogás y reformado húmedo de bioetanol, la optimización de producción de hidrógeno en gasificación, y la purificación y captura de dióxido de carbono.
  • Repsol: avanzará en la producción de biohidrógeno mediante tecnologías de fermentación oscura y la producción de syngas mediante técnicas de reformado húmedo de bioetanol.
  • Reganosa: investigará la obtención de nuevos materiales poliméricos porosos de almacenamiento de H2 mediante procesos medioambientalmente sostenibles y estudiará nuevos modelos matemáticos asociados a las tecnologías para producir y almacenar hidrógeno.

El proyecto Zeppelin cuenta con el apoyo de entidades de relevancia, tanto públicas como privadas, que consideran de máximo interés esta iniciativa:

  • Axencia Galega de Innovación (Gain),
  • Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras
  • Ayuntamiento de Algeciras
  • Agencia Andaluza de Energía
  • Asociación Española de Biogás (Aebig)
  • Asociación Española de Hidrógeno (AeH2)
  • Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga)
  • Clúster das Enerxías Renovables de Galicia (Cluergal)
  • Gasnam
  • Plataforma Tecnológica de Materiales Avanzados y Nanomateriales (Materplat)
  • Sedigas
  • Clúster Galego de Solucións Ambientais e Economía Circular (Viratec).

El proyecto ha sido subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el marco de la convocatoria 2021 del programa Misiones Ciencia e Innovación (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), con apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. La ayuda otorgada al proyecto dispone de financiación del fondo Next GenerationEU.

El proyecto ha sido presentado el pasado 3 de febrero en la feria Enerxétika 2022 por la responsable del departamento de Digitalización de Reganosa, Rocío Vega.

Etiquetashidrógenohidrógeno verdeNorventoproyecto ZeppelinReganosa
Artículo Pprevio

SGS. Servicios para la descarbonización comprometidos con ...

Artículo Siguiente

Enerxétika 2022 vuelve a reunir al sector ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Entrevistas

    Entrevista a Óscar López Blanco, Delegado de Negocios Industriales de Applus+ en Galicia

    05/07/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Artículos

    El hidrógeno verde y su papel clave en la transición energética

    16/02/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Jornada “Hablando de Hidrógeno en Femenino” celebrada en Oleiros

    03/07/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Convocatoria de ayudas para proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable

    20/02/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Diputados de la Comisión de Energía del Congreso visitan Reganosa

    25/01/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Naturgy proyecta la construcción de dos hidrogeneras en Galicia

    09/02/2021
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Agenda

    Jornada en Vigo sobre sostenibilidad de los sistemas de generación eléctrica

  • Revista

    Call of papers para el número 28 de la revista Dínamo Técnica

  • Agenda

    Jornada sobre Comunidades Energéticas y Autoconsumo (Pontevedra 02/09)

  • Agenda

    Jornada sobre iluminación en naves industriales

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Presentación en España del informe World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía

    Por DÍnamo Técnica
    29/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.