Encuentro entre Xunta de Galicia y promotores eólicos para analizar las sentencias del Tribunal Supremo

Este 2 de abril se ha celebrado en Santiago un “Encuentro del sector eólico: análisis de las sentencias del Tribunal Supremo” entre la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático y una importante representación de promotores eólicos.
En su intervención, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, mostró su confianza en que las cuatro resoluciones judiciales emitidas por el Tribunal Supremo que avalan la tramitación de los proyectos eólicos de la Xunta permitan poner fin a la paralización que sufre el sector en la comunidad como consecuencia de las suspensiones decretadas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en los últimos años.
Esta paralización ha supuesto perder la oportunidad de captar inversiones y de crear empleo. Fruto de esta parálisis, Galicia pasó de ser la primera comunidad española en implantación de renovables a situarse actualmente en cuarto lugar.
Por eso, la titular de Medio Ambiente y Cambio Climático manifestó la satisfacción de la Xunta de Galicia por el aval del Supremo y confió en que el TSXG reactive los más de 60 proyectos paralizados para que el sector pueda retomar su desarrollo y que no surjan nuevos obstáculos que frenen a la energía eólica en el territorio gallego.
Resoluciones judiciales
El TSXG paralizó inicialmente los proyectos cuestionando el procedimiento seguido por la Xunta de Galicia en la tramitación ambiental y posteriormente recurrió al argumento de que había fragmentación. No obstante, dos resoluciones del Tribunal Supremo confirmaron que la tramitación ambiental de los parques eólicos realizada por la Xunta es correcta y otras dos certificaron que no existe fragmentación aunque se tramiten como proyectos diferentes dos parques que comparten elementos como pueden ser una subestación o la línea eléctrica.
Ángeles Vázquez incidió en que la situación vigente carece de sentido especialmente teniendo en cuenta que la Comisión Europea declaró de interés público superior la implantación de renovables como medida para hacer frente al cambio climático contribuyendo a sustituir las energías fósiles y emitiendo menos dióxido de carbono (CO2). Si los parques eólicos proyectados y suspendidos estuvieran en funcionamiento, Galicia emitiría 2,5 millones de toneladas de CO2 menos al año.
Por eso destacó la importancia de poner en funcionamiento nuevos parques eólicos y de dar seguridad jurídica a las empresas para desarrollar una energía renovable que es vital para hacer frente al calentamiento global. De las más de 1.500 evaluaciones ambientales tramitadas por la Administración gallega desde 2011, nadie había cuestionado ninguna hasta las resoluciones emitidas por el TSXG. De ellas, alrededor de un tercio de las tramitadas son desfavorables e incluso las favorables fijan condicionantes de obligado cumplimiento o medidas compensatorias para velar por los valores que es necesario proteger en el entorno.