Inauguración del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
Huelva se ha convertido nuevamente en el epicentro del sector con la celebración del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que reúne a más de 1.300 participantes y 450 empresas. Organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), el evento busca posicionarse como referente de este vector energético clave para la descarbonización y la transición energética global.
Durante la inauguración, líderes empresariales y autoridades subrayaron la necesidad de un marco regulador claro y de incentivos para consolidar el ecosistema del hidrógeno verde. La presidenta del Comité de Honor del Congreso, Teresa Rasero, destacó que España albergará el 20% de los proyectos de hidrógeno verde en Europa, con Andalucía y Huelva como puntos clave. Por su parte, el vicepresidente de la CEOE, Javier González de Lara, resaltó el potencial del hidrógeno para garantizar la autonomía energética y fortalecer la industria española.
Empresas como Siemens Energy, Enagás y Avalon Renovables presentaron sus estrategias y proyectos en el congreso, enfocándose en el desarrollo de infraestructuras y la reindustrialización de la región. Enagás anunció su participación en proyectos europeos, como el hidroducto Huelva-Algeciras, mientras que Moeve avanzó detalles sobre la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que se iniciará este año. También se hizo hincapié en la necesidad de reducir la burocracia y agilizar la financiación para acelerar la implantación de esta tecnología.
El evento, que se celebra en el Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva hasta el 6 de febrero, cuenta con el respaldo de instituciones públicas y el patrocinio de empresas líderes del sector energético. Con la participación de más de 80 ponentes y la presencia de altos ejecutivos de empresas nacionales e internacionales, el congreso reafirma su papel referente del sector del hidrógeno verde en España y Europa.