Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

  • ENERPORTS: digitalización de puertos para su descarbonización

Noticias
Home›Noticias›Certificación energética de los edificios de la Universidade de Santiago

Certificación energética de los edificios de la Universidade de Santiago

Por Oriol Sarmiento
24/09/2014
551
0
Comparte:

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) está realizando la certificación energética de los edificios de su titularidad con el fin de alcanzar el cumplimiento del Real Decreto 235/2013 de Certificación Energética de los Edificios. Este Real Decreto establece que todos los edificios de la administración pública de superficie mayor a 250 m2 deben tener una certificación, entre la letra A (los edificios más eficientes) y la G (los que tienen peores condiciones térmicas). La certificación además de facilitar que el usuario tenga una valoración cualitativa de la realidad energética también permite conocer cuál es el consumo anual estimado así como las emisiones de Gases de Efecto Invernadero que produce cada año. En este momento se han certificado un total de doce edificios completos, administrativos, docentes y residencias universitarias, con un resultado entre B y E.

Por parte del coordinador de esta iniciativa (Fernando Blanco Silva, Responsable de Energía y sostenibilidad de la Universidad de Santiago) se destaca que hay ciertos edificios como son la Residencia Universitaria Burgo das Nacións o el Pabellón Estudiantil – COIE que mejoran sensiblemente su comportamiento gracias a la aportación de electricidad y calor procedente de la instalación de cogeneración de la propia Universidad; se trata de edificios con una antigüedad superior a 20 años, que aunque tienen cierto deterioro alcanzan una buena certificación debido a que las emisiones producidas son muy bajas gracias al funcionamiento de esta cogeneración.

Esta es una de las múltiples iniciativas de la Universidad de Santiago de Compostela, la USC es una institución pionera en abordar la eficiencia energética y las energías renovables desde un punto de vista sinérgico de la gestión energética, docencia e investigación. La USC lidera a nivel nacional las acciones conjuntas en estos tres campos, ya que existen múltiples instalaciones muy eficientes (cogeneración, solar térmica, solar fotovoltaica, geotérmica….), más de veinte grupos de investigación volcados en temas renovables y de eficiencia y finalmente se imparte el Máster en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética en la Facultad de Física, con un importante prestigio a nivel nacional.

Etiquetascertificación energéticaedificiosFernando-Blanco-Silva
Artículo Pprevio

Conferencia de Manuel Varela Rey, director de ...

Artículo Siguiente

Disponible el número 14 de Dínamo Técnica ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    A Universidade de Santiago de Compostela celebra o Día Internacional da Eficiencia Enerxética

    15/05/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • EventosRevista

    Éxito de asistencia en la presentación del número 13 de Dínamo Técnica

    18/01/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Charla de Fernando Blanco sobre o recibo da luz en Pontedeume

    20/03/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada sobre gestión energética en edificación e instalaciones industriales

    12/11/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Fernando Blanco, nuevo miembro del Pleno del Consejo de Ingenieros Industriales de España

    21/01/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Diez años de la publicación de “A enerxía solar no século XXI”

    04/09/2015
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Eventos

    Finalizado el Curso Básico de Gestión Energética de la EGAP

  • Noticias

    Proyecto de investigación VALORALGAE

  • Agenda

    Jornadas Gallegas de Energías Renovables

  • Noticias

    Subvencións da Xunta para a mellora da eficiencia enerxética e sustentabilidade en vivendas

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Publicación del número 30 de la revista Dínamo Técnica

    Por DÍnamo Técnica
    27/09/2023
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

    Por DÍnamo Técnica
    25/09/2023
  • Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.