Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

  • ENERPORTS: digitalización de puertos para su descarbonización

Eventos
Home›Eventos›Celebración del Foro Iberoamericano de Energía

Celebración del Foro Iberoamericano de Energía

Por Oriol Sarmiento
26/03/2018
493
0
Comparte:

El pasado jueves 22 de marzo se celebró en Silleda (Pontevedra), en el transcurso de la II Feria de la Energía de Galicia, el “Foro Iberoamericano de la Energía: experiencias en LATAM”, con la participación de diferentes especialistas del mundo de la energía.

Se celebraron cuatro mesas en las que reputados ingenieros y profesionales expusieron diferentes casos de éxito relacionados con el sector energético en Centroamérica y en otros cinco países. Se abordaron temáticas tan interesantes como la eficiencia y la gestión energética, la energía eólica, el gas natural, el biogás y los mercados de la energía.

Intervinieron Carlos Pimentel (CO2 Smart Tech), Daniel Prieto Renda (Soltec Ingenieros), Javier Barcia Tucceli (Eólia del Sur de México), Carlos Rivas Pereda (Elinsa), Ángela Rodríguez Abalde (Energylab), Juan Berea (Gas Natural México), Arturo Carrasco (ingeniero industrial) y Abel Venero (abogado del despacho Santiváñez de Lima). Las intervenciones de Javier Barcia y de Juan Berea se hicieron el directo desde México mientras que Abel Venero realizó su intervención desde Perú.

Los casos expuestos fueron sobre eficiencia energética en México, implantación de sistemas de gestión energética industrial y gran terciario en Centroamérica, un sistema de hibridación Eólica con Diesel realizado en Galápagos, Ecuador, un sistema de producción de biogás en una Escuela Granja en Argentina o la instalación de un gasoducto en México.

También se analizó la apuesta de México por la eólica, la apertura de mercados en el sector energético panameño y la manipulación de información técnica y su impacto en el mercado a través de la revisión del caso Gas Atacama, en Chile.

El Foro estuvo organizado por el Instituto Iberoamericano de Ingenieros de la Energía. Fue presentado por los ingenieros industriales Fernando Blanco, Ernesto Rodríguez Blanco y Víctor Manuel Pérez.

Etiquetas3ieforo-iberoamericano-energia
Artículo Pprevio

Inauguración de la nueva sede de Norvento ...

Artículo Siguiente

Encuentro de los clústers energéticos gallegos

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Reportajes

    Cursos sobre energía de 3IE

    01/08/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    III Foro de Movilidad Eléctrica (8 y 9 de septiembre)

    30/08/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Curso sobre Comunidades Energéticas

    16/04/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Éxito del Foro Iberoamericano de Energía en su segunda edición

    19/10/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    II Foro Iberoamericano de Energía (del 7 al 10 de septiembre)

    28/08/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Encuentro entre los clústers de la energía de Galicia

    18/07/2016
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Eventos

    ICOIIG hace públicos los ganadores de los Premios Galicia de Energía

  • Noticias

    Pablo Fernández Vila, nuevo director xeral de Planificación Enerxética

  • Noticias

    Formación de la Escuela de Energía de la Fundación Gas Natural Fenosa en Galicia

  • Noticias

    Certificación energética de los edificios de la Universidade de Santiago

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 30/09/2023

    Mujeres STEM y transición energética. Nuevo seminario de la Cátedra Genesal Energy-USC

  • 27/09/2023

    Publicación del número 30 de la revista Dínamo Técnica

  • 25/09/2023

    Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • 24/09/2023

    Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

  • 24/09/2023

    Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Mujeres STEM y transición energética. Nuevo seminario de la Cátedra Genesal Energy-USC

    Por DÍnamo Técnica
    30/09/2023
  • Publicación del número 30 de la revista Dínamo Técnica

    Por DÍnamo Técnica
    27/09/2023
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

    Por DÍnamo Técnica
    25/09/2023
  • Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.