Ghenova se adjudica la auditoría energética de Recursos de Galicia para puertos y polígonos industriales

La empresa sevillana Ghenova Ingeniería Group será la encargada de ejecutar la primera gran auditoría energética en 315 puertos y polígonos industriales de Galicia. El proyecto, que comenzará en junio y se extenderá durante doce meses, tiene como objetivo principal avanzar en la descarbonización, fomentar el autoconsumo y reducir los costes energéticos de las más de 10.000 empresas asentadas en estas infraestructuras.
El anuncio ha sido realizado este 26 de mayo por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que destacó que “nunca antes se había hecho una auditoría tan grande y con tanta amplitud en Europa”, y subrayó que el trabajo se centrará en 193 parques empresariales –públicos y privados– y 122 muelles autonómicos.
La auditoría abordará un diagnóstico detallado del estado actual de las infraestructuras energéticas –como redes eléctricas, centros de transformación, subestaciones y redes de gas–, así como el potencial de recursos renovables disponibles en cada ubicación, desde solar y eólico hasta geotermia o energías marinas.
El proyecto contempla también la identificación de superficies idóneas para nuevas instalaciones renovables, teniendo en cuenta condicionantes técnicos, ambientales y urbanísticos, y la elaboración de propuestas concretas para mejorar la eficiencia energética de los procesos industriales, promover el autoconsumo y facilitar la implantación de soluciones de almacenamiento. Además, se evaluará la movilidad en los polígonos y puertos, con el fin de avanzar hacia una logística más sostenible mediante la electrificación de flotas y la optimización de rutas.
Como parte esencial de esta iniciativa, se pondrá en marcha una plataforma digital avanzada que ofrecerá a las empresas asesoramiento gratuito y planes personalizados para reducir su factura eléctrica. Esta herramienta facilitará la participación activa del tejido empresarial, que podrá aportar datos clave y acceder a información sobre sus consumos energéticos.
La auditoría es fruto de un convenio firmado por la Xunta de Galicia y la sociedad pública Recursos de Galicia (RDG) y aspira a convertirse en un modelo de referencia en transición energética aplicada a espacios industriales y portuarios.
Fotografía: puerto de Ferrol.