Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

  • ENERPORTS: digitalización de puertos para su descarbonización

Eventos
Home›Eventos›Jornada sobre Comunidades Energéticas Locales celebrada en A Coruña

Jornada sobre Comunidades Energéticas Locales celebrada en A Coruña

Por DÍnamo Técnica
05/12/2021
538
0
Comparte:

La jornada “Comunidades Energéticas Locales” se celebró en la sede del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), en A Coruña, el pasado 1 de diciembre. Se expusieron casos de éxito desarrollados en Galicia, herramientas de financiación y retos futuros de la tecnología.

Las Comunidades Energéticas Locales de producción renovable, basadas en la autoproducción y el autoconsumo compartido, se presentan como un elemento clave para la transición energética. Favorecen el desarrollo de la economía del territorio, crean empleo, fijan población, reducen el consumo energético y las emisiones, y aumentan la independencia energética.

Santiago Rodríguez Charlón, director de la División de Energía de ITG, presentó la jornada e hizo un repaso por los retos futuros de la tecnología. Señaló que “el éxito de las comunidades energéticas pasa indudablemente por el avance tecnológico y los cambios regulatorios”. Apuntó también que “el nuevo paradigma energético plantea nuevas necesidades”, por ejemplo la creación de un plan para la interconexión e integración en la red de microplantas de energía renovable. Entre los retos a afrontar están:

  • gestión de las microplantas  por productores no profesionalizados.
  • desarrollo de nuevos elementos activos en la red de distribución que garanticen estabilidad y gestión inteligente en flujos bidireccionales.
  • sistemas de gestión para prosumidores (consumidores que también producen) que permitan interoperatibilidad.
  • participación en los mercados de energía y servicios a la red, bajo plataformas software que la regulen y coordinen.
  • mecanismos de control para la alta variabilidad en los flujos de potencia, calidad de energía, congestiones de capacidad, etc.. al integrar autoconsumo y movilidad eléctrica.
  • servicios tecnológicos para empresas y comunidades energéticas en su integración en la red como prosumidores.
  • aplicación de Data Analytics, Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales energéticos para gestión de múltiples fuentes de información (smart-meters, smart-sensors, plataformas de gestión, etc.) para optimización.
  • soporte a la toma de decisiones y validación de escenarios.
  • integración del almacenamiento y almacenamiento compartido en las redes de distribución.

En este sentido, ITG, a través de su laboratorio de Smart Grids (redes eléctricas inteligentes), desarrolla la inteligencia tecnológica que permite a las Comunidades Energéticas Locales ser parte activa e independiente en el modelo energético. Se da soporte para la toma de decisión de cuándo es mejor generar la energía de forma local y renovable, cuándo es mejor consumirla o cuándo es mejor almacenarla o compartirla.

En la primera mesa de la jornada participaron Mónica Gondar, directora de Next Generation de Abanca, Juan Ignacio R. Fernández-Arroyo, director del departamento de energía del Inega y Juan Carlos Pérez, responsable de Programas Europeos de Zabala Innovation. La moderación estuvo a cargo de Alejandro García Sendón, Regional Manager en Ferrovial. Estos ponentes fueron los encargados de desgranar las herramientas de financiación disponibles para el desarrollo de comunidades energéticas.

Casos de éxito de Comunidades Energéticas Locales

Bajo la moderación de Eduardo Fontúrbel, jefe de Proyectos de Energía en ITG, se expusieron algunos ejemplos de Comunidades Energéticas Locales que se están desarrollando en Galicia.

Miguel Fontela, director de Energía, GreenDeal & Sustainable Engineering de NTT Data, expuso el caso de la comunidad energética que se ha creado en la estación de montaña de Manzaneda.

Smart Grid Manzaneda es un proyecto innovador en el que se han implantado un mix de soluciones energéticas que combina la generación de energía fotovoltaica, el sistemas de carga de vehículo eléctrico, baterías de almacenamiento eléctrico, incluida una batería de 2ª vida, almacenamiento térmico mediante sistema de intercambio de fases y un district heating con biomasa. 

Eduardo Blanco, jefe de departamento de Pesca y Gestión de Patrimonio de la Autoridad Portuaria de A Coruña, expuso el proyecto Green Port.

Implantado en el puerto exterior de Langosteira, es un Hub energético para el impulso y el desarrollo de recursos energéticos renovables locales. Integra energías eólicas marinas on-shore y off-shore, sistemas de almacenamiento, generación fotovoltaica o sistemas de generación de hidrógeno verde. Todo ello para dar servicio a los operadores portuarios, buques e industria local. 

Raquel Gallardo, gerente de Servicios Energéticos de REPSOL / EKILUZ, comentó los diferentes modelos de negocio que ofrece su compañía de cara a promover comunidades energéticas.

Ekiluz es un nuevo modelo de gestión distribuida y renovable que fomenta la participación ciudadana a través de cooperativas energéticas sin ánimo de lucro. A partir de la construcción de plantas solares fotovoltaicas en suelo, en torno a 400-500 cooperativistas obtienen un ahorro directo en su factura eléctrica.

Etiquetascomunidades energéticasITG
Artículo Pprevio

Desayuno de trabajo con Julio Gonzalo, delegado ...

Artículo Siguiente

Reconocimiento de la Cámara Minera a Juan ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Eventos

    Acto de conmemoración del 25 aniversario del Instituto Tecnológico de Galicia

    19/09/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Jornada sobre comunidades energéticas y autoconsumo celebrada en Pontevedra

    13/09/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Artículos

    Aplicación web para la simulación y dimensionamiento de sistemas de autoconsumo

    24/10/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada sobre Comunidades Energéticas y Autoconsumo (Pontevedra 02/09)

    23/08/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Ayudas para impulsar comunidades energéticas desde los ayuntamientos gallegos

    06/05/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Drones con hidrógeno verde 

    10/08/2021
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Noticias

    Gas Natural Fenosa lanza un sistema flotante de transferencia de GNL único en el mundo

  • Noticias

    Repsol trasladará operaciones al nuevo puerto exterior de A Coruña

  • AgendaRevista

    Presentación del nuevo número de Dínamo Técnica y coloquio sobre Smart Grid

  • EventosRevista

    Sesión de trabajo y debate energético en Esposende (Portugal)

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 25/09/2023

    Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • 24/09/2023

    Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

  • 24/09/2023

    Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • 24/09/2023

    Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • 23/09/2023

    Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

    Por DÍnamo Técnica
    25/09/2023
  • Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.