Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

  • ENERPORTS: digitalización de puertos para su descarbonización

Noticias
Home›Noticias›Planificación Eléctrica en el horizonte 2026

Planificación Eléctrica en el horizonte 2026

Por DÍnamo Técnica
13/03/2022
587
0
Comparte:

La Planificación Eléctrica para el horizonte 2026, documento de carácter vinculante, define las infraestructuras de la red de transporte de electricidad de los próximos años.  Tiene ligada a una inversión de 6.964 millones de euros y se calcula que supondrá un ahorro de más de 1.600 millones anuales.

La Planificación atiende a principios clásicos, como garantizar la seguridad de suministro o reducir las restricciones técnicas, e introduce  nuevos criterios. Entre ellos la maximización de la penetración de renovables con el menor impacto ambiental o la optimización de las redes gracias a nuevas tecnologías, como baterías plenamente integradas en la red.

Por primera vez la participación pública ha sido fundamental. Se han recibido más de 3.200 alegaciones de ciudadanos, empresas y administraciones. Es fundamental el papel de la red de transporte en el éxito de la transición energética.

El procedimiento de evaluación ambiental estratégica de la Planificación ha avanzado de forma paralela al diseño de la Planificación, y también con participación pública. Se ha incorporado desde el principio la dimensión ambiental.

Maximizar la penetración de las energías renovables

Para priorizar la evacuación de las renovables en zonas óptimas, con elevados recursos y baja sensibilidad ambiental, se ha aplicado una metodología pionera de catalogación. Se podrán conectar 37.000 MW de nuevas instalaciones renovables y sólo el 13% requerirá nuevas subestaciones para conectarse. La penetración de las renovables alcanzará el 67% en 2026, de acuerdo con la hoja de ruta establecida por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que prevé una penetración del 74% en 2030.

Para maximizar la utilización de la red existente, renovando y ampliando su capacidad, se utilizarán nuevas tecnologías, como baterías o compensadores síncronos. Son elementos presentes por vez primera en una Planificación. Las mejoras de redes ya existentes beneficiarán a 8.000 kilómetros de red. A ellos se sumarán 2.700 kilómetros de nuevas líneas y 700 kilómetros de interconexiones submarinas. Sólo cuando la ampliación y repotenciación de las subestaciones y líneas existentes no puedan dar respuesta a las nuevas necesidades, se han planteado nuevos ejes de transporte.

Principales partidas inversoras

La Planificación supone una inversión total de 6.964 millones en infraestructuras con una media de 40 años de vida útil. Una vez en servicio, permitirán un ahorro de costes al sistema eléctrico superior a los 1.600 millones anuales.

  • La mayor partida inversora se destinará a la integración de renovables y a mitigar las limitaciones de la red de transporte que impedirían su aprovechamiento. Será el 27% del total, con casi 1.900 millones.
  • Las interconexiones con otros países recibirán cerca del 18% de la inversión. Corresponden al proyecto submarino con Francia por el Golfo de Vizcaya, al enlace con Portugal por Galicia, una tercera conexión con Marruecos y a una nueva conexión con Andorra. Suponen un total de 1.500 millones.
  • La partida para garantizar la seguridad, calidad y fiabilidad del suministro, incluyendo refuerzos para el apoyo a la red de distribución o la alimentación de líneas ferroviarias, supone 1.550 millones.
  • Los enlaces no peninsulares, todos ellos submarinos, en las Islas Baleares, las Islas Canarias y Ceuta, contemplan 1.500 millones.

Palanca para la recuperación económica 

Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, fue la encargada de presentar esta Planificación Eléctrica. Fue el pasado 24 de febrero en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados.

La secretaria ha recalcado que “Este plan contribuirá a seguir garantizando el suministro eléctrico con altos niveles de calidad e impulsará la integración del sistema eléctrico español en el Mercado Interior de Electricidad Europeo. La inversión definida en la planificación supondrá importantes ahorros para el conjunto del sistema eléctrico y contribuirá a la creación de actividad y empleo industrial, suponiendo así una palanca para la recuperación económica del país”.

Desde una perspectiva macroeconómica, cada 10 millones de inversión generarán 15 millones de actividad industrial e incrementará seis millones el PIB. Se contempla como un catalizador y un dinamizador de la actividad económica que activará sectores asociados a la fabricación e instalación de infraestructuras eléctricas.

Etiquetasplanificación eléctricaredes-electricas
Artículo Pprevio

Naturgy proyecta 40 nuevos parques eólicos en ...

Artículo Siguiente

Regulación de los servicios de recarga para ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Proyecto de Real Decreto de Innovación regulatoria en el ámbito del sector eléctrico.

    31/07/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Fire Detection, sistemas de vigilancia de incendios forestales en la red eléctrica

    26/06/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Naturgy invertirá en sus redes eléctricas de Galicia 550 millones de euros

    23/06/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    XI Asamblea de FutuRed celebrada en Madrid

    28/06/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Renovables y redes eléctricas, principales inversiones de Naturgy en 2019

    01/08/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Digitalización de la red y nuevos proyectos de UFD en Galicia

    28/05/2022
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Noticias

    Convocada una nueva edición de los Mindtech Awards

  • Eventos

    Webinar sobre la fábrica de baterías de Vigo, impartido por David Regades

  • Noticias

    Digitalización y mejora de redes eléctricas de Naturgy en Galicia

  • Noticias

    Proyectos piloto de comunidades energéticas en Galicia

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Mujeres STEM y transición energética. Nuevo seminario de la Cátedra Genesal Energy-USC

    Por DÍnamo Técnica
    30/09/2023
  • Publicación del número 30 de la revista Dínamo Técnica

    Por DÍnamo Técnica
    27/09/2023
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

    Por DÍnamo Técnica
    25/09/2023
  • Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.