Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

  • Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

  • Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a información pública

  • El puerto de Ferrol presenta su hub energético

  • UMI entre Aimen y Arcelor Mittal para avanzar en la eficiencia energética de la industria del acero

Noticias
Home›Noticias›El puerto de Ferrol presenta su hub energético

El puerto de Ferrol presenta su hub energético

Por DÍnamo Técnica
05/08/2022
36
0
Comparte:

La Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao ha hecho público su hub energético, un proyecto para la instalación de energías renovables y suministro eléctrico para las empresas con actividad en el puerto.

La iniciativa implica una inversión de al menos 35 millones de euros en cinco años y ya ha sido preseleccionada por la Xunta de Galicia para optar al Fondo de Transición Justa.

Las empresas que participarán son las siguientes:

  • Enerfin construirá en el puerto exterior de Ferrol una planta de generación con fotovoltaica y, ligada a esta, una de producción de hidrógeno renovable para consumo industrial.
  • Galenergy promoverá una planta de producción de hidrógeno para aplicaciones de acero verde.
  • Quantum y Univergy se encargarán de la generación y dispensado de hidrógeno verde para posibles aplicaciones en operaciones logísticas del puerto, de movilidad y de cold ironing cero emisiones en los muelles interiores. La instalación contará con un electrolizador alcalino.
  • EMSC y Elytt planean el diseño de una instalación de tratamiento de agua de mar para suministro a plantas de producción de hidrógeno.
  • Reganosa Servicios será el gestor energético del proyecto. Realizará la planificación global, utilizando una herramienta digital desarrollada internamente para la simulación y optimización de sistemas energéticos, y destinada a la mejora de la eficiencia de instalaciones industriales y redes. Diseñará la infraestructura eléctrica necesaria para la alimentación y distribución de la energía para los distintos agentes que se van a implantar en torno a este hub energético.
  • ITG – Instituto Tecnológico de Galicia aportará la monitorización y control inteligente de la energía.

Otras iniciativas en concesiones del Puerto de Ferrol 

Además de este proyecto, en concesiones de la Autoridad Portuaria se están tramitando otras tres grandes iniciativas vinculadas a las energías renovables:

  • Forestal del Atlántico aspira a liderar desde Mugardos la producción de metanol verde a nivel internacional a través del proyecto Triskelion, que cuenta con un presupuesto de 130 millones.
  • Nervión Naval-Offshore en la construcción de una planta de ensamblaje de estructuras para la eólica marina sobre una parcela de 70.000 m2 y un presupuesto de 25 millones.
  • Windar Renovables y Navantia-Seanergies promoverán su nueva fábrica de monopiles XXL en el astillero de Fene (11 millones para un total de 36).

Estos tres proyectos, sumados a los agrupados bajo el nuevo hub energético de la Autoridad Portuaria, totalizan un desembolso estimado de casi 230 millones.

El proyecto se presentó el pasado 27 de julio con la presencia del vicepresidente primero de la Xunta de Galicia y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde y del presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea.

Etiquetaspuerto de Ferrol
Artículo Pprevio

UMI entre Aimen y Arcelor Mittal para ...

Artículo Siguiente

Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético

    23/02/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    UFD, nueva marca para el negocio de distribución de electricidad de Naturgy

    17/09/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    IDAE lanzará una convocatoria de ayudas de 12 millones de euros para proyectos renovables innovadores en Galicia

    05/11/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Galicia celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética

    05/03/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Comienza a funcionar el registro del autoconsumo gallego

    05/03/2020
    Por Maica Rodríguez
  • Noticias

    Por segundo año consecutivo #noitedaenerxia se convierte en Trending Topic

    26/04/2017
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Revista

    Felices fiestas desde la revista gallega de energía

  • Noticias

    Ingeniería Hospitalaria. Nueva colección que arranca con 6 libros.

  • Eventos

    Jornada sobre sostenibilidad en la iluminación pública celebrada en A Coruña

  • Agenda

    XEEI 2017: Jornada sobre la transición energética en Galicia: hacia la descarbonización (Santiago, 12 de mayo)

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

    Por DÍnamo Técnica
    07/08/2022
  • Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

    Por DÍnamo Técnica
    07/08/2022
  • La energía del futuro es el silicio

    Por DÍnamo Técnica
    06/08/2022
  • Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a información pública

    Por DÍnamo Técnica
    06/08/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.