Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

ArtículosEditoriales
Home›Artículos›La energía en las ciudades

La energía en las ciudades

Por DÍnamo Técnica
18/09/2022
514
0
Comparte:

Durante las últimas décadas hemos visto una modificación continua en la realidad energética de muchos sectores de la sociedad, siendo los avances en generación de energía los más espectaculares, pero también hemos podido ver grandes innovaciones en otros sectores como la edificación, el industrial o el sector servicios, todos ellos vinculados a un uso eficiente de la energía, y a la lucha contra el Cambio Climático.

Estos cambios también se han aplicado en las ciudades, aunque no de forma tan espectacular. Potenciar el transporte público, el uso de vehículos compartidos, la movilidad eléctrica, disponer de información a tiempo real de las vías más concurridas o los parkings en los que podemos estacionar nuestros vehículos, generan un importantísimo ahorro de energía y tiempo, y son aspectos que de forma sigilosa nos hacen la vida más fácil cuando nos situamos en el ámbito ciudadano.

El futuro de las ciudades debe estar ligado al uso eficiente de la energía, y a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, para lo que es imprescindible una apuesta seria por la ciudad inteligente, la Smart City. En esta clave hay un amplísimo recorrido en los aspectos citados en el párrafo anterior, siendo una de las claves más significativas el esfuerzo que desde las administraciones públicas (y en particular desde el ámbito municipal) se puede realizar a favor del vehículo eléctrico, como un elemento imprescindible para avanzar hacia la deseada descarbornización en el año 2050. El vehículo eléctrico es la medida estrella porque en el caso de triunfar se superaría uno de los desafíos más importantes de la lucha contra el Cambio Climático, como es el uso (y abuso) de los carburantes en el transporte, ya que a día de hoy no se ha conseguido alcanzar una alternativa real, viable y a buen precio. Aquí las ciudades pueden realizar un papel ejemplarizante, electrificando una flota de vehículos locales, que habitualmente tienen un recorrido asumible con una recarga energética, potenciar los puntos de recarga eléctrica o favoreciendo el acceso de este tipo de vehículos a zonas peatonales.

No obstante no podemos limitar los avances a unas tareas limitadas, sino que la implantación de un nuevo modelo energético en las ciudades debe ser amplio y disruptivo e ir más allá de las modificaciones hoy conocidas. En este artículo citamos una serie de medidas, pero existe un amplísimo abanico de posibilidades todavía sin explorar, desde instalaciones de autoconsumo municipal, la mejora de las instalaciones de monitorización y control o muchas otras que iremos conociendo a lo largo de los próximos años.

Editorial del Nº 28 de la revista Dínamo Técnica, septiembre de 2022.

Autor: Doctor Fernando Blanco Silva, ingeniero industrial y economista. Director de Dínamo Técnica.

Etiquetasciudadesenergía
Artículo Pprevio

Publicación del número 28 de la revista ...

Artículo Siguiente

El Summer Energy de 2022 reúne al ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Agenda

    Vigo acoge una nueva edición de la Jornada de Energía Eólica en Galicia

    16/11/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Presentación de proyectos innovadores del sector energético

    12/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Foro Iberoamericano de la Energía, en el marco de la Feria de la Energía de Galicia (Silleda 22/03)

    27/02/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Eólica onshore y offshore, temáticas de una nueva jornada de ICOIIG en Vigo

    21/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Diálogo Ciudadano con la Comisión Europea sobre energía celebrado en Santiago

    27/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Convocados los IV Premios Galicia de Energía

    19/01/2017
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Eventos

    Bienvenida de Manuel Lara Coira a los nuevos ingenieros industriales colegiados en Santiago

  • Editoriales

    La energía más barata es la que no se gasta

  • Eventos

    Homenaje a Juan Caamaño, Manuel Lara y Antonio Valladares del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia

  • Noticias

    Hidrógeno renovable en Galicia. Interés en proyectos asociados a la cadena de valor

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

    Por DÍnamo Técnica
    07/02/2023
  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.