Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

Noticias
Home›Noticias›Ayudas para proyectos de almacenamiento energético hibridados con renovables

Ayudas para proyectos de almacenamiento energético hibridados con renovables

Por DÍnamo Técnica
23/01/2023
38
0
Comparte:

MITECO ha lanzado la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables (ver convocatoria aquí).

El plazo de presentación de solicitudes se ha iniciado el 18 de enero y finalizará el 20 de marzo. Forma parte del PERTE ERHA y está dotada con un presupuesto de 150 millones de euros.IDAE gestiona estas ayudas en régimen de concurrencia competitiva.

Se aceptarán proyectos de almacenamiento energético de todas las tecnologías, menos los de almacenamiento con hidrógeno, para posibilitar el despliegue comercial a gran escala del almacenamiento de energía.

Se incentivarán los proyectos de almacenamiento energético que se hibriden con instalaciones de generación de energía a partir de fuentes renovables, sean de nueva construcción o existentes, contribuyendo a la flexibilidad del sistema energético, aumentando la integración de las energías renovables.

Se tendrán específicamente en cuenta las características particulares de los archipiélagos balear y canario. Se dotarán sublíneas específicas de 6 y 20 millones de euros, respectivamente, para fomentar la integración de almacenamiento en los desarrollos de energías renovables y maximizando su integración con el entorno.

Detalle de la convocatoria

Las ayudas cubrirán entre un 40% y un 65% de la inversión dependiendo del tamaño de la empresa y las necesidades del proyecto.

Encabezado tabla Pequeñas empresas Medianas empresas Grandes empresas
Gastos de proyectos situados en territorios no insulares 60% 50% 40%
Gastos de proyectos situados en territorios insulares 65% 55% 45%

Se establece una ayuda máxima por empresa y proyecto de 15 millones. Por otra parte, se limita la ayuda máxima que puede percibir una sola entidad beneficiaria de 37,5 millones.

Para la evaluación y adjudicación de las ayudas se aplicarán los siguientes criterios de valoración:

  • Viabilidad económica: costes unitarios del proyecto, tanto en potencia (MW) como en capacidad (MWh) así como la menor necesidad de intensidad de ayuda pública.
  • Características técnicas habilitadoras para la integración de renovables: características que optimicen la presencia de energías renovable en el sistema energético.
  • Viabilidad del proyecto: capacidad para llevar a cabo con éxito el proyecto y finalización temprana del mismo
  • Externalidades: creación de empleo, contribución al reto demográfico y a la transición justa, participación de pymes, aspectos medioambientales, equidad de género, cadena de valor industrial,…

El despliegue del almacenamiento es clave para dar flexibilidad al sistema energético y mejorar la integración de las energías renovables, tal y como recogen el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo y la Estrategia de Almacenamiento Energético, que estima las necesidades de almacenamiento en 20 GW para 2030.

Etiquetasalmacenamiento energéticoayudasrenovables
Artículo Pprevio

La EDAR de Bens generará hidrógeno verde ...

Artículo Siguiente

Soluciones de mantenimiento predictivo para instalaciones fotovoltaicas ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Norvento presenta sus soluciones de almacenamiento energético en Genera 2021

    21/11/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Jornadas sobre renovables marinas en Ferrol

    16/06/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Adhesión de entidades colaboradoras para las ayudas de biomasa de INEGA

    19/01/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Ampliación del programa de ayudas al autoconsumo

    19/06/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Artículos

    El mix energético como solución de compromiso a la generación eléctrica

    23/09/2013
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Proxecto MODUL, solución de renovables para rexións remotas

    02/01/2019
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    Cumbre del Clima de Katowice (COP24)

  • Agenda

    Exposición de fotografía en Santiago sobre la ingeniería industrial en la sociedad

  • Agenda

    Coloquio sobre Smart Grid en A Coruña

  • Noticias

    Ayudas de la Xunta para energías renovables térmicas.

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

    Por DÍnamo Técnica
    07/02/2023
  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.