La Xunta anuncia nuevas ayudas para descarbonización industrial y renovables en Galicia

La Xunta de Galicia lanzará este año 2025 tres nuevas líneas de ayudas para impulsar la descarbonización industrial y el desarrollo de energías renovables, con un presupuesto total de 16,2 millones de euros financiados a través del Fondo de Transición Justa.
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció estas convocatorias durante una jornada empresarial sobre “Instrumentos Financeiros para as empresas galegas” organizada por la Xunta de Galicia este jueves 6 de febrero en la Cidade das TIC da Coruña. Lorenzana ha destacado que Galicia contará con más de 100 millones de euros de este fondo para el período 2021-2027, gestionados a través del Igape (71,5 millones) y el Instituto Energético de Galicia (Inega) (28,8 millones).
La primera de estas líneas, que se convocará en el primer trimestre del año, destinará 3,8 millones de euros a financiar proyectos para la implantación o modernización de plantas de fabricación de componentes para energías renovables y almacenamiento energético. La segunda línea, con un presupuesto de 7,6 millones de euros, subvencionará proyectos relacionados con el hidrógeno renovable y la valorización energética de residuos orgánicos para la producción de biogás o biometano. La tercera convocatoria, prevista para el tercer trimestre, destinará 4,8 millones de euros a proyectos de energías renovables marinas y almacenamiento energético en la zona experimental de Punta Langosteira.
Además de estas ayudas, la Xunta ha puesto en marcha otras líneas de apoyo financiero, como los préstamos reembolsables del Igape para grandes empresas, con 37 millones de euros, y la línea del Inega para reducción de emisiones y eficiencia energética en la industria, dotada con 12,5 millones. También se han destinado 8 millones de euros a la creación de centros digitales de soporte tecnológico para pymes. Lorenzana enfatizó la importancia de que los territorios declarados Zonas de Transición Justa minimicen el impacto socioeconómico del cierre de sus centrales térmicas y salgan fortalecidos de este proceso.
A continuación se celebró una mesa de debate que contó con la participación de destacados representantes del ámbito institucional y empresarial, abordando el impacto de los fondos europeos y las oportunidades para la industria gallega en el contexto de la transición energética. Contó con la moderación de Covadonga Toca, Directora Xeral do Igape, y participaron Ángel Tarrío, Director Xeral de Cohesión e Fondos Europeos, Manuel Ángel Pose, Presidente de Alumán, Raquel Lago, CEO de Equipos Lago, Nonito Aneiros, Apoderado de Grupo Intaf, y María Vázquez, Directora Xeral de Grupo Gestan.
El evento lo clausuró el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, que subrayó la eficaz gestión de los fondos comunitarios en Galicia, resaltando el impacto positivo del Programa Galicia FEDER 2021-2027 en la innovación, digitalización y transición energética. También destacó la correcta ejecución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), beneficiando a más de 45.000 personas y miles de empresas. Corgos insistió en la necesidad de mayor cooperación con el Gobierno central para agilizar el acceso a estos recursos y garantizar un apoyo más eficiente a las empresas gallegas.