La solar fotovoltaica ya es la tecnología con más MW de capacidad de producción en España
La energía solar fotovoltaica es, con 32.043 MW, la tecnología con más MW de capacidad de producción en España tras adelantar a la energía eólica (32.007 MW). Son cifras que ofrece Red Eléctrica a través de sus diferentes plataformas de datos.
En la actualidad, la fotovoltaica ya supone casi el 25% del total de la estructura de potencia instalada en España. Con la nueva potencia puesta en servicio por la solar fotovoltaica, el 66% del parque de generación en España está formado por tecnologías renovables. Este dato evidencia el avance de la transición energética.
La puesta en servicio de esta nueva potencia y unas condiciones meteorológicas favorables hicieron que 2024 haya sido el primer año en el que la solar fotovoltaica se cuela entre las tres tecnologías líderes de la estructura de generación. La fotovoltaica generó 44.520 GWh en 2024, la mayor producción de la historia, una cifra con la que alcanzó una cuota del 17% del total anual.
La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 2,3% en enero
La demanda eléctrica experimentó en enero un incremento del 2,3% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 22.682 GWh, un 1,5% más que la de enero de 2024.
Este mes de enero, las energías renovables generaron 13.524 GWh (un 12% más que en enero de 2024) y alcanzaron una cuota sobre el total del 55,8%, mientras que el 77,2% de la energía eléctrica se produjo sin emitir CO2 equivalente.
La primera fuente de producción del mes ha sido de nuevo la eólica, con una cuota del 30,9%, seguida por la nuclear (21,5%), el ciclo combinado (13,8%) y la hidráulica (13,3%). Por su parte, la solar fotovoltaica crece un 18,6% en enero y ha registrado una participación en el mix del 9,5%.