La industria eólica europea propone un nuevo acuerdo para subastar 100 GW de eólica marina

La industria eólica europea ha propuesto un Nuevo Acuerdo para la Eólica Marina con el objetivo de acelerar el despliegue de esta tecnología y reducir los riesgos asociados a su desarrollo. El sector pide a los Gobiernos europeos que subasten al menos 100 GW de nueva capacidad eólica marina entre 2031 y 2040, utilizando Contratos por Diferencias bilaterales (CfD) para ofrecer estabilidad financiera a los proyectos. Esta propuesta busca responder a los retos de seguridad energética, competitividad industrial y descarbonización, mediante una fuente autóctona y asequible como es la eólica marina.
La iniciativa plantea una planificación coordinada entre países y una distribución equilibrada de las subastas, con 10 GW anuales durante una década, lo que permitiría generar señales claras al mercado, atraer inversión y fortalecer la cadena de suministro. A esto se suman demandas como el impulso a la electrificación, el desarrollo de redes eléctricas y el respaldo a industrias intensivas en energía, claves para garantizar un entorno favorable al crecimiento del sector.
A cambio, la industria se compromete a reducir el coste de la energía eólica marina en un 30% hacia 2040, mediante innovación, estandarización y economías de escala. También aspira a generar empleo de calidad e inversión local, especialmente en comunidades costeras, y contribuir así a una energía más barata, diversificada y segura para los ciudadanos europeos.
Propuesta presentada: “Nuevo Acuerdo para la Energía Eólica Marina”.