La inteligencia artificial duplicará la demanda eléctrica de los centros de datos para 2030

La inteligencia artificial (IA) está llamada a revolucionar el sector energético durante la próxima década, según un nuevo informe global que analiza en profundidad su impacto. El estudio, publicado por la Agencia Internacional de la Energía, revela que la demanda eléctrica de los centros de datos podría más que duplicarse para 2030, alcanzando los 945 teravatios-hora (TWh). Se trata de una cifra comparable al consumo actual de electricidad de Japón. La IA será el principal motor de este crecimiento, con los centros de datos optimizados para IA multiplicando por cuatro su demanda eléctrica en ese periodo.
Aunque a nivel global los centros de datos representarán menos del 10% del crecimiento previsto de la demanda eléctrica hasta 2030, su impacto será mucho mayor en países como Estados Unidos, Japón o Malasia, donde podrían concentrar entre un quinto y la mitad del aumento del consumo. Para atender esta demanda creciente, será necesario recurrir a una combinación de fuentes energéticas, en la que las renovables y el gas natural jugarán un papel clave por su competitividad y disponibilidad.
El informe también advierte sobre los riesgos y oportunidades que la IA plantea para la seguridad energética. Los ciberataques a empresas del sector se han triplicado en los últimos cuatro años, en parte debido a herramientas impulsadas por IA, aunque esta misma tecnología está ayudando a fortalecer las defensas. Además, aunque el aumento del consumo eléctrico podría elevar las emisiones, éstas podrían compensarse si la adopción de la IA permite optimizar procesos y reducir emisiones en otras áreas del sistema energético. La IA, además, está acelerando la innovación en tecnologías como baterías y paneles solares, lo que podría transformar el panorama energético global.
Consultar el informe: Energía e IA.