UFD invertirá 586 millones en Galicia hasta 2028 para reforzar y digitalizar su red eléctrica

UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, invertirá 586 millones de euros en Galicia hasta 2028, lo que representa el 44% del total de su inversión en España, fijada en 1.330 millones. Esta importante apuesta forma parte del nuevo Plan Estratégico de Naturgy y tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio y avanzar en la transición energética. Las actuaciones previstas se centran en innovación tecnológica, construcción de nuevas infraestructuras, y modernización de instalaciones ya existentes.
La compañía destinará estos recursos a incorporar y atender con calidad a nuevos consumidores e industrias, en línea con el proceso de electrificación del modelo productivo planteado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Para ello, UFD reclama una regulación que permita eliminar cuellos de botella en el desarrollo de la red y garantice una retribución adecuada. Solo en 2025, UFD invertirá 160 millones de euros en Galicia en proyectos relacionados con la ciberseguridad, la supervisión avanzada y la gestión de activos.
Proyectos destacados de UFD en Galicia
Entre los proyectos destacados en Galicia figuran la construcción de subestaciones en Barbanza y Esteiro (Ferrol), nuevas líneas de alta tensión en A Coruña, la modernización de instalaciones en Pontevedra como las subestaciones de Vilagarcía y A Estrada, y el soterramiento de líneas entre Mourente y Pontesampayo. En Lugo, se sustituirán 47 torres eléctricas entre Lugo y Rábade, y en Ourense se reforzarán varias líneas para mejorar el suministro en San Ciprián, Saceda, Celanova y Barbaña.
Actualmente, UFD es el mayor distribuidor eléctrico de Galicia, donde da servicio a 1,6 millones de puntos de suministro en 286 municipios, a través de una red de 61.000 kilómetros. Gracias a las inversiones y a una gestión eficiente, ha mejorado un 11% la calidad del servicio en los últimos cinco años, con un TIEPI de 45,3 minutos en 2024. La compañía destaca que estas actuaciones permitirán una mayor integración de energías renovables, autoconsumo y generación distribuida, reforzando así su papel estratégico en la descarbonización.