Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

  • Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

  • Nueva convocatoria de ayudas de hidrógeno renovable (H2 Pioneros II)

Artículos
Home›Artículos›Verdades y mentiras en torno al vehículo eléctrico desde el punto de vista del usuario o potencial comprador del mismo

Verdades y mentiras en torno al vehículo eléctrico desde el punto de vista del usuario o potencial comprador del mismo

Por Oriol Sarmiento
16/10/2013
541
0
Comparte:

Tal y como sucede con toda novedad o revolución, así como en todo asunto tecnológico que rompe con un paradigma existente, surge un crisol de puntos de vista y opiniones más o menos fundadas, legalidades y “no legalidades” relacionadas con dicho “asunto”, y como no, intereses encontrados o medias verdades al respecto. El vehículo eléctrico (VE) y todo lo que le rodea (baterías, infraestructura de recarga vinculada y/o pública además de su instalación, tipologías de recarga, etc.) no es una excepción, de hecho, es un perfecto ejemplo al respecto de estos cambios de paradigma y los movimientos ciudadanos y empresariales, además de los que promueve la propia administración para fomentarlos, y que se desarrollan alrededor de los mismos.

¿Quién no se ha preguntado alguna vez, o incluso no se ha aventurado a hablar con mayor o menor conocimiento, de cómo carga un VE? ¿Con qué tipo de conector (Schuko, Yazaki, Mennekes, CHAdeMO…)? ¿En cuánto tiempo (20’ al 80%; 1h; 3,5h; 7h; 10h)? ¿Qué necesito para cargarlo en mi domicilio/empresa, ámbito de recarga “privado”, conocido en el sector como ámbito “vinculado” o cuando voy a hacer la compra o cualquier otra gestión en la “Smart City”, siendo este último el ámbito de la recarga llamado “público”? También se formulan preguntas más intencionadas y visionarias, ¿Cómo es posible que la UE no unifique los conectores? ¿Qué ocurrirá en el futuro con mi VE actual si es que cambia la normativa respecto del conector?, etc., etc., etc. Todas estas cuestiones que, no nos engañemos, tienen una “fácil” respuesta, se complican cuando se entremezclan intereses, opiniones, normativas, fabricantes…

Siendo muy osado, pero pretendiendo “dar luz” a aquella persona interesada en adquirir un vehículo de este tipo, lo que tiene que tener claro, antes que ninguna otra cosa, es: si cumple o no el perfil “necesario” para ser usuario “satisfecho” de un VE. Todo ello, más allá de las autonomías NEDC (muy interesante ver su definición) que suscriben los fabricantes, de lo que se dice del tiempo de la recarga, etc., habrá que tener en cuenta la autonomía real en mi ámbito de circulación (mi población en concreto) y la tipología de uso que voy a darle al VE.

Antes de tomar la decisión de adquirir un VE, debería tratar de dar respuesta a las siguientes preguntas, y analizar posteriormente si dichas respuestas encajan con un potencial usuario de movilidad eléctrica.

1. ¿Cuántos Km recorro diariamente con mi vehículo? (Determinará mi necesidad de autonomía).

2. ¿Dónde tengo pensado recargar? (Determinará mi necesidad o no de terminal vinculado).

3. ¿De cuánto tiempo dispongo para recargar? (Determinará el tipo de cargador necesario para recargar en tiempo y forma).

4. ¿Qué vehículos eléctricos del mercado satisfacen mi necesidad de movilidad? (Teniendo en cuenta los puntos anteriores, no todos los vehículos cubrirían mi necesidad).

Una vez identifique el modelo o modelos de VE que podrían satisfacer mi demanda, y de cara a poder configurar mi solución de recarga, deberé dar respuesta a algunas preguntas más:

5. ¿Qué tipo de conector usa el vehículo por el que me he decantado?

6. ¿Qué tipología/s de recarga admite ese VE?

a. ¿AC monofásica a 16A (3,68 kW)?

b. ¿AC monofásica a 32A (7,36 kW)?

c. ¿AC Trifásica 11 kW?

d. ¿AC Trifásica 22 kW?

e. ¿AC Trifásica 43 kW?

f. ¿DC 50 kW CHAdeMO?

7. Teniendo en cuenta los tiempos de recarga y los costes en los que incurriría por elegir una u otra tipología de recarga del punto 6 (distintos tipos de suministro eléctrico y potencias que difieren mucho económicamente unos de otros) habré de elegir… ¿Me interesa contratar un Servicio Integral de Recarga o adquirir un terminal de recarga en propiedad?

8. Evaluar PROS y CONTRAS del punto 7:

a. SERVICIO Integral de Recarga (IBIL Gestor de Carga de Vehículo Eléctrico):

i. Asistencia personalizada y cercana garantizada.

ii. Sistema de recarga homologado por el fabricante de mi VE.

iii. Energía Certificada 100% renovable.

iv. Pago por servicio (despreocupándome de la instalación y de su coste. El gestor de carga se encarga de ello, y me cobra por el servicio de recarga que me presta. Puedo además, declarar el servicio como gasto y no como inversión).

v. Mantenimiento 24×7 que garantiza el correcto funcionamiento.

vi. Seguro de daños propios y a terceros.

vii. Actualización tecnológica (evito la obsolescencia de los equipos por cambios de VE en el futuro, normativas nuevas, etc.).

viii. Gestión en remoto y online del equipo.

ix. Gestión de los consumos en tiempo real, desgloses por vehículo, usuario…

x. Sistema antirrobo de energía.

xi. Acceso a tarifas planas de energía en función de los km mensuales que recorro.

xii. Carga Diferida (programable en horario supervalle, de 1 a 7h).

xiii. Descuentos de cliente en el uso de la infraestructura pública de recarga existente en todo el territorio nacional.

xiv. Acceso a los terminales de Carga Rápida (modo 4) dispuestos por todo el territorio nacional (siempre y cuando el VE adquirido admita este tipo de carga).

b. COMPRA de terminal de recarga:

i. Sistema aislado.

ii. Homologado o no por el fabricante de mi VE (OJO con las garantías).

iii. Garantía del fabricante tan sólo por el período legal y sin mantenimiento.

iv. Riesgo elevado de obsolescencia (¿Qué existía hace 4 años? ¿Qué existirá dentro de 4 años?).

v. Coste elevado de adquisición, gestión de legalización y de instalación. Inversión.

vi. Asistencia técnica personalizada deficiente o inexistente.

Me atrevería por tanto a decir, que teniendo claras mis circunstancias, el uso que le voy a dar al VE y respondiéndose a las preguntas anteriores, SERÉ UN USUARIO DE VEHÍCULO ELÉCTRICO PLENA- MENTE SATISFECHO.

Autor: Carlos Lourido Legaspi. Ingeniero Industrial. Delegado Noroeste de IBIL Gestor de Carga de Vehículo Eléctrico, S.A.

Artículo publicado en el número 12 de Dínamo Técnica correspondiente al mes de septiembre de 2013.
EtiquetasCarlos Lourido Legaspivehiculo-electrico
Artículo Pprevio

Dínamo Técnica en las Jornadas Gallegas de ...

Artículo Siguiente

Elinsa: mantenimiento eléctrico y electromecánico

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Artículos

    Conducción, en condiciones reales de Galicia, de un vehículo eléctrico con autonomía extendida (REX)

    05/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Xornada sobre mobilidade baixa en emisións celebrada en Vigo

    08/03/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada sobre vehículo eléctrico

    06/04/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    ELINSA: Puntos de recarga de vehículo eléctrico

    23/01/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    ¿Cuándo resulta rentable una instalación fotovoltaica de autoconsumo en una vivienda?

    05/04/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Artículos

    Eficiencia energética en sistemas de distribución eléctrica

    20/03/2014
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Agenda

    Roberto Carlos González, organizador del I Simposium Gallego de Parques Urbanos

  • Noticias

    Endesa y Alcoa firman un preacuerdo de suministro de energía 100% renovable para la planta de San Cibrao

  • Noticias

    Carlos Rivas Pereda nombrado ‘Senior Member’ del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)

  • Noticias

    Frigoríficos Bandeira apostará por el biogás para valorizar sus subproductos

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 10/06/2023

    Celebrada en Santiago una nueva edición del Seminario de Eficiencia Energética en la Industria

  • 06/06/2023

    La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

  • 04/06/2023

    Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

  • 04/06/2023

    Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

  • 03/06/2023

    Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

Números publicados.

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrada en Santiago una nueva edición del Seminario de Eficiencia Energética en la Industria

    Por DÍnamo Técnica
    10/06/2023
  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

    Por DÍnamo Técnica
    06/06/2023
  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.