Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

Reportajes
Home›Reportajes›AUDIENER, el software para la realización de auditorías energéticas

AUDIENER, el software para la realización de auditorías energéticas

Por Oriol Sarmiento
30/06/2016
599
0
Comparte:

La reciente promulgación del RD 56/2016 obliga a las empresas de un determinado tamaño a realizar auditorías energéticas de sus instalaciones. AENOR ya se adelantó en el año 2009 con la norma UNE 216501:2009 y hace tan solo dos años, con la actual EN-UNE 16247, que normaliza como debe ser realizada una auditoría energética.

RENOVETEC ha desarrollado el software AUDIENER, con el objetivo de facilitar el trabajo a auditores energéticos. AUDIENER no sustituye al auditor en ningún caso, sino que le dota de una herramienta clara, compatible con la norma EN-UNE 16247, y sencilla de manejar. El auditor dispone de una lista de documentación que debe solicitar, un listado de las áreas que debe estudiar, un check list con más de 130 puntos que debe analizar, y una herramienta que emite un informe automático con toda la información recopilada y analizada.

INSTALACIONES QUE SE PUEDEN ANALIZAR CON AUDIENER

AUDIENER está preparado para auditar edificios de todo tipo e instalaciones industriales consumidoras de energía en cualquier forma. Con AUDIENER se realiza el análisis de las siguientes instalaciones que implican consumo o utilización de energía:

  • El suministro de energía eléctrica, y el diseño, estado, medida, operación y mantenimiento de subestaciones y centros de transformación.
  • El suministro de gas natural y el diseño, estado, medida, operación y mantenimiento de las instalaciones de recepción de gas natural.
  • El suministro de combustibles líquidos y el diseño, estado, medida, operación y mantenimiento de las instalaciones de combustible líquido
  • El diseño, estado y mantenimiento de la envolvente de edificaciones.
  • El diseño, estado, medida, operación y mantenimiento de las instalaciones de cogeneración.
  • El diseño, estado, medida, operación y mantenimiento de aire comprimido.
  • El diseño, estado, medida, operación y mantenimiento de las instalaciones de proceso.

AUDIENER no sustituye al Auditor Energético, ni hace que este deba tener unos conocimientos inferiores. Es una herramienta de ayuda para ser utilizada por profesionales con la formación adecuada y con un nivel de experiencia medio o alto.

LA CLAVE DE AUDIENER: EL CHECK LIST O PUNTOS A ANALIZAR

Con la ayuda del Check List o lista de chequeo que propone el programa, el auditor solo tiene que ir contestando a las diferentes cuestiones que se plantean, reflejando en su respuesta la situación en que se encuentra la instalación analizada.

Para cada una de las áreas se han determinado toda una serie de aspectos que las avalúan. Cada uno de estos aspectos tiene una situación modelo, una situación perfecta u óptima, y la auditoría trata de comparar como se acerca la situación de la instalación analizada a ese modelo para cada uno de los aspectos de cada una de las instalaciones que gestionan o consumen energía.

La herramienta empleada en la Auditoría de Mantenimiento es un Checklist o cuestionario, compuesto por más de 130 cuestiones o puntos de análisis. RENOVETEC ha comprobado su validez en empresas de muy diversa índole, aunque a veces son necesarias pequeñas modificaciones para adaptarlo mejor a la realidad de la empresa auditada. Cada una de las cuestiones analizadas tiene 4 posibles valores:

  • “4” si la respuesta a la cuestión planteada es muy favorable;
  • “3” si la situación es mejorable, aunque aceptable;
  • “1” si la situación es desfavorable y se hace necesario un cambio;
  • “0” si la respuesta es tan desalentadora como para considerar la situación de ese punto un autentico desastre.

El valor “2” se reserva para aquellos puntos que no han podido valorarse por falta de información para emitir un juicio, aunque deberían haberse valorado. Todos los puntos valorados como “2”, es decir, como “No se ha podido valorar”, hacen que la respuesta tome el valor “2” pero incrementan en igual valor la “incertidumbre” del valor global.

Aquellos puntos que no son de aplicación para la instalación auditada se indican como “No aplica”, y no se tienen en cuenta en la valoración global.

Por supuesto, no todas las cuestiones tienen el mismo peso en la valoración de la situación energética de la planta. Unos aspectos tienen mayor peso que otros, y para equilibrar mejor el resultado numérico obtenido, cada cuestión tiene una “ponderación”, un valor entre 1 y 10 que se multiplica al valor obtenido en la respuesta. De esta forma, los aspectos más importantes tienen más peso en el valor global obtenido.

Una vez cumplimentados todos los puntos, se obtienen los siguientes resultados:

  • Un valor global de excelencia o de índice de conformidad, entre 1 y 100%
  • Un valor de excelencia para cada una de las áreas energéticas analizadas
  • Un valor global y por área de los diferentes impactos que puede tener cada aspect analizado: impacto económico, impacto en la cantidad de energía eléctrica consumida, impacto en la cantidad de combustibles consumidos, impacto en la cantidad global de energía consumida, impacto en los costes de operación y mantenimiento o impacto en la calificación energética de la instalación


Además, para cada aspecto valorado como “0” o “1” el auditor debe indicar:

  • Observaciones, para reflejar la situación exacta de ese punto considerado no conforme con el estándar de excelencia
  • Recomendaciones para conseguir que ese punto no conforme pueda llegar a ser conforme.

Todos aquellos puntos que alcanzan como resultado un “0” o un “1” deben incluirse en un PLAN DE ACCIÓN, y transcurrido cierto tiempo, deben realizarse una nueva auditoría comprobando especialmente aquellos puntos que habían obtenido un resultado desfavorable. Al cabo de unos meses la situación de una empresa con consume energético no optimizado puede pasar a convertirse en una empresa modélica desde un punto de vista energético. Y todo ello, en general, sin grandes cambios espectaculares, sin grandes reingenierías de proceso, sin llegar a la conclusión de que es mejor destruirlo todo y construir las instalaciones de nuevo.

Por supuesto, el punto más importante de una auditoría de mantenimiento es ese PLAN DE ACCIÓN, en el que se identifican los problemas que se detectan en la gestión del mantenimiento de una empresa, y como se propone solucionarlos.

LA GENERACIÓN DE UN INFORME AUTOMÁTICO

AUDIENER genera un informe automático, que facilita enormemente la tarea del auditor. El informe tiene el siguiente índice:

  • Objeto de la auditoría
  • Alcance
  • Descripción de las instalaciones
  • Metodología
  • Listado de puntos no conformes
  • Conclusiones por área
  • Conclusiones generales
  • Plan de acción

Parte de la información debe ser introducida por el auditor (objeto y alcance, descripción de las instalaciones, conclusiones, etc.), y otra parte, la referente a la recopilación de aspectos no conformes, observaciones y recomendaciones, se recopila automáticamente. Todo ello genera el informe automático, una de las joyas del sistema y cuya programación más tiempo ha supuesto.

EL AUDITOR NO NECESITA GENERAR UN INFORME ADICIONAL: TODA LA INFORMACIÓN QUE DEBE APORTAR A LA EMPRESA AUDITADA YA SE ENCUENTRA EN EL INFORME GENERADO AUTOMÁTICAMENTE POR LA APLICACIÓN


REQUISITOS DEL SISTEMA:

  • Sistema operativo Windows 7 o superior
  • JAVA, en su última versión, instalado
  • Procesador i3 o superior
  • 1 Gb de espacio libre en disco duro o más
  • Pantalla de 1300 x 750 pixel de resolución
  • Ausencia de programas incompatibles (determinados antivirus, políticas de empresa que impiden la instalación
  • Conexión a internet para la descarga, activación y empleo de versión demo con caducidad. En versión comercial, la conexión a internet solo es necesaria para la descarga y el proceso de activación y para recibir soporte remoto, si se requiere.
  • Correo electrónico para recibir la clave de activación

 MÁS INFORMACIÓN: RENOVETEC 91 126 37 66 E-MAIL

EtiquetasAudienerauditorias energéticasRenovetec
Artículo Pprevio

Gerencia Energética: auditorías energéticas y el RD ...

Artículo Siguiente

Roberto Carlos González, nuevo delegado en Galicia ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Reportajes

    Técnicas de elaboración de planes de mantenimiento

    17/02/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    AUDITEC, software gratuito para realizar AUDITORIAS DE MANTENIMIENTO

    11/06/2015
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    Gerencia Energética: auditorías energéticas y el RD 56/2016

    29/06/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    La importancia de los sistemas de gestión de la energía en la consecución de los objetivos de mejora de la ...

    09/12/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    RENOVETEC: TPM Total Productive Maintenance

    19/06/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    RENOVETEC: Inspecciones boroscópicas en aerogeneradores

    18/01/2018
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    Décimo aniversario del centro tecnológico EnergyLab

  • Agenda

    Exposición de fotografía en Santiago sobre la ingeniería industrial en la sociedad

  • Revista

    Call for papers para el número 15 de Dínamo Técnica

  • Agenda

    Jornada sobre edificios de consumo casi nulo (NZEB). Soluciones con tecnologías de gas natural.

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 07/02/2023

    Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

  • 01/02/2023

    Mapa de Comunidades Energéticas

  • 31/01/2023

    Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • 30/01/2023

    Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

  • 29/01/2023

    Presentación en España del informe World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía

Números publicados.

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

    Por DÍnamo Técnica
    07/02/2023
  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.