Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

  • ENERPORTS: digitalización de puertos para su descarbonización

Reportajes
Home›Reportajes›Genesal Energy: Ingeniería, fabricación y SAT de grupos electrógenos estándar y a medida

Genesal Energy: Ingeniería, fabricación y SAT de grupos electrógenos estándar y a medida

Por Oriol Sarmiento
14/12/2016
790
0
Comparte:

GENESAL ENERGY® es un grupo empresarial con sede en Galicia dedicado al sector de la energía distribuida. Sus actividades siguen una orientación completa al cliente, desde la fabricación de grupos electrógenos hasta el servicio postventa que pone a disposición hasta fin de vida del equipo.

GENESAL ENERGY® posee línea de fabricación estándar y a través de su oficina de proyectos, pone en valor la capacidad técnica de desarrollo de proyectos especiales, incluyendo análisis de viabilidad, planificación detallada, ejecución, y commissioning in situ con ingenieros especialistas.

El grupo tiene sus orígenes en el año 1994 como iniciativa emprendedora de varios profesionales del sector, y cuenta con capital 100% gallego. Su sede central se encuentra en el polígono industrial de Bergondo (A Coruña) donde cuenta con más de 6.000 m2 de instalaciones entre fábrica, oficinas, almacén y su centro tecnológico.

El sector de la energía distribuida en el que opera GENESAL ENERGY®, incluye un amplio portfolio de productos y servicios

  • Grupos electrógenos diésel o biodiesel
  • Grupos electrógenos alimentados con GLP, Gas Natural
  • Grupos electrógenos híbridos,
  • Generadores integrables en hibridaciones energéticas.
  • Grupos auxiliares marinos.
  • Torres de iluminación de alta eficiencia.
  • Sistemas de generación para centrales de ciclo combinado en aplicación emergencia y Black Start.
  • Equipos de características especiales, militares, o diseñados para entornos críticos.
  • Generadores con capacidad de supervisión y operación remota.

Dentro de la gama de servicios, dispone de asistencia multimarca y servicio de recambios especialista, complementado con alquiler internacional, y formación personalizada sobre los productos, a través del GENESAL ENERGY® Training Center.

Desde el comienzo de su actividad, el firme compromiso con el I+D+i ha consolidado a la compañía en puestos líderes en el campo de los grupos electrógenos especiales, desarrollando tecnología y soluciones propias diseñadas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes con grupos electrógenos que cuentan con unas características únicas en el mercado. Es por ello que se crea el Centro Técnológico de Energía Distribuida (CETED®), de iniciativa privada e independiente, que surge para canalizar todo el esfuerzo en I+D+i tras el éxito de varios proyectos de innovación y ante la necesidad de estructurar esta actividad con el objeto de hacer un aprovechamiento más eficaz de todas aquellas acciones de I+D+i que se realizan.

Actualmente los productos GENESAL ENERGY® están presentes en más de 30 países de 5 continentes. La clave principal del proceso de internacionalización del negocio ha sido la investigación y profundo conocimiento de los mercados a los que se dirige, con el fin de elegir la mejor combinación de productos para los clientes objetivo de cada país.

Para la mayoría de los usuarios son desconocidas las funciones o aplicaciones especiales utilizadas en la gestión de estos equipos, que pueden ayudar a obtener un gran ahorro económico, GENESAL ENERGY® pone a disposición las siguientes funcionalidades entre otras muchas:

  • Equipos de control redundante, en donde la gestión de proceso es capaz de conmutar en un entorno de alta disponibilidad sin desconexión, con total transparencia para el usuario minimizando pérdidas en procesos críticos o continuos, o en entornos hospitalarios.
  • Equipos en sincronismo con carga base asegurada y ecualización de horas de operación, garantizando un ahorro y disponibilidad continua de energía y permitiendo planificar los tiempos de parada de planta además de un equilibrio de ciclo de vida del conjunto de generación.
  • Sistemas de desconexión-reconexión automática de cargas no críticas, durante el proceso de arranque del grupo electrógeno, para que pueda sobrellevar el primer escalón de carga. Con ello se evita un sobredimensionamiento del equipo, sin necesidad de integrar costosos sistemas de automatización exteriores, para el control de interruptores de instalación.
  • Posibilidad de funcionamiento con altas corrientes de magnetización a través de conexión de excitación retardada, permitiendo minimizar la potencia de generación requerida, en el ciclo de magnetización.
  • Generadores con autolimitación de potencia. Ante un incremento brusco de energía que provocarían un apagado de la unidad de generación, la unidad se autorregula para garantizar los suministros críticos de modo permanente.
  • Cuando se dispone de varios equipos sincronizados en paralelo, se puede aplicar el concepto de Power Management que realiza un arranque y parada automática de aquellos equipos que son necesarios en cada instante acorde a la curva de demanda energética del sistema, lo que se traduce en un importante ahorro de combustible y optimización de recursos.
  • Aplicaciones de Peak saving, que permiten de modo transparente al usuario de la instalación minimizar la potencia contratada, salvando solo aquellos picos de demanda de modo autónomo y transparente con la supervisión de carga a través de los equipos de control.

 

Todos los diseños están avalados por las certificaciones:

  • ISO 9001 en sistemas de gestión de calidad.
  • ISO 14001 en sistemas de gestión ambiental.
  • UNE 166002 para la gestión del I+D+i (siendo la única compañía del sector en España que
  • cuenta con él) otorgado gracias al Centro tecnológico, único en su sector.
  • Dos proyectos certificados UNE 166001, en el ámbito de la mejora de grupos electrógenos.
  • Certificado GOST.

Reportaje publicado en el Nº19 de la revista Dínamo Técnica.

EtiquetasGenesal-Energygrupos-electrogenos
Artículo Pprevio

Gran éxito de la IV Jornada Eólica ...

Artículo Siguiente

Instalación de contadores inteligentes domésticos por Unión ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Agenda

    Jornada sobre grupos electrógenos (Vigo, 21/03)

    18/03/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Seminario “Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad”

    25/04/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Reportajes

    Genesal Energy, la empresa que aspira a liderar la transición energética desde Galicia

    11/07/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Reportajes

    Genesal Energy refuerza su presencia en el sector de las centrales de energía

    25/11/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Genesal Energy consolidará su crecimiento en el mercado internacional y en el sector de las energías renovables

    03/02/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Premio para Genesal Energy por su carácter innovador

    17/10/2017
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Revista

    Dínamo Técnica supera los cien seguidores en Facebook

  • Eventos

    Xornada celebrada en Santiago sobre aforro e eficiencia enerxética nas empresas

  • Noticias

    Ayudas para la constitución de comunidades energéticas en Galicia

  • Noticias

    Galicia celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 25/09/2023

    Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • 24/09/2023

    Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

  • 24/09/2023

    Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • 24/09/2023

    Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • 23/09/2023

    Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

    Por DÍnamo Técnica
    25/09/2023
  • Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.