Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

  • Ayudas para la constitución de comunidades energéticas en Galicia

  • Xunta declara 13 proyectos eólicos como iniciativa empresarial prioritaria

  • Las ayudas de Xunta para eficiencia energética en viviendas se publicarán en abril

  • Digitalización y mejora de redes eléctricas de Naturgy en Galicia

Reportajes
Home›Reportajes›National Instruments: La revolución digital de la energía

National Instruments: La revolución digital de la energía

Por Oriol Sarmiento
16/01/2017
463
0
Comparte:

Las aplicaciones de energía eléctrica y energías renovables necesitan soluciones que sean capaces de reducir el coste, el riesgo y el tiempo de desarrollo para llevar a cabo sistemas comerciales suficientemente capaces de satisfacer la demanda.

Es por ello que decimos que la energía ha entrado ya en la revolución digital.

¿Qué es lo que define esa transición de analógico a digital y cómo podemos decir que la energía ya ha dado el salto? En primer lugar, el control digital de la energía requiere que utilicemos sensores inteligentes que adquieran tensión y corriente y que procesen digitalmente esas señales de manera rápida para convertirlas en información útil. Por otra parte, necesitaremos que estos sistemas estén conectados de manera que podamos enviar y recibir datos, así como corregir errores y hacer mejoras. Por último, tendríamos que poder modelar y simular el sistema con precisión, incluyendo la interacción entre la circuitería analógica y el código software digital embebido.

La simulación se trata de un paso crítico cuando hablamos de probar, optimizar y validar las mejoras para que podamos desplegarlas en sistemas embebidos en campo de manera segura y fiable.

La revolución digital de la energía necesita herramientas software, amplio poder de computación, sistemas hardware embebido especializados y, por último, electrónica de potencia.

El avance de la ley de Moore está facilitando la incorporación de procesadores embebidos y sistemas de control digital en aplicaciones de electrónica de potencia y esto está llevando a que muchos ingenieros estén confiando en la tecnología “Commercial off-the-shelf” (COTS). Esta es la principal motivación de productos como la NI Single-Board RIO GPIC (General Purpose Inverter Controller). Se trata de una tarjeta que integra toda la E/S del control de electrónica de potencia junto con las FPGAs (Field Programmable Gate Array) más avanzadas y tecnología de procesamiento en tiempo real.

Las FPGAs modernas proporcionan la arquitectura ideal para trabajar con sistemas de control de electrónica de potencia porque permiten introducir moduladores personalizados de ancho de pulso digital de alta frecuencia (DPWMs) así como circuitería de control digital en un hardware dedicado. La característica que es inherente a las FPGAs es el hecho de ser reconfigurables, lo cual es especialmente beneficioso para aplicaciones de red eléctrica inteligente desde el punto de vista de mantenimiento, soporte a largo plazo e interoperabilidad con otros estándares y protocolos de comunicación que están en evolución permanente.

Las tecnologías digitales en el mundo de la energía juegan un papel fundamental al mejorar el rendimiento y reducir el coste tanto de producción de energía solar y eólica como de su almacenamiento. El departamento de I+D de National Instruments invierte permanentemente en crear un hilo conductor para este tipo de aplicaciones que vaya desde el diseño al test y validación pasando por el prototipado. Para ello, el objetivo es completar el “Diagrama en V” de la electrónica de potencia. El diagrama en V, que se conoce fundamentalmente en las industrias de automoción y aeroespacio trata de eliminar los inconvenientes que se pueden encontrar los distintos equipos que diseñan sistemas embebidos.

Para ello, National Instruments apuesta por un enfoque basado en el diseño gráfico de sistemas que comienza con el desarrollo de código en LabVIEW FPGA, con un entorno de simulación altamente fiable y que permite la interacción entre el sistema de control digital y la electrónica de potencia analógica. LabVIEW FPGA y el simulador de circuitos de electrónica de potencia NI Multisim automáticamente ajustan la simulación para capturar el transitorio más rápido de la circuitería analógica y su interacción con el sistema de control basado en FPGA.

Lo que es más importante de este enfoque es la sencillez con la que se puede trasladar el código FPGA desde el entorno de simulación al hardware real, lo cual permite una línea de desarrollo totalmente bidireccional ya que los cambios realizados en el software en cualquier etapa del desarrollo del prototipado al test, automáticamente se convierte en cambios en el resto de etapas. Así, el objetivo es escribir código para sistemas embebidos y continuamente mejorarlo conforme se va desarrollando. Esto permite diseñar circuitería de electrónica de potencia, en paralelo con el software de la FPGA y el código de automatización de test para evaluar otros inconvenientes que puedan surgir respecto a eficiencia energética, coste o ciclo de vida de los componentes.

Podremos hablar entonces de tecnología digital para aplicaciones de energía si ese sistema está digitalizado, controlado, conectado en red, se puede reconfigurar, modelar, simular y mejorar exponencialmente en rendimiento con el paso del tiempo. Incrementando su presencia a diario, estas tecnologías ya están mejorando las energías renovables, la red eléctrica inteligente y los vehículos eléctricos de todo el mundo.

Pulse aquí para conocer más sobre las empresas que han utilizado los sistemas de NI en sus aplicaciones de Energía.

Reportaje publicado en el Nº19 de la revista gallega de energía, Dínamo Técnica.

EtiquetasdigitalizaciónNational Instruments
Artículo Pprevio

Vigo acogerá la Noite da Enerxía de ...

Artículo Siguiente

Acto de presentación de los Premios Galicia ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Eventos

    Foro sobre “Energía y digitalización en el sector turístico”

    03/03/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Digital Energy Forum organizado por Cluergal y Dínamo Técnica #SEEI2021

    11/02/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Celebrado en Ferrol el Congreso ENERDIXITAL dedicado a la digitalización del sector energético

    28/11/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Digitalización de la red y nuevos proyectos de UFD en Galicia

    28/05/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Presentación de Auto-Energía 4.0 ante la Asamblea General de CEAGA

    28/03/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    DIGITAL ENERGY FORUM #SEEI2021

    24/01/2022
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Noticias

    Nova subestación eléctrica en Ribadeo

  • Noticias

    Reganosa ya ha recibido este año dieciséis buques de GNL, tantos como en todo el año pasado

  • Eventos

    Xornada celebrada en Santiago sobre aforro e eficiencia enerxética nas empresas

  • Agenda

    Curso online sobre generación solar

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 23/03/2023

    María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

  • 19/03/2023

    Ayudas para la constitución de comunidades energéticas en Galicia

  • 19/03/2023

    Encuentro sobre renovables del programa “Plan Conecta FP Galicia” celebrado en Lugo

  • 19/03/2023

    Jornada informativa sobre el convenio de transición justa en As Pontes

  • 19/03/2023

    Nervión Naval Offshore presenta su plan de expansión en su nueva planta de As Somozas

Números publicados.

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

    Por DÍnamo Técnica
    23/03/2023
  • Ayudas para la constitución de comunidades energéticas en Galicia

    Por DÍnamo Técnica
    19/03/2023
  • Encuentro sobre renovables del programa “Plan Conecta FP Galicia” celebrado en Lugo

    Por DÍnamo Técnica
    19/03/2023
  • Jornada informativa sobre el convenio de transición justa en As Pontes

    Por DÍnamo Técnica
    19/03/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.