Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022

  • Ampliación del programa de ayudas al autoconsumo

  • Frenazo eólico en Galicia

  • A información pública el concurso de capacidad de acceso a la red eléctrica

  • Pablo Fernández Vila, nuevo director xeral de Planificación Enerxética

Reportajes
Home›Reportajes›Setga. Iluminación saludable, farolas que saben como te sientes

Setga. Iluminación saludable, farolas que saben como te sientes

Por Oriol Sarmiento
02/12/2019
296
0
Comparte:

Imagina ciudades en las que la iluminación publica de sus calles se adapta al ciclo circadiano de sus habitantes. Ya existe y se llama CIRCADIONIC, luminarias que respetan el ritmo vital de los habitantes, es un invento español fabricado en Galicia por Setga.

Para mantener una buena salud es necesario que el sistema circadiano funcione correctamente. La luz es el principal sincronizador del sistema circadiano y por tanto, es importante que el día sea día y la noche sea noche, lo que implica hacer un uso adecuado de la iluminación tanto en el interior de edificios como en el exterior, y respetar un mínimo de horas de oscuridad

Con carácter general, los niveles de iluminación habituales de interiores en horario diurno, si bien suficientes para asegurar el rendimiento visual, son notablemente inferiores a los encontrados en el medio natural. Por el contrario, en horas nocturnas y tanto en interiores como en el exterior, los niveles de iluminación artificial son sensiblemente superiores a los niveles naturales a los que nuestra biología está evolutivamente adaptada.

Una iluminación saludable debe procurar recuperar el contraste día-noche, aumentando los primeros y disminuyendo los segundos.

La luz recibida a deshoras en cantidades o con composición espectral inadecuada es un elemento disruptor del sistema de regulación circadiana, con potenciales efectos negativos para la salud humana.

Los efectos de la luz sobre la fisiología humana dependen de un gran número de factores, entre ellos de la intensidad, como los tonos tenues y cálidos que nos facilitan el sueño, frente a fuertes luces frías de cocina que permitan ver bien lo que cocinamos y mantener la concentración. O el ambiente intimo que propicia un restaurante frente a las luces blancas de una clínica dental. ¿Y si todos estos matices se pudiesen dar en el alumbrado público de las ciudades sin necesidad de cambiar la iluminación de las farolas? Misma luminaria, distintos tonos en función de los biorritmos de sus habitantes a lo largo de las distintas horas del día.

Lo ha conseguido la empresa gallega de iluminación Setga con CIRCADIONIC, una tecnología donde el 95% del valor añadido está en España, para alumbrar un ingenio que permite adaptarse al ritmo circadiano de los ciudadanos.

Un ejemplo de cómo funciona Circadionic sería su comportamiento durante las tardes de otoño-invierno, cuando anochece en el rango de cinco y media a seis de la tarde. A esa hora Circadionic, situara la temperatura de color a un nivel frío por encima de los 4200 Kelvin (luz blanca) a fin de mantener la actividad en calles comerciales y acelerar el impulso de compra, mientras que a partir de las ocho y media, cuando los ciudadanos vuelven a casa de su trabajo y empieza la segregación de melatonina, la temperatura de color se reducirá a temperaturas de color más cálidas entre 2700-2300 kelvin.

 

La tecnología LED Circadionic está integrada en todos los nuevos productos de Setga y ha sido instalada en varias ciudades de Europa y España.
El desarrollo de este sistema, en colaboración con Cree, está basada en la compactación mono óptica de blanco bio-dinámico cuyo fin es adecuar la temperatura de color de las luminarias al ritmo circadiano de los ciudadanos, manteniendo un IRC>80 y alto rendimiento energético, así como fotometrías adaptadas a cada necesidad, mejorando los índices de confort y salud pública de toda la sociedad en la transición hacia la noche. Porque lo hace justo cuando los premios Nobel 2017, los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young, fueron galardonados por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano donde se demuestra la relación entre la luz y el desarrollo de ciertas enfermedades como el cáncer.

 

 

 

Reportaje publicado en el Nº 23 de la revista gallega de energía, Dínamo Técnica, correspondiente a noviembre de 2019.

EtiquetasIluminaciónSETGA
Artículo Pprevio

Importante presencia gallega en WindEurope Offshore Copenhagen ...

Artículo Siguiente

Jornada sobre autoconsumo y movilidad eléctrica, celebrada ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Instalación de autoconsumo, puntos de recarga de VE e iluminación LED en San Lázaro

    27/08/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    V-MAX Flexibilidad extrema LED

    19/08/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    MOONOFF: Soluciones en iluminación LED

    14/06/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada sobre Iluminación Saludable 4.0 en Ourense (17/10)

    03/10/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    ¿Cómo pueden los pasos de peatones volver a ser seguros cada noche?

    04/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Reportajes

    SSIE Iluminación Eficiente

    22/06/2015
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Entrevistas

    Entrevista a Óscar López Blanco, Delegado de Negocios Industriales de Applus+ en Galicia

  • Eventos

    Jornada “Horizonte 2020: Energía segura, limpia y eficiente. TIC” celebrada en Santiago

  • Artículos

    Desarrollo urbano con generación distribuida

  • Artículos

    Tecnologías de almacenamiento en micro-red aislada

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 03/07/2022

    Jornada sobre energías renovables, hidrógeno y almacenamiento celebrada en Santiago

  • 20/06/2022

    Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022

  • 20/06/2022

    Call of papers para el número 28 de la revista Dínamo Técnica

  • 19/06/2022

    Ampliación del programa de ayudas al autoconsumo

  • 19/06/2022

    Frenazo eólico en Galicia

Números publicados.

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • Jornada sobre energías renovables, hidrógeno y almacenamiento celebrada en Santiago

    Por DÍnamo Técnica
    03/07/2022
  • Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022

    Por DÍnamo Técnica
    20/06/2022
  • Call of papers para el número 28 de la revista Dínamo Técnica

    Por DÍnamo Técnica
    20/06/2022
  • Ampliación del programa de ayudas al autoconsumo

    Por DÍnamo Técnica
    19/06/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.