Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

  • Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

  • Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a información pública

  • El puerto de Ferrol presenta su hub energético

  • UMI entre Aimen y Arcelor Mittal para avanzar en la eficiencia energética de la industria del acero

Noticias
Home›Noticias›¿Se pueden considerar el gas y la nuclear como energías verdes de transición?

¿Se pueden considerar el gas y la nuclear como energías verdes de transición?

Por DÍnamo Técnica
17/04/2022
234
0
Comparte:

En la Unión Europea, del 40% de generación de electricidad sin emisiones, el 50% corresponde a la energía nuclear. Este porcentaje se eleva al 60% en el caso de España. Por su parte, el gas, si bien emite CO2 (0,33 t/MWh), es en la actualidad energía de respaldo necesaria en tanto el almacenamiento de energía no sea más competitivo. Los ciclos combinados han sustituido a las centrales de carbón que emiten aproximadamente el triple de emisiones. No en todos los países: Alemania produjo en 2021, aproximadamente el 30% de su electricidad con centrales de carbón. Este porcentaje probablemente aumentará en 2022 como consecuencia del cierre de sus últimas tres centrales nucleares.

Además existe un importante problema de dependencia del gas ruso y argelino (este último en el caso de España y Portugal) que condiciona  la política energética de la Unión Europea.

La capacidad de aportar gran cantidad de energía para las necesidades crecientes de la industria europea y sus bajas emisiones de CO2, en el gas, y nulas en la energía nuclear, capacitan a estas dos fuentes como energías verdes de transición. Esta resolución, adoptada por la Comisión Europea, a través de un Acto Delegado Climático Complementario de Taxonomía sobre mitigación y adaptación al cambio climático, capacitan al gas y a la nuclear como energías verdes de transición. Una decisión controvertida, que implica la inclusión de este tipo de energías en el reparto de fondos.

La Unión Europea estima movilizar 2,6 billones de euros hasta 2030, de los que una parte importante provendrán de bancos e inversores privados. La clasificación de estas tecnologías como verdes le abre el acceso a los fondos de la UE y la clasifica como preferente para los inversores privados. La cifra citada es ingente pero aún mayor es la necesidad de inversión para alcanzar las metas a 2030 y 2050 establecidas en el Programa “Fit for 55” de la UE. 

El Gobierno de España ha hecho pública su oposición a la inclusión de estas tecnologías. Por su parte. los Ingenieros Industriales de Madrid a través de una nota emitida por la Comisión de Energía del COIIM y la AIIM, las organizaciones que los representan, han hecho público, este mes de abril, su apoyo a la medida de la Unión Europea.

En el caso de España resulta improbable que empresas privadas emprendan, a corto o medio plazo, inversiones en nuevas centrales nucleares sean del tipo actual o avanzadas, por ejemplo reactores modulares pequeños. Lo mismo sucede con nuevas inversiones en ciclos combinados. Es un caso es muy distinto al de otros países de la Unión Europea que sí consideran realizar inversiones relevantes en las citadas tecnologías.

Etiquetasenergía nucleargastaxonomía verde
Artículo Pprevio

Enerxéticos 2022 reúne a casi un centenar ...

Artículo Siguiente

Greenalia acelera su crecimiento y prevé 3 ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Celestina López, nueva directora de Operaciones de gas de NEDGIA en Galicia

    19/09/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Energía nuclear y gas natural en la taxonomía verde europea

    23/02/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Paralizada la mitad de la cogeneración en España

    10/07/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Gas Natural Fenosa Renovables construirá siete nuevos parques eólicos en Galicia

    08/02/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Instalación de contadores inteligentes domésticos por Unión Fenosa Distribución

    14/12/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Ayudas a inversiones en ahorro y eficiencia energética del INEGA

    25/05/2017
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    Destacada presencia gallega en EWEA 2014

  • Noticias

    Ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético

  • Noticias

    Fernando Blanco, nuevo interventor del Colegio de Ingenieros Industriales

  • Agenda

    Jornada sobre tecnologías de aire comprimido

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

    Por DÍnamo Técnica
    07/08/2022
  • Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

    Por DÍnamo Técnica
    07/08/2022
  • La energía del futuro es el silicio

    Por DÍnamo Técnica
    06/08/2022
  • Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a información pública

    Por DÍnamo Técnica
    06/08/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.