Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

  • Ayudas para la constitución de comunidades energéticas en Galicia

  • Xunta declara 13 proyectos eólicos como iniciativa empresarial prioritaria

  • Las ayudas de Xunta para eficiencia energética en viviendas se publicarán en abril

  • Digitalización y mejora de redes eléctricas de Naturgy en Galicia

Noticias
Home›Noticias›Convocatoria de ayudas de repotenciación eólica e hidroeléctrica

Convocatoria de ayudas de repotenciación eólica e hidroeléctrica

Por DÍnamo Técnica
17/12/2022
230
0
Comparte:

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha formalizado este 15 de diciembre una convocatoria con tres programas de ayudas de repotenciación circular. Están dedicados, respectivamente, a proyectos de repotenciación circular eólica, de renovación hidroeléctrica y de reciclaje de palas de aerogeneradores. Contarán una dotación de 222,5 millones de euros de fondos Next Generation EU gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La iniciativa busca dotar de mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental a instalaciones actuales de generación eólica e hidroeléctrica mediante la renovación tecnológica y el reemplazo total o parcial de componentes.  Además, un programa específico subvencionará propuestas innovadoras de economía circular para el reciclado de palas eólicas y otros elementos compuestos de los parques, en coherencia con lo previsto en el PERTE de Economía Circular.

Repotenciación de parques eólicos y centrales minihidráulicas

La repotenciación de instalaciones existentes de generación eléctrica contribuye a generar un menor impacto ambiental y permite un mejor aprovechamiento del recurso renovable. Sustituye sistemas obsoletos o antiguos por otros nuevos de mayor eficiencia.

En el caso de la tecnología eólica, la repotenciación ayuda a reducir el impacto paisajístico y la superficie ocupada. Permite la sustitución de un elevado número de generadores antiguos y pequeños por un número mucho menor de mayor tamaño. En España se estima que en esta década será necesario el desmantelamiento de entre unos 10 y 12 GW de las actuales instalaciones eólicas para su repotenciación.

En materia de reciclaje de los aerogeneradores, es necesario desarrollar técnicas eficaces y eficientes con criterios de economía circular para las palas y evitar que se depositen en vertederos al final de su vida útil. Estas están conformadas por una combinación de materiales compuestos con fibras de vidrio y resinas de separación compleja.

Esta coyuntura plantea retos que necesitan soluciones innovadoras, pero también requiere el desarrollo de una cadena de valor asociada al reciclaje y la gestión del fin de vida del parque eólico. España es una potencia eólica, tanto en fabricación de equipos –dispone del 90% de la cadena de valor– como en producción de electricidad. Es uno de los tres países europeos, junto con Alemania y Dinamarca, en los que se concentra el grueso de la inversión pública y privada en I+D+i en el ámbito de la energía eólica. El sector industrial español es capaz de aportar toda la cadena de valor asociada al diseño, desarrollo, construcción y explotación de un parque eólico terrestre.

Por otra parte, para el año 2030 existirán unos 1.600 MW de instalaciones minihidráulicas con más de 25 años de funcionamiento. Esto podría suponer una reducción de la potencia hidroeléctrica por la baja de las instalaciones más antiguas. Su renovación tecnológica contemplaría medidas medioambientales para asegurar la migración de peces a lo largo del cauce del río, protección o mejora de los hábitats, cobertura de tuberías para evitar efecto barrera, entre otras.

Programas de ayudas

El Programa 1 de Repotenciación Circular, está destinado a instalaciones existentes de generación de energía eléctrica eólica para la sustitución completa de aerogeneradores por otros de mayor eficiencia. Está dotado con 150 millones y se estima que permitirá repotenciar al menos 557 MW de esta tecnología.

El Programa 2 está orientado a minicentrales hidroeléctricas. Cuenta con un presupuesto de 42,5 millones. Pretende modernizar tecnológica y medioambientalmente instalaciones de hasta 10 MW, con el objetivo de optimizar su eficiencia energética, así como su mejor adecuación e integración en el territorio. Permitirá renovar 47 MW hidroeléctricos.

Ambos programas de ayudas pueden incluir sistemas de almacenamiento hibridado, con una capacidad estimada adicional prevista de 149 MWh.

El Programa 3 está destinado a la puesta en marcha de instalaciones de reciclaje de palas de aerogeneradores de carácter innovador. Deberán recuperar al menos el 50% en peso de los residuos (palas y/u otros componentes del aerogenerador que utilicen materiales compuestos, los más difíciles de tratar) y transformarlos en materias primas secundarias que puedan introducirse en los procesos productivos. La dotación es de 30 millones. Se prevé alcanzar una capacidad de reciclaje anual de 17.564 toneladas de palas y otros compuestos.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudas. Se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a fondo perdido que el IDAE podrá adelantar al beneficiario. Solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la ayuda. Los proyectos deberán estar finalizados antes del 15 de enero de 2026 y tendrán que respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente. En la valoración de los proyectos se priorizarán las instalaciones ubicadas en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, así como las iniciativas con mayor carga innovadora, de generación de empleo, reciclaje profesional y aprovechamiento de la cadena de valor nacional/europea.

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el martes 17 de enero de 2023 y finalizará el 10 de marzo a las 12:00 h. Más detalles sobre las características de la convocatoria en la web del IDAE.

Etiquetasayudaseólicahidroeléctricarepotenciacion
Artículo Pprevio

Galicia fuera del H2Med, el primer corredor ...

Artículo Siguiente

Begonte Genera, comunidad energética beneficiaria del programa ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Ayudas para proyectos de almacenamiento energético hibridados con renovables

    23/01/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

    07/08/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Artículos

    Treinta años de eólica en Galicia

    14/07/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Destacada presencia gallega en EWEA 2014

    31/03/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Repotenciación de aerogeneradores. Economía circular de las palas.

    22/01/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Xunta de Galicia insiste en un desarrollo eólico garantista

    23/10/2022
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Noticias

    Abierto el plazo de inscripciones para el Simposium “Urban Solutions” que se celebra en Vigo

  • Noticias

    Paula Uría, nueva directora xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais

  • Agenda

    Jornadas Gallegas de Energías Renovables

  • Agenda

    A Feira da Enerxía de Galicia celebra do 22 ao 24 marzo a súa segunda edición como espazo de converxencia do sector

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

    Por DÍnamo Técnica
    23/03/2023
  • Ayudas para la constitución de comunidades energéticas en Galicia

    Por DÍnamo Técnica
    19/03/2023
  • Encuentro sobre renovables del programa “Plan Conecta FP Galicia” celebrado en Lugo

    Por DÍnamo Técnica
    19/03/2023
  • Jornada informativa sobre el convenio de transición justa en As Pontes

    Por DÍnamo Técnica
    19/03/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.