Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

Noticias
Home›Noticias›Repotenciación de aerogeneradores. Economía circular de las palas.

Repotenciación de aerogeneradores. Economía circular de las palas.

Por DÍnamo Técnica
22/01/2022
407
0
Comparte:

La primera generación de aerogeneradores está llegando al fin de su vida operativa. En los próximos años, muchos parques eólicos deberán valorar la posibilidad de la repotenciación para sustituir los aerogeneradores antiguos por otros más modernos.

De esta manera, el sector eólico se enfrenta al reto de desarrollar soluciones que permitan  el aprovechamiento completo de los componentes de un aerogenerador.

En la actualidad es viable reciclar o reutilizar hasta el 83% de los materiales de un aerogenerador (acero, cobre y aluminio). Es habitual aprovechar muchos sus componentes como piezas de repuesto. Es el caso de la torre, la multiplicadora y la góndola.

Uno de los retos pendientes es el aprovechamiento de los materiales compuestos que componen las palas. Es un aspecto clave en la economía circular de los aerogeneradores. No solamente las palas de los aerogeneradores antiguos si no que también las empresas de fabricación de palas encuentran grandes dificultades para reciclar los excedentes de fabricación.

Tecnologías para el reciclaje de palas de aerogeneradores

El procesado mecánico y la pirólisis son las tecnologías con mayor madurez para el reciclado de estos materiales.

El reciclado mecánico y la utilización del producto triturado en el co-procesamiento de cemento es la solución más desarrollada en la actualidad. El inconveniente es la total pérdida de valor del material compuesto. Además, es necesario trabajar con las cementeras para que adopten sus procesos a este tipo de materiales.

Por otro lado, la pirólisis posee un gran potencial para convertirse en la tecnología de reciclaje principal. Algunas empresas comienzan a optar por esta opción, aunque es necesario continuar su desarrollo y conseguir procesos a escala industrial.

Hay otras tecnologías de reciclado de materiales compuestos: la fragmentación por pulsos de alta tensión, la pirólisis por microondas y la solvólisis. Se encuentran es sus primeras etapas de investigación y desarrollo y es necesario probarlas en entornos industriales. Para lograr que se desarrollen a nivel comercial es necesario aumentar la inversión en las mismas.

También es necesario lograr un volumen de residuos estable. Para ello, es importante la colaboración con otros sectores que utilicen materiales compuestos de fibra de vidrio y carbono de manera intensiva, como la construcción, la aeronáutica o el sector naval.

Independientemente de la alternativa elegida, es necesario asegurar una calidad uniforme en el producto obtenido del reciclado. De esta manera se permite su reintroducción en un proceso productivo como materia prima para la elaboración de nuevos elementos o materiales. Para avanzar en ello, es necesario potenciar la I+D con socios que precisen la fibra de vidrio como materia prima (aglomerados, cerámicas, vidrio, aislantes, construcción, etc.).

En definitiva, la consecución de la circularidad en el sector eólico requiere de avanzar en la integración de diferentes actores que cubran toda la cadena de valor, desde la generación del residuo, hasta el producto final. Será fundamental el apoyo de la administración en la estandarización de soluciones y consolidación del mercado, integrando materiales procedentes del reciclado de las palas, por ejemplo, en pliegos de condiciones.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha publicado un documento en el que analiza este tema: Economía Circular en el sector eólico – Palas de aerogeneradores

 

Etiquetasaerogeneradoreseólicarepotenciacion
Artículo Pprevio

Estos son los 18 proyectos seleccionados en ...

Artículo Siguiente

Los cogeneradores trasladan sus alegaciones a la ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Destacada presencia gallega en EWEA 2014

    31/03/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    El Gobierno da luz verde a nuevos proyectos eólicos en Galicia, sumando una potencia de 158,40 MW

    20/08/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Frenazo eólico en Galicia

    19/06/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Reportajes

    RENOVETEC: Inspecciones boroscópicas en aerogeneradores

    18/01/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Naturgy proyecta 40 nuevos parques eólicos en Galicia

    10/03/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Repotenciación do parque eólico de Malpica

    06/02/2018
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    Foro Enerxético apuesta por los biocultivos marinos como fuente de energía alternativa

  • Noticias

    El Gobierno refuerza las ayudas para autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas con renovables

  • Noticias

    Repotenciación do parque eólico de Malpica

  • Eventos

    Celebrada en Ferrol la segunda edición de la jornada de gestión energética

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

    Por DÍnamo Técnica
    07/02/2023
  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.