Refuerzo de redes y repotenciación de parques eólicos, claves para el futuro industrial de Galicia

Un informe elaborado por el Grupo de Investigación en Ingeniería Eficiente y Digital de la Universidad de Vigo analiza la incidencia del refuerzo de las redes de transporte y las medidas de repotenciación de los parques eólicos en la implantación de proyectos industriales en Galicia.
El estudio, encargado por la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, pone el acento en la necesidad de invertir y reforzar las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, que son imprescindibles tanto para poder evacuar la electricidad generada por las instalaciones de producción como para dar servicio a los consumidores, especialmente los industriales, en el proceso de descarbonización.
El informe pone de manifiesto el gran potencial eólico en Galicia, cuyo aprovechamiento está limitado en la actualidad por la inexistencia de una red de transporte y distribución capaz de absorber toda la electricidad que se podría generar. El retraso en la implantación de nuevas infraestructuras de la red de transporte está provocando que proyectos industriales con la tramitación ambiental finalizada no puedan comenzar su construcción al no tener aún posibilidades de conexión a la red eléctrica.
En ese sentido, la Xunta de Galicia ha demandado de forma reiterada al Gobierno central que adopte medidas urgentes para el desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica, con el fin de dar respuesta al potencial de aprovechamiento de energías renovables en Galicia y a las necesidades de consumo de proyectos industriales que han previsto instalarse en Galicia.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a reclamar este 28 de abril al Gobierno central “que refuerce las redes de transporte y de distribución de energía en Galicia” y destacó que eso -junto a la repotenciación de parques eólicos- “permitiría aumentar la generación de energía renovable en la comunidad hasta un 124%”. De no adoptarse este tipo de medidas, no será posible cumplir con los objetivos de aprovechamiento de energías renovables previstos en el Plan nacional integrado de energía y clima (PNIEC).
Las medidas demandadas tienen como objetivo que se garantice que ningún proyecto industrial pierda la oportunidad de implantarse en Galicia por falta de conexión al sistema eléctrico, ni por falta de posibilidades de disponer de electricidad de origen renovable a un precio competitivo.
Repotenciación de parques eólicos en Galicia
Galicia cuenta en la actualidad con 190 parques eólicos en funcionamiento, según datos del Registro Eólico de Galicia, que suponen una potencia de alrededor de 3.900 MW. De ellos, el 60 % tienen molinos con una antigüedad superior a los 20 años, que representan aproximadamente el 56 % de la potencia total instalada en Galicia (2200 MW); y por encima de los 540 MW representan los parques con 25 años o más de funcionamiento.
En el informe se evalúan cuatro variables con relación a esta medida: el número de aerogeneradores de las distintas fases de repotenciación de todos los parques objeto de estudio y diferenciados por años de antigüedad; la potencia instalada antes y después de la repotenciación; la energía anual producida (EAP) en los parques en servicio y una vez repotenciados, y las horas equivalentes antes y después de la modernización.
El informe concluye que la repotenciación de los parques actuales, incluso manteniendo su potencia, permitiría aumentar la producción de electricidad de origen renovable en un 35 % con respeto a la actual, con una reducción en el número de aerogeneradores de hasta un 79 %, gracias a la mayor eficiencia de las nuevas tecnologías, frente a la utilizada en los parques antiguos.
Además, si se implantaran redes de transporte y distribución adecuadas al potencial eólico gallego, se podría aumentar la producción energética actual hasta un 124 %, mismo reduciendo el número de aerogeneradores hasta casi un 80%.