Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

  • ENERPORTS: digitalización de puertos para su descarbonización

Artículos
Home›Artículos›México, energía fósil versus renovable

México, energía fósil versus renovable

Por Oriol Sarmiento
25/02/2016
679
0
Comparte:

México es un país desconocido para la mayoría de los españoles. La imagen de inseguridad que se traslada en los informativos nos lleva a imaginar una realidad muy diferente. Aquellos que hemos viajado al país, y nos hemos incorporado a su sociedad, podemos destacar la amabilidad de su gente y el potencial de desarrollo empresarial.

Con un tamaño es casi cuatro veces España, y una población de casi 122 millones de habitantes, realiza más exportaciones e importaciones que nuestro país. El crecimiento de la industria automovilística en México está convirtiendo al país en una potencia clave para su desarrollo económico. En el último mes de enero, se superaron la fabricación de 266.000 unidades.

El valor de las exportaciones de la industria automovilística fue 2 veces el valor de las petroleras, como consecuencia del crecimiento del sector automotriz de 11.2% y el descenso de 13.2% las exportaciones petroleras en el 2014.

En cuanto a otros datos económicos el gasto público total es un 60% del español, debido, entre otras causas, a las reducidas inversiones en salud, educación y defensa. En el cuadro siguiente se pueden observar los datos más relevantes de México y España, los cuales permiten poner en contexto el país y su situación macroeconómica.

UN PAÍS CON RECURSOS NATURALES

México es un país, repleto de recursos minerales, especialmente Petróleo y Gas natural, que quiere iniciar con decisión el costoso camino de las energías renovables. Incorporado a los acuerdos mundiales medioambientales desde la cumbre de Rio, parece que el gobierno quiere impulsar las Energías Renovables, y para ello ha aprobado la Ley de Reforma Energética y la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE). Como podemos observar en los datos comparativos entre México y España, sobre la generación eléctrica durante 2.014, México es un país que tiene un gran potencial de crecimiento, apoyado en el desarrollo de energías renovables, en especial las Energías Solar, Eólica, Geotérmica e Hidráulica.

1. Potencial de inversión y crecimiento.

México es un país grande y cualquier actuación implica que se muevan grandes inversiones. Como ejemplo las últimas licitaciones de obras para la Comisión Federal de la Energía (CFE), que incluyen 24 proyectos de infraestructura eléctrica y transporte de gas natural, dentro del plan de desarrollo hasta 2.018.
Con ellas, se van a añadir 2,385 kilómetros a la red de gasoductos, 1,442 MW a la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional, 122 km a la red de transmisión y 2,962 km a la red de distribución.

2. TIC’s, pilar imprescindible.

El Gobierno mexicano apuesta por la aplicación de las nuevas tecnologías de la información, y para ello ha creado varios sistemas, accesibles al público, lo cual facilitará el desarrollo e integración de aplicaciones para dispositivos móviles con un objetivo claro: la evolución hacia las Smart Cities. El Distrito Federal, con una población de más de 20MM de habitantes, está iniciando planes que le permitirán llegar a ser una ciudad sostenible, con medidas de apoyo a las energías renovables, la gestión eficiente de residuos, y la movilidad sostenible.

Específicamente sobre energía, el gobierno ha creado el Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE), un sistema de servicios estadísticos y geográficos que recopila información del potencial de energías renovables y de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

La categorización de los recursos renovables se ha centrado en la biomasa, mareomotriz, solar, eólica e hidráulica, para lo cual se han publicado los siguientes documentos.

  • Atlas mexicano de recursos de biomasa para la generación de energía.
  • Atlas nacional de oleaje (1ªparte).
  • Atlas nacional de recursos eólicos.
  • Atlas de radiación solar.
  • Atlas nacional de recursos geotérmicos.
  • Atlas nacional de recurso hidráulico en pequeña escala.

Este sistema se ha convertido en un valioso instrumento para el desarrollo de la política de aprovechamiento de energías renovables y desarrolla las siguientes funciones:

  • Contar con un sistema de servicios estadísticos y geográficos visualizando el potencial de las distintas fuentes de energía renovable y el estado de los principales proyectos de generación de electricidad por medio de fuentes de energías renovables.
  • Facilitar una fuente de información a inversionistas interesados en el desarrollo de proyectos que utilicen energías renovables, y que puedan identificar oportunidades de inversión y realizar estudios más detallados de viabilidad técnica y económica.
  • Servir como fuente de información para definir el aporte de proyectos de autoabastecimiento y cogeneración con energías renovables para satisfacer la demanda proyectada de energía en el plan de expansión de generación.

3. ¿Dónde estará México en 2.030?

Disponiendo de los recursos identificados, y un gran potencial de inversiones tanto públicas como privadas, el futuro renovable de México dependerá de los políticos, y cómo y cuándo desarrollen los reglamentos emanados de la Ley de Reforma Energética.

El futuro del país depende de la optimización de los recursos propios, la concienciación y el respeto por el medio ambiente. Si México encuentra dirigentes con visión de país, puede llegar al 2030 con una situación envidiable en cuanto a parámetros de sostenibilidad, y con un ratio de energías renovables similar a los países europeos.

Artículo publicado en el Nº 17 de Dínamo Técnica, revista gallega de energía.
Autor: Juan Berea Cruz, ingeniero industrial

Los gráficos y tablas que acompañan este artículo pueden consultarse a través de la edición en papel o en ISSUU.

Etiquetasenergias-renovablesJuan BereaMéxico
Artículo Pprevio

La Industria confía su Gestión Energética Integral ...

Artículo Siguiente

Jornada en A Coruña sobre software de ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Convocatorias de ayudas de energías renovables y fotovoltaica dirigidas a particulares y comunidades de vecinos

    28/01/2021
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Celebrado en Ferrol el Congreso ENERDIXITAL dedicado a la digitalización del sector energético

    28/11/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Jornadas Gallegas de Energías Renovables

    10/09/2013
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    El Inega incrementará su presupuesto en un 33%, hasta los 38,6 millones de euros.

    30/11/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Revista

    Dínamo Técnica en las Jornadas Gallegas de Energías Renovables

    08/10/2013
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Cumplimiento de los objetivos europeos de renovables y eficiencia energética

    02/01/2022
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Revista

    Publicación del número 24 de la revista Dínamo Técnica

  • Noticias

    Los hogares gallegos podrían ahorrar un 24% en su factura energética

  • Noticias

    Lavelle Bikes: bicicletas eléctricas made in Vigo

  • AgendaRevista

    Presentación del número 18 de Dínamo Técnica en Vigo

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 27/09/2023

    Publicación del número 30 de la revista Dínamo Técnica

  • 25/09/2023

    Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • 24/09/2023

    Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

  • 24/09/2023

    Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • 24/09/2023

    Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Publicación del número 30 de la revista Dínamo Técnica

    Por DÍnamo Técnica
    27/09/2023
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

    Por DÍnamo Técnica
    25/09/2023
  • Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.