Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

  • ENERPORTS: digitalización de puertos para su descarbonización

Editoriales
Home›Editoriales›El papel del sector energético en la reindustrialización de Galicia

El papel del sector energético en la reindustrialización de Galicia

Por Oriol Sarmiento
02/01/2017
662
0
Comparte:

En las últimas elecciones autonómicas todos los partidos incluían en sus programas electorales la reindustrialización de Galicia, uno de los puntos imprescindibles para la revitalización del desarrollo económico de nuestra Comunidad Autónoma. Es obvio que una recuperación económica pasa por alcanzar que un 20% del PIB sea de origen industrial, aunque el concepto tradicional de recuperación debe ser matizado.
Frente a la apuesta de potenciar grandes centros de producción vinculados a los sectores tradicionales de industria pesada, una opción que parece demasiado arriesgada, con costes inasumibles y un largo historial de fracasos a lo largo de las últimas décadas, existe la opción de una apuesta por una industria más ligera, de costes asequibles y en la que el conocimiento suponga un alto valor añadido. Ahí se encuentra la energía.

La Real Academia Española define industria como el “conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales”, un concepto que asociaríamos con las grandes factorías del sector naval, energético, automovilístico o textil que ya hay en Galicia, pero debemos dar un paso adelante, e incluir en este concepto un componente de ingeniería que tradicionalmente se asociaba al sector servicios y que a día de hoy puede dar excelentes resultados a la economía gallega.

En la implantación de cualquier instalación energética existen componentes de ingeniería, mano de obra y materiales, así hay una parte claramente industrial (como es la instalación) y otra de ingeniería que podríamos vincular al sector servicios. A diferencia de las instalaciones tradicionales de finales del siglo XX, la aplicación de las TICs, la monitorización y la automatización exigen una adaptación de las soluciones clásicas a los de cada situación particular; en estas instalaciones se incrementa el componente servicios en detrimento del componente industrial, aunque a efectos económicos la actividad seguirá vinculada a este sector industrial que la economía autonómica tanto necesita; incluiríamos en este grupo la implantación de soluciones energéticas singulares (eficiencia energética, renovables, ahorro energético…) donde el componente material cada vez pierde más importancia respecto al conocimiento.

Ya fuera de la industria tradicional, aunque manteniéndonos en el sector energético, debemos incluir el creciente mercado de la I+D+i, la ingeniería tradicional (diseño) y en general los servicios de montaje y mantenimiento en los que Galicia puede ser líder; estos subsectores no se incluyen en el concepto tradicional de industria, pero sí debemos citarlos como una oportunidad que nuestra economía podría utilizar para su recuperación económica. El ejemplo más claro es la energía eólica; hemos sido líderes mundiales en la implantación de aerogeneradores, pero una legislación cambiante hacen que cada vez es más necesario desarrollar el componente ingenieril relacionado con los mismos; en España va a ser necesario optimizar la vida útil de los aerogeneradores en funcionamiento o la repotenciación para seguir cobrando las primas, otros países optan por limitar a 100 kW la potencia para aprovecharse de condiciones favorables; los dos escenarios citados pueden ser aprovechados para exportar conocimiento de origen gallego, aportando nuestro granito de arena a la recuperación económica que tanto anhelamos.

Editorial de la revista gallega de energía Dínamo Técnica Nº19.
Firmada por Doctor Fernando Blanco Silva, ingeniero industrial de la Xunta de Galicia y director de la revista.

EtiquetasEditorialesenergíaFernando-Blanco-SilvaGaliciareindustrialización
Artículo Pprevio

Nueva página de Dínamo Técnica en Linkedin

Artículo Siguiente

¿Cómo pueden los pasos de peatones volver ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Agenda

    Fernando Blanco presentará su libro “El Triángulo de la Gestión Energética” en la Feria de la Energía de Galicia el ...

    10/03/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Eólica onshore y offshore, temáticas de una nueva jornada de ICOIIG en Vigo

    21/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Celebración de mesa redonda sobre energía: situación actual y retos

    25/04/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Premio para la Xunta por el desarrollo de la biomasa en Galicia

    15/09/2015
    Por Oriol Sarmiento
  • EventosRevista

    Presentación del número 20 de Dínamo Técnica realizada en Santiago

    21/05/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Revista

    Disponible en versión digital el Nº20 de Dínamo Técnica

    31/08/2017
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Reportajes

    SETGA: la tecnología LED “made in Galicia” iluminará los ferrocarriles de toda Holanda

  • Noticias

    #noitedaenerxia nuevamente Trending Topic

  • Noticias

    Aprobada la hoja de ruta de la eólica marina

  • Reportajes

    El puente romano de Ourense ya brilla con luz propia

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Publicación del número 30 de la revista Dínamo Técnica

    Por DÍnamo Técnica
    27/09/2023
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

    Por DÍnamo Técnica
    25/09/2023
  • Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.