Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Begonte Genera, Mercado Local de Energía

  • Canon para las líneas de evacuación de la eólica marina en Galicia

  • Xunta anuncia una ley de aprovechamiento de los recursos naturales gallegos

  • Diversificación de combustibles y sistemas más eficientes para la descarbonización marítima

  • María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

Artículos
Home›Artículos›El hidrógeno verde y su papel clave en la transición energética

El hidrógeno verde y su papel clave en la transición energética

Por DÍnamo Técnica
16/02/2022
778
0
Comparte:

Las últimas estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), publicadas a finales de 2019, prevén un aumento de la demanda energética global de entre un 25 y un 30 % hasta 2040, lo que en una economía dependiente del carbón y el petróleo significaría más CO2 y el agravamiento del cambio climático.

La descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han marcado países de todo el mundo de cara a 2050 para alcanzar un mundo más accesible, eficiente y sostenible, e impulsado por energías limpias.  Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el hidrógeno, que es responsable en la actualidad de más del 2 % de las emisiones totales de CO2 en el mundo, se revela como una de las claves.

El hidrógeno verde es eficiente y 100 % sostenible, y algunos expertos auguran que será el combustible del futuro. Por ello, el hidrógeno  verde tiene un papel clave en la transición energética.

Para este desarrollo será clave el aprovechamiento de los fondos de recuperación europeos que se destinarán a innovar, desarrollar y afianzar esta nueva tecnología en nuestro país.

Esta es una de las principales premisas del PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento aprobado el pasado 15 de diciembre por el Gobierno de España, con una clara visión de futuro.  Los objetivos en los que trabajar ya están descritos en la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde.

El documento pretende que España lidere la investigación de este nuevo vector energético, fundamental para descarbonizar tanto el transporte pesado por tierra, mar y aire, como la gran industria con alto consumo energético (actualmente emplea gas fósil).

Con un objetivo de 4 GW de potencia instalada de electrolizadores o que un mínimo del 25% de lo que consuma la industria proceda de fuentes de renovables en 2030, se pretende alcanzar una relevancia en este mercado naciente y pionero para ser una referencia en Europa.

El componente 9 del PERTE de energía pretende ser el pedal del acelerador gracias a los 1.555 M€ que se destinarán a todo lo que se relacione con el hidrógeno verde y renovable. Para ello, el documento identifica diferentes líneas de actuación con varias fases.

  1. La primera es potenciar e impulsar la cadena de valor industrial del hidrógeno con el apoyo a la creación de capacidades técnicas y el avance tecnológico, sobre todo respecto al I+D+i, con demostraciones y prototipos.
  1. Posteriormente, se pretende impulsar las actuaciones de los centros tecnológicos y empresas que hoy cuentan con líneas de trabajo sobre hidrógeno renovable, estimulando instalaciones de ensayo de sistemas, componentes o equipos.
  1. Otra línea de trabajo es la de convertir a España en un “Hub de hidrógeno”, un valle vanguardista y de referencia a nivel europeo. Se desarrollaría en torno a los grandes centros de consumo energético para identificar y solventar las barreras actuales para impulsar el despliegue de electrolizadores de alta capacidad, integrar suministros de hidrógeno renovable, programas de formación y conseguir que toda la electricidad del “hub” proceda de renovables a través de contratos bilaterales de energía (PPAs).

Galicia ha presentado 35 proyectos de 700 millones para toda su cadena de valor, desde la producción hasta el transporte y el consumo en el ámbito industrial. Algunos de ellos son fábrica de metanol verde de Foresa con Iberdrola; el proyecto de Reganosa y EDPR así como el de Enel Green Power , ambos en As Pontes; el de Zona Franca de Vigo o el de Enerfín en el Puerto Exterior de A Coruña.

Es importante poner en valor que estos grandes proyectos son circulares y en la mayor parte de los casos, están vinculados con otros proyectos complementarios, lo cual multiplica su capacidad de generación de puestos de trabajo y de riqueza para Galicia.

Pese a ello y el gran interés que esta tecnología tiene para todos, es preciso afrontar diversos retos para su despliegue, de los que destacaría sobre todos los siguientes:

  • Promover su competitividad en costes, uno de los principales problemas para su desarrollo y que en parte puede solucionarse por la financiación pública mencionada.
  • En segundo término, la aprobación del sistema de Garantías de Origen, ya en borrador.
  • En tercero lugar, y esto diría que es un reto compartido con el resto de energías renovables, la simplificación administrativa de los trámites y la homogeneización de los procedimientos administrativos de las diferentes Comunidades Autónomas.
  • En cuarto lugar, elaborar diferentes estrategias de descarbonización en los sectores de difícil electrificación.
  • Y finalmente, la simplificación y facilitación del desarrollo de líneas eléctricas directas de producción de hidrógeno renovable.

En definitiva, esperemos que los precios energéticos vuelvan a la normalidad en 2022 y ello permita seguir dando los pasos regulatorios necesarios para la transición energética, que a medio plazo tendrá un impacto muy positivo para nuestro país, derivado de una menor dependencia energética del exterior, abaratamiento de integración de las pymes en las nuevas cadenas de valor.

Sin lugar a dudas, el hidrógeno renovable va a ser una oportunidad increíble y única para Galicia, que no debe desaprovechar. Parafraseando a Richard Branson, “Si alguien te ofrece una oportunidad increíble pero no estás seguro de que puedas hacerlo, di que sí y luego aprende cómo hacerlo.”

Rebeca Acebrón, vicepresidenta del Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal).

Artículo para la edición digital de Dínamo Técnica.

Etiquetashidrógeno verdeRebeca Acebrón
Artículo Pprevio

CO2 Smart Tech actualiza el interfaz de ...

Artículo Siguiente

Convocatoria de ayudas para proyectos pioneros y ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Galicia fuera del H2Med, el primer corredor de hidrógeno renovable de la Unión Europea

    17/12/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Las perspectivas del hidrógeno verde en Galicia. “Conversas con…” Fernando Blanco (31/03)

    26/03/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Proyecto Julio Verne, pieza clave en el futuro Hub Hidrógeno Verde de Galicia

    25/09/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Jornada sobre hidrógeno verde celebrada en Ferrol

    06/10/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Jornada sobre Hidrógeno Verde en Galicia (Ferrol 23/09)

    17/09/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Drones con hidrógeno verde 

    10/08/2021
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Artículos

    ¿Cómo pueden los pasos de peatones volver a ser seguros cada noche?

  • Editoriales

    La energía más barata es la que no se gasta

  • Eventos

    Jornada de presentación de la Unidad Mixta de Investigación VOLTA celebrada en A Coruña

  • Noticias

    Mugardos recibe el primer cargamento de GNL de Rusia

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Santiago acoge la séptima edición del Energy Meeting Point

    Por DÍnamo Técnica
    29/03/2023
  • Jornada sobre Comunidades Energéticas, organizada por Cluergal en Santiago

    Por DÍnamo Técnica
    29/03/2023
  • Las perspectivas del hidrógeno verde en Galicia. “Conversas con…” Fernando Blanco (31/03)

    Por DÍnamo Técnica
    26/03/2023
  • Begonte Genera, Mercado Local de Energía

    Por DÍnamo Técnica
    26/03/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.