Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022

  • Ampliación del programa de ayudas al autoconsumo

  • Frenazo eólico en Galicia

  • A información pública el concurso de capacidad de acceso a la red eléctrica

  • Pablo Fernández Vila, nuevo director xeral de Planificación Enerxética

Noticias
Home›Noticias›1.200 MW en subastas de cogeneración hasta 2024.

1.200 MW en subastas de cogeneración hasta 2024.

Por DÍnamo Técnica
31/12/2021
333
0
Comparte:

Luz verde a las esperadas subastas de cogeneración. Este 28 de diciembre, han salido a información pública, por parte de MITECO, las convocatorias para adjudicar una retribución regulada a un total de 1.200 MW de cogeneración durante los próximos tres años. Se trata de una propuesta de Real Decreto y una propuesta de Orden ministerial.

Las instalaciones podrán operar con gas natural o biomasa. Deberán aportar una elevada eficiencia y estar preparadas para consumir al menos un 10% de hidrógeno renovable y autoconsumir más del 30% de la producción de electricidad.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 contempla el impulso de 1.200 MW de cogeneración de muy alta eficiencia. Puede impulsarse renovando el parque existente o a través de nuevas instalaciones. En cualquier de los casos, capaces de ofrecer flexibilidad a un sistema eléctrico con una gran penetración de energías renovables y de mejorar la competitividad y la eficiencia de la industria cogeneradora.

Las subastas otorgarán un régimen retributivo específico a las centrales de cogeneración en estas magnitudes: 351 MW para 2022, 442 MW para 2023 y 407 MW para 2024. Se pretende que estén totalmente operativas en 2027.

Los participantes ofertarán un porcentaje de reducción sobre el valor estándar de inversión inicial de la instalación tipo de referencia (en la que se encuadre la instalación ofertante). Será de acuerdo con el sistema establecido por el Real Decreto 413/2014. Su rentabilidad razonable, según el Real Decreto-ley 17/2019, será del 7,09%, valor fijado para el segundo período regulatorio 2020-2025.

Las cogeneraciones que operen con gas natural tendrán reconocida una vida útil regulatoria de 10 años. Las que operen con biomasa, de 20 años. El detalle de los cupos de potencia para cada rango de potencia y tipología de instalación se publicará en las resoluciones que convoquen cada subasta, al igual que las fechas de celebración.

Prioridad para la cogeneración con biomasa.

Se priorizarán las instalaciones de biomasa así como aquellas que supongan la sustitución de combustibles fósiles por alternativas menos contaminantes.

Las centrales de cogeneración tendrán que estar preparadas para consumir al menos un 10% de hidrógeno renovable mezclado con su combustible habitual y deberán tener un nivel mínimo de autoconsumo de electricidad del 30%, individual o compartido (se hará una excepción con aquellas que hayan firmado un contrato de venta de energía a largo plazo).

Las instalaciones no podrán superar una potencia máxima de 50 MW (15 MW en sistemas no peninsulares). Deberán cumplir unos niveles de ahorro de energía primaria suficientes para ser consideradas de alta eficiencia o de muy alta eficiencia. Estos niveles serán del 10% para potencias superiores a 1 MW en el caso de la biomasa, y del 15% para el caso de las plantas de gas natural con más de 1 MW y del 5% para las menores. 

Importante rol de la cogeneración en la industria.

En la actualidad, la cogeneración cuenta con más de 5.500 MW de potencia instalada. Tiene una fuerte presencia en el sector industrial, donde se localiza un 92% de las instalaciones, mientras que el 8% restante está en el sector terciario y residencial.

El combustible mayoritariamente consumido por las plantas es el gas natural, que representa el 84% en la producción de electricidad y el 86% en la producción de calor. Existen también instalaciones que consumen otros combustibles fósiles o renovables.

Está abierto el plazo para remitir alegaciones hasta el 30/01/22. Puede hacerse a través de este e-mail, indicando en el asunto “Alegaciones Orden RRE para cogeneración”.

Etiquetascogeneraciónsubastas
Artículo Pprevio

Primeros pasos para la creación de un ...

Artículo Siguiente

Nuevas ayudas para energías renovables térmicas en ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Biomasa, biogás, hidrógeno verde y renovables para la descarbonización de la industria papelera

    19/01/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    XVII Congreso Anual de Cogeneración, celebrado en Madrid

    20/10/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    La cogeneración cae tras el RDL 6/2022 y la subida de combustibles

    13/05/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Los cogeneradores trasladan sus alegaciones a la convocatoria de subastas

    23/01/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Nueva subasta de 3.300 MW renovables en octubre

    17/08/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    La tercera subasta de renovables será el 6 de abril

    01/01/2022
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Eventos

    Seminario Mujeres STEM y transición energética, celebrado en Santiago

  • Artículos

    Verdades y mentiras en torno al vehículo eléctrico desde el punto de vista del usuario o potencial comprador del mismo

  • Noticias

    Enerxéticos 2022 reunirá en Santiago a los profesionales del sector

  • Eventos

    Celebración de mesa redonda sobre energía: situación actual y retos

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022

    Por DÍnamo Técnica
    20/06/2022
  • Call of papers para el número 28 de la revista Dínamo Técnica

    Por DÍnamo Técnica
    20/06/2022
  • Ampliación del programa de ayudas al autoconsumo

    Por DÍnamo Técnica
    19/06/2022
  • Frenazo eólico en Galicia

    Por DÍnamo Técnica
    19/06/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.