Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

  • Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

  • Nueva convocatoria de ayudas de hidrógeno renovable (H2 Pioneros II)

Noticias
Home›Noticias›Primeras ayudas del PERTE ERHA para hidrógeno renovable, almacenamiento y comunidades energéticas

Primeras ayudas del PERTE ERHA para hidrógeno renovable, almacenamiento y comunidades energéticas

Por DÍnamo Técnica
02/01/2022
1048
0
Comparte:

Se han publicado las primeras convocatorias de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). Este programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio en el campo de las energías limpias, se publicó el 14 de diciembre.

Estas primeras líneas de ayuda, han sido publicadas en el Boletín Oficial de Estado (BOE) del 24/12/21. Están dotadas con 500 millones de euros ampliables, destinados a fomentar el hidrógeno renovable, el almacenamiento energético y las comunidades energéticas.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva. Las ayudas se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables. El importe a conceder, así como la intensidad de las ayudas o el techo de ayuda, se determina en cada convocatoria.

Ayudas para proyectos de Hidrógeno Renovable

La Orden TED/1445/2021 es la convocatoria de una línea de 150 millones para proyectos pioneros de hidrógeno renovable, con viabilidad comercial, para su producción y consumo local en sectores de difícil descarbonización, como la industria o el transporte pesado.

También se ha publicado la Orden TED/1444/2021, una convocatoria dotada con 250 millones para el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable. Abarca desde fabricación de componentes a prototipos de nuevos vehículos o proyectos de electrolizadores para producir hidrógeno renovable a gran escala.

Las ayudas reguladas por ambas ordenes se enmarcan dentro de la Componente 9 ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y, en particular, en su Inversión 1: ‘Hidrógeno renovable: un proyecto país’.

Mediante ellas se avanzará en la consecución de los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, un documento estratégico para impulsar el hidrógeno renovable. Se busca alcanzar una potencia de electrólisis de 300 MW a 600 MW en 2024 y de 4 GW en 2030, un 10% del objetivo de la Unión Europea.

Ayudas para proyectos de I+D de almacenamiento energético

La Orden TED/1447/2021 contempla las bases reguladoras de ayudas para proyectos de I+D en almacenamiento energético, tanto para organismos de investigación y universidades como para empresas con actividades innovadoras. Comienza con una convocatoria de 50 millones de euros y estará dotada con hasta 150 millones.

La línea de ayudas se encuadra en el Componente 8: ‘Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento’, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en su Inversión 1.

El despliegue del almacenamiento es clave para dar flexibilidad al sistema energético y mejorar la integración de las energías renovables. Así se recoge en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP) y la Estrategia de Almacenamiento Energético. Se estiman las necesidades de almacenamiento en 20 GW para el año 2030. El PRTR tiene como objetivo la instalación de 600 MW de almacenamiento energético a través de diferentes líneas de apoyo.

Ayudas para Comunidades Energéticas

Por su parte, la Orden TED/1446/2021 es una línea de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas (programa CE Implementa), dotada con 40 millones, que impulsarán la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.

En el área de las energías renovables eléctricas se contemplan proyectos de biomasa, biogás u otros gases renovables, eólica, hidráulica y solar fotovoltaica. En renovables térmicas, proyectos con aerotermia, biomasa, biometano, geotermia, hidrotermia y solar térmica.

En el ámbito de la eficiencia energética se incluye la mejora de la envolvente térmica, de la iluminación pública o de polígonos industriales.

También son subvencionables proyectos de movilidad sostenible, como la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga.

Finalmente, en lo relativo a la gestión de la demanda se enmarca el almacenamiento detrás del contador, nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares (segunda vida de baterías) o servicios de flexibilidad de la demanda.

Se pueden subvencionar los costes administrativos o de gestión de la solicitud y de justificación de la ayuda, la elaboración de los proyectos técnicos, la redacción de los pliegos, la ejecución de las obras y la inversión en equipos y materiales.

Esta convocatoria de ayudas para proyectos piloto corresponde al programa CE Implementa del plan de impulso a las comunidades energéticas, dotado con 100 millones de euros y enmarcado en la Componente 7 del Plan de Recuperación, Transformacion y Resiliencia (PRTR): ‘Despliegue e integración de Renovables’.

Las comunidades energéticas contribuyen al despliegue e integración de las energías renovables y aportan beneficios económicos y sociales en donde se implementan. Ayudan a dinamizar la actividad local, generar empleo y fijar población, democratizando el sistema energético.

PERTE ERHA

EL PERTE ERHA movilizará una inversión superior a los 16.300 millones de euros, entre aportaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y fondos privados. Los fondos se otorgarán mediante convocatorias de concurrencia competitiva para seleccionar los mejores proyectos. Se tendrá en cuenta la participación de pymes, el impacto sobre la cohesión territorial o la transición justa, la creación de empleo o la innovación.

Etiquetasalmacenamiento energéticocomunidades energéticashidrógeno renovablePERTE ERHA
Artículo Pprevio

Cumplimiento de los objetivos europeos de renovables ...

Artículo Siguiente

Propuestas de COIIM para modificar el sistema ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Eventos

    Jornada sobre Comunidades Energéticas Locales celebrada en A Coruña

    05/12/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    H2 Galicia, H2 Pole y Julio Verne, proyectos gallegos de la convocatoria H2 Pioneros

    01/04/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Sistemas de almacenamiento energético de Norvento

    08/09/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

    07/08/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Jornada sobre comunidades energéticas y autoconsumo celebrada en Pontevedra

    13/09/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Jornada de INEGA para identificar proyectos de hidrógeno verde

    26/05/2021
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Noticias

    Convocada una nueva edición de los Premios Galicia de Energía

  • Noticias

    Plan de ahorro y gestión energética en climatización

  • Eventos

    Nuevo panel de expertos del proyecto Opere-Life

  • Noticias

    Greenalia tramita 660 MW en proyectos fotovoltaicos en España.

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrada en Santiago una nueva edición del Seminario de Eficiencia Energética en la Industria

    Por DÍnamo Técnica
    10/06/2023
  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

    Por DÍnamo Técnica
    06/06/2023
  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.