Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

  • Ayudas para la constitución de comunidades energéticas en Galicia

  • Xunta declara 13 proyectos eólicos como iniciativa empresarial prioritaria

  • Las ayudas de Xunta para eficiencia energética en viviendas se publicarán en abril

  • Digitalización y mejora de redes eléctricas de Naturgy en Galicia

Noticias
Home›Noticias›Propuestas de COIIM para modificar el sistema de fijación de precios de la electricidad

Propuestas de COIIM para modificar el sistema de fijación de precios de la electricidad

Por DÍnamo Técnica
03/01/2022
355
0
Comparte:

El pasado mes de diciembre el Gobierno ha presentado a la Comisión Europea (CE) una propuesta para impulsar la modificación del sistema de fijación de precios de la electricidad en situaciones excepcionales como el alza actual de tarifas. Ésta plantea la posibilidad de desligar el gas natural de las demás fuentes que intervienen en la formación de precios.

La solicitud no ha sido bien acogida ni por la CE, ni por varios países del centro y norte de Europa. Éstos mantienen que el actual mercado marginalista es el más eficiente para el conjunto del Mercado Eléctrico Único de la Unión Europea.

En este contexto, la Comisión de Energía del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) ha presentado un informe sobre “Propuestas para la reforma del mercado mayorista español”.

En opinión del portavoz y presidente de la Comisión de Energía del COIIM, Jaime Segarra, “en el actual mecanismo marginalista de formación de precios, en el que la demanda es muy rígida y la oferta está controlada por unos pocos grupos empresariales, la entrada al mercado de ofertantes no es libre y las tecnologías implicadas tienen características muy dispares”.

Informe “Propuestas para la reforma del mercado mayorista español”.

En el informe se mencionan las disfunciones del mercado marginalista. Por un lado, los precios medios anuales pagados a cada tecnología. Por otro, los riesgos que supone para el mantenimiento de una correcta estructura de generación durante la transición energética.

Esto podría corregirse si además de las centrales RECORE, (las renovables, cogeneración y residuos, con precios regulados e indexados en su caso al precio del gas natural), no formaran parte del mercado marginalista, las hidroeléctricas (sí permanecerían las de bombeo) y nucleares.

Se trata de que la electricidad que producen fuera abonada a sus costes de producción, tasas e impuestos, más una rentabilidad razonable. Su gestión operativa sería optimizada para minimizar los costes totales de operación del sistema eléctrico. De esta manera se evitarían los excesivos beneficios de parte de la generación eléctrica, así como los riesgos de pérdidas económicas y de cierre anticipado de las centrales nucleares por bajos precios futuros.

Uno de los principales objetivos del mercado marginalista es que los precios sirvan para orientar las inversiones en nuevas plantas de generación y almacenamiento hacia las tecnologías previsiblemente más rentables. Sin embargo, esto sólo tiene sentido cuando afecta a tecnologías comercializables y potencialmente competitivas. Esa el caso de las plantas fotovoltaicas, las eólicas, las de almacenamiento (como el bombeo), los ciclos combinados de gas natural o biometano o el hidrógeno.

En cambio, las señales de precios del mercado marginalista que reciban la tecnología hidroeléctrica o la energía nuclear no sirven para generar inversiones. Su inclusión en el sistema implica un alto riesgo de distorsión en la formación de precios. En las dos tecnologías, hidroeléctrica y nuclear, simplemente se estaría recuperando el marco legal vigente cuando se aprobaron los proyectos de inversión de esas centrales.

Ver Informe Completo: Propuestas para la reforma del mercado mayorista español.

EtiquetasCOIIMprecios electricidad
Artículo Pprevio

Primeras ayudas del PERTE ERHA para hidrógeno ...

Artículo Siguiente

Ayudas para rehabilitación energética en edificios existentes

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Revista

    Presentación de la revista Dínamo Técnica en Madrid

    25/06/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Jornada sobre Transición Energética celebrada en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid

    21/06/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada “Transición Energética, innovación y tecnología” (Madrid, 14 de junio)

    28/05/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Aprobado el mecanismo ibérico para rebajar el precio de la electricidad

    16/05/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Cooperación entre España y Francia en materia energética

    24/01/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Los Premios Galicia de Industria reconocen la contribución al tejido industrial de Galicia

    20/09/2016
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • EditorialesRevista

    20 años de Dínamo Técnica

  • Agenda

    La V Jornada Eólica en Galicia se celebra en Lugo el próximo 8 de noviembre

  • Eventos

    Biomasa Forestal, premiada en la Noite da Industria

  • Agenda

    Jornada sobre software de gestión energética por CO2 Smart Tech

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • María Landeira, nueva presidenta del Centro Tecnológico EnergyLab

    Por DÍnamo Técnica
    23/03/2023
  • Ayudas para la constitución de comunidades energéticas en Galicia

    Por DÍnamo Técnica
    19/03/2023
  • Encuentro sobre renovables del programa “Plan Conecta FP Galicia” celebrado en Lugo

    Por DÍnamo Técnica
    19/03/2023
  • Jornada informativa sobre el convenio de transición justa en As Pontes

    Por DÍnamo Técnica
    19/03/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.