Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • El plan de desarrollo de la eólica offshore contemplará los usos preexistentes de los espacios marinos.

  • El Gobierno refuerza las ayudas para autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas con renovables

  • Oficina del autoconsumo de IDAE

  • Contrato de suministro de energía renovable entre Greenalia y Alcoa

  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

Noticias
Home›Noticias›Los cogeneradores trasladan sus alegaciones a la convocatoria de subastas

Los cogeneradores trasladan sus alegaciones a la convocatoria de subastas

Por DÍnamo Técnica
23/01/2022
147
0
Comparte:

El pasado 30 de diciembre, MITECO ha sacado a información pública las convocatorias para adjudicar en retribución regulada 1.200 MW de cogeneración. El plazo para remitir alegaciones finaliza este 30 de enero.

El sector esperaba este marco desde hace una década. En este tiempo la Unión Europea ha promovido la cogeneración de alta eficiencia, que ha experimentado importantes avances en países tan industrializados como son Alemania o Italia.

En este escenario, ACOGEN y COGEN España, han hecho público un comunicado, este 20 de enero. Los cogeneradores muestran su desacuerdo con  la propuesta de orden de subastas para nuevas plantas y renovaciones de cogeneraciones en España.  Consideran la existencia de una  propuesta de marco regulatorio como positiva para la industria, los sistemas energéticos y la descarbonización. No obstante trasladan una serie de alegaciones al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MINTERD).

Revisión de los precios de gas natural y de CO2

El marco propuesto se vincula al régimen económico del Real Decreto 413/2014. Es el que regula la actividad de producción de energía eléctrica con cogeneración.

Requiere importantes y urgentes ajustes estructurales como consecuencia de la crisis y de las convulsiones energéticas globales. El actual marco económico regulado está desfasado en las fórmulas de revisión retributivas de precios del gas y del CO2 y que están arrasando a la industria cogeneradora.

ACOGEN y COGEN España trasladan la necesidad urgente de adecuar el marco actual regulado de revisión de los precios de gas y CO2.

Alta eficiencia y cogeneración verde

El marco establece un requisito del 50% más de ahorro de energía. Esta cantidad sobrepasa el nivel de “alta eficiencia” regulado y armonizado para la Unión Europea. Es un enorme reto que el sector asume y que supone que la cogeneración en España lidere la “muy alta eficiencia” en Europa.

Asimismo, la propuesta contempla el “H2 ready”, la cogeneración renovable con gases renovables. Se trata de la exigencia de utilizar gas natural con una concentración de hidrógeno verde al menos del 10%, un camino hacia la cogeneración renovable y el desarrollo de la economía del hidrógeno.

Ambas cuestiones son consideradas como elementos estratégicos favorables y acertados para el futuro de la industria cogeneradora.

Las alegaciones solicitan menor rigidez y mayor flexibilidad 

Es fundamental que el nuevo marco genere interés y confianza industrial. Sin embargo, los cogeneradores alertan sobre un exceso de nuevas obligaciones y barreras operativas, técnicas y económicas que complican la gestión y desincentivan el acudir a las subastas.

Las observaciones a la propuesta del Ministerio, 22 alegaciones con alto contenido técnico, se sustancian en:

  1. Elimina opciones de venta actuales de la electricidad cogenerada. Se establecen requisitos de autoconsumo excesivos con penalizaciones adicionales que dificultan gravemente la flexibilidad en la operación de las cogeneraciones y sus industrias y la optimización económica de las producciones y consumos energéticos a gestionar en los mercados.
  2. Reduce en exceso la vida útil de una cogeneración. De los 25 años actuales a solo 10 años. El sector reclama que se baje a 15 años.
  3. La cifra de 1.200 MW propuesta por el Ministerio es insuficiente. El sector considera que son necesarios 1.800 MW de potencia sólo para mantener el parque actual que finaliza su vida útil a 2025. A esa potencia habría que sumar las nuevas cogeneraciones.
  4. La propuesta debe completarse con información metodológica sobre las instalaciones tipo (IT) a subastar. Las industrias necesitan evaluar y planificar con certidumbre sus inversiones. Es un punto esencial para captar inversión y confianza industrial.
  5. La tramitación administrativa necesita mejoras. 

ACOGEN y COGEN España reclaman que una actividad tan heterogénea como la cogeneración requiere de alta flexibilidad y mayores capacidades de adaptación regulatoria.

Etiquetascogeneraciónsubastas
Artículo Pprevio

Repotenciación de aerogeneradores. Economía circular de las ...

Artículo Siguiente

Hidrógeno y eólica offshore, sinergias para un ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    La tercera subasta de renovables será el 6 de abril

    01/01/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    XVII Congreso Anual de Cogeneración, celebrado en Madrid

    20/10/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    La cogeneración cae tras el RDL 6/2022 y la subida de combustibles

    13/05/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Biomasa, biogás, hidrógeno verde y renovables para la descarbonización de la industria papelera

    19/01/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    1.200 MW en subastas de cogeneración hasta 2024.

    31/12/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Nueva subasta de 3.300 MW renovables en octubre

    17/08/2021
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Noticias

    Disponible el libro “El triángulo de la gestión energética” para descarga libre

  • Agenda

    Jornada sobre Big Data en Energía

  • Agenda

    Jornada sobre contratación del suministro energético: opciones de ahorro

  • Noticias

    EDF Solar inicia la construcción de seis instalaciones fotovoltaicas para la Universidade de Vigo

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

Números publicados

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1
logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • El plan de desarrollo de la eólica offshore contemplará los usos preexistentes de los espacios ...

    Por DÍnamo Técnica
    21/05/2022
  • El Gobierno refuerza las ayudas para autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas con renovables

    Por DÍnamo Técnica
    21/05/2022
  • Oficina del autoconsumo de IDAE

    Por DÍnamo Técnica
    21/05/2022
  • Contrato de suministro de energía renovable entre Greenalia y Alcoa

    Por DÍnamo Técnica
    19/05/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.