Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

  • Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

  • Nueva convocatoria de ayudas de hidrógeno renovable (H2 Pioneros II)

Artículos
Home›Artículos›Gestión y eficiencia energética en la industria

Gestión y eficiencia energética en la industria

Por Oriol Sarmiento
18/04/2018
409
0
Comparte:

La aplicación de medidas de gestión y eficiencia energética en empresas e industrias ha adquirido mayor relevancia a lo largo de esta década. Se trata de un área que tenía mucho recorrido de mejora, sigue teniéndolo, sobre todo en aquellas organizaciones dónde los costes energéticos son una buena parte de los totales.

Durante los años de crisis, con muchas organizaciones volcadas en el ahorro, las direcciones empresariales apreciaron pronto el retorno que suponía apostar por una buena gestión energética. Los elevados precios de la energía, una mayor concienciación medioambiental y unas directrices y normativas cada vez más claras en la apuesta por la eficiencia energética,  contribuyeron a ello.

Las directrices partieron de la Unión Europea. A principios de década, de especial valor, fue la determinación del Objetivo 20/20/20. Consistía en alcanzar en 2020 una reducción del 20% en las emisiones de gases de efectos invernadero (GEI), del 20% en la utilización de las energías renovables y del 20% de ahorro mediante la eficiencia energética.

Unos años más tarde, en diciembre de 2015, se celebraba en París la Conferencia contra el Cambio Climático. En ella se fijaba un límite para el incremento de la temperatura del planeta y se realizaba una apuesta decidida por la eliminación de emisiones contaminantes a la atmósfera. La eficiencia energética es una de las grandes claves para conseguir los objetivos de esta cumbre mundial y una adecuada gestión energética, el medio para conseguirlo.

La determinación de Europa por liderar esta transición energética se concretó en 2016 con un paquete de medidas llamado ‘Energía Limpia para Todos los Europeos’ a través del cual la Unión Europea aumentaba el objetivo de eficiencia energética para 2030 en un 30%.

A lo largo de la década, estas directrices se han ido trasladando a las diferentes administraciones. Desde ellas, se han promocionado actuaciones relacionadas con la eficiencia y la gestión energética y se ha hecho un esfuerzo notable en materia de divulgación y formación.

La aparición de programas informáticos específicos ha sido un enorme avance para la gestión energética. A través de una adecuada sensorización, monitorización, análisis y corrección se puede mejorar notablemente la eficiencia energética de edificios e industrias.

A través de estas herramientas TIC se puede tener información del consumo de energía en cada punto de una instalación. Se pueden localizar ineficiencias o consumos desconocidos, medir el retorno de la aplicación de medidas de ahorro energético o crear indicadores de gestión y conocer su evolución, a través de tableros de mando creados de manera personalizada.

La eficiencia energética en una industria se puede desarrollar en diferentes líneas. Algunas tan sencillas como adquirir sistemas y maquinaria más eficiente, nuevas tecnologías de iluminación (la implantación del LED) o mejores aislamientos. Otras requieren un mayor estudio, como la implantación de nuevas tecnologías de generación, recuperación o almacenamiento.

También hay margen de mejora en las instalaciones. En un interesante artículo publicado en la revista Dínamo Técnica, Carlos Rivas Pereda, responsable de I+D de ELINSA, expone algunas medidas de eficiencia energética en instalaciones eléctricas. Por ejemplo, a través de una adecuada selección de transformadores y conductores o mediante el correcto manejo de la potencia reactiva.

En cualquier caso, como bien aclara el autor en alguna de las conferencias que ha impartido sobre este asunto, el primer paso debe ser un correcto diseño del proyecto, y a partir de ahí, cualquier cambio exige un cuidadoso análisis de rentabilidad para cuantificar el retorno.

Un libro muy recomendable, publicado este mismo mes de marzo, es “El triángulo de la gestión energética en la empresa y administración pública” del doctor e ingeniero industrial Fernando Blanco Silva. El 22 de marzo se presenta en Silleda (Pontevedra), tras la celebración del Foro Iberoamericano de la Energía y en el marco de la II Feira da Enerxía de Galicia.

En sus páginas sostiene que la gestión energética busca el equilibrio entre las mejores condiciones de confort y el mínimo gasto económico posible. Y conseguirlo garantizando la normativa en seguridad industrial. El autor introduce la brillante y novedosa idea de que la gestión energética se basa en tres vértices: la aplicación de técnicas de gestión empresarial, garantizar el correcto mantenimiento de las instalaciones y la mejora de éstas invirtiendo en las tecnologías eficientes y renovables. En su equilibrio, estaría la virtud.

Apostar por la eficiencia y la gestión energética en el sector industrial es hacerlo por la competitividad de la industria. La gestión energética tiene, por tanto, un papel clave en esta cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos, la llamada Industria 4.0.

Autor: Oriol Sarmiento.
Etiquetaseficiencia-energeticagestion-energeticaIndustria
Artículo Pprevio

YoLeoGas Multidistribuidora, nueva app para los usuarios ...

Artículo Siguiente

Así fue la V Noite da Enerxía ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Opere-Life, Premio Galicia de Energía en la categoría de eficiencia energética

    20/04/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Ayudas de eficiencia energética en colaboración con ayuntamientos gallegos

    23/05/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Día internacional de la eficiencia energética

    05/03/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Seminario de Eficiencia Energética en la Industria (SEEI 2020)

    08/12/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Masterclass de Fernando Blanco Silva sobre gestión energética

    07/11/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada sobre eficiencia energética en el sector público

    26/03/2017
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Agenda

    Celebración de la Noite da Enerxía el viernes 24 de abril en A Coruña

  • Noticias

    Galicia, Asturias y Cantabria colaborarán para impulsar la energía eólica marina

  • Agenda

    Webinar “Diseño de soluciones eficientes de luminarias solares para municipios y empresas en España” .

  • Noticias

    EDF Solar es la empresa fotovoltaica española que más crece según Financial Times

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 06/06/2023

    La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

  • 04/06/2023

    Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

  • 04/06/2023

    Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

  • 03/06/2023

    Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

  • 02/06/2023

    Nueva edición del Seminario de Eficiencia Energética el próximo 9 de junio en Santiago

Números publicados.

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • La planta de hidrógeno renovable de Meirama, adjudicataria del Programa H2 Cadena de Valor

    Por DÍnamo Técnica
    06/06/2023
  • Publicada la guía para autoconsumo en comunidades de propietarios

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Sale a audiencia pública la convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

    Por DÍnamo Técnica
    04/06/2023
  • Ayudas para impulsar las energías renovables térmicas en Galicia

    Por DÍnamo Técnica
    03/06/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.