Arteixo H2V, planta de hidrógeno verde promovida por ACCIONAPLUG

ACCIONAPLUG es el promotor de Arteixo H2V, una planta de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde en Arteixo (A Coruña) que la Xunta de Galicia ha declarado en 2024 como proyecto industrial estratégico. La planta empleará energía renovable procedente de la propia red eléctrica a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) que contará con certificados que así lo acrediten.
Arteixo H2V tendrá una inversión de 49,3 millones de euros y la previsión de crear 25 empleos directos en la fase de operaciones. Ocupará seis parcelas del Parque de Actividades Económicas de Arteixo (ACTECA), en el polígono de Morás, en una superficie total de más de 20.900 m².
Esta planta de hidrógeno verde contará con instalaciones de producción, almacenamiento, compresión y dispensado de hidrógeno, una subestación eléctrica y una línea de 66 kV que la conectará con la subestación SEP Morás, situada en el mismo parque empresarial. Estará compuesta por cuatro módulos de electrolizadores de 5 MW cada uno, donde se producirá el hidrógeno, así como de equipos auxiliares que permiten su almacenamiento y distribución. La planta contará con un electrolizador de 20 MW que tendrá una capacidad productiva efectiva promedio de 2.990 toneladas de hidrógeno verde al año.
Se han establecido ya acuerdos para el suministro de hidrógeno renovable con consumidores locales, de manera que se contribuirá a la descarbonización de sectores fundamentales en la transición energética, como el transporte de mercancías pesadas y la industria.
La planta Arteixo H2V fue declarada proyecto industrial estratégico en septiembre de 2024. Entre otros requisitos, supera la inversión mínima de 20 millones de euros y contribuye a completar las cadenas de valor que pertenezcan a sectores considerados estratégicos y que estén alineados con los objetivos de la Unión Europea o que se integren en la financiación del instrumento temporal de recuperación europea Next Generation EU.
El Diario Oficial de Galicia ha publicado este 24 de abril el anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada (AAI), el estudio de impacto ambiental (EIA) y el proyecto para la construcción. Simultáneamente, la Secretaría Xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético efectuará la petición de todos los informes a las administraciones y órganos sectoriales afectados, tanto los exigidos por la normativa reguladora de la autorización sectorial como a los efectos de la tramitación ambiental. Finalizada esta tramitación, la conselleira de Economía e Industria, previo informe de la Xunta Consultiva en Materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo, elevará el expediente al Consello da Xunta, que decidirá si procede la aprobación del proyecto industrial estratégico.