Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Presentaciones
    • Números publicados
      • Nº 30
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Presentaciones
    • Números publicados
      • Nº 30
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • El proyecto GP H2 As Pontes, beneficiario de la segunda edición de H2 Pioneros

  • Comienza en Dubái la COP 28

  • El hidrógeno en Galicia rebaja expectativas tras la falta de apoyo a la interconexión con la meseta

  • Respaldo de la UE al H2Med pero excluye el tramo Guitiriz-Zamora

  • Ferrol demanda el centro de I+D de energías del mar

Artículos
Home›Artículos›La energía del futuro es el silicio

La energía del futuro es el silicio

Por DÍnamo Técnica
06/08/2022
845
0
Comparte:

Según el International Renewable Energy Agency la energía instalada en los últimos años a nivel mundial es básicamente del tipo renovable. Como puede verse en el gráfico superior (Increase Energy share renewables and non-renewables 2001-2020 (IRENA)), en el 2021 de los 240 GW nuevos instalados un 80% es renovable y solo un 20% no renovable y que en este estudio incluye la nuclear, térmica de carbón, térmica de gas etc.

Dentro de las renovables un 88% se concentra en la fotovoltaica y la eólica. En el 2021 por primera vez se ha instalado más fotovoltaica que eólica a nivel mundial y también a nivel de España (ver a continuación gráfico 2, The renewable energy and the photovoltaic). Dentro de la fotovoltaica el claro ganador son las placas de silicio cristalino con un 93 % del mercado.

Las cifras para España que nos da IRENA nos dicen que en el año 2021 había instalados 13,6 GW de energía solar frente a los 10,2 GW del año 2020 lo que nos da un incremento del 33% anual, muy superior al 16% que aumento en el 2020 frente a los 8,8 GW del 2019. En energía eólica en España en el 2021 había 27,5 GW frente a los 26,8 GW del 2020 lo que da un incremento del 2,6% inferior al incremento del 4,6% en el año 2019 donde había instalados 25,6 GW.

En conclusión, la mayor parte de las nuevas instalaciones de energía en el mundo y más todavía en España son de silicio cristalino (ver a continuación gráfico 3, The photovoltaic and the polysilicon) que emerge como la nueva fuente de energía de la misma forma que hace muchos años fue el carbón y poco después fue el petróleo, y ahora es el gas.

El origen del silicio

El silicio metal se produce en hornos de arco eléctrico sumergido por reducción del cuarzo mediante el carbón con las altas temperaturas que produce el arco eléctrico. Al consumir carbón produce CO2, si bien  de forma muy inferior a las centrales térmicas dado que en el proceso del silicio el carbón es un reactivo químico , no se considera como fuente de energía. Por el momento no tiene cargos económicos al CO2 pero esta en el ojo de mira de todos los que quiere reducir esas emisiones.

Como cuarzo Galicia esta muy bien situada, hay minas importantes y se exporta mucho cuarzo a otros países de Europa. También por ello la única fabrica de silicio existente en España está en Sabón (Arteixo, A Coruña). España es excedentaria en silicio y exporta principalmente a Europa, por el contrario Europa es muy deficitaria e importa de mucho países en particular de Brasil y China.

Pero este silicio metal solo tiene una pureza del 99% y para las placas fotovoltaicas hace falta más, del orden del 99,999 %. Por ello este silicio se tiene que someter a un complejo proceso químico de cloración que al final va a unas torres de destilación en fase gas donde se depura el silicio y se vuelve a solidificar en unos reactores llamados Siemens. Este es el producto llamado polisilicio que en alta pureza se usa para los chips y semiconductores y en una intermedia para las placas solares. No existen fabricas de polisilicio en España y en Europa solo en Alemania, en los ultimos años China ha realizado grandes inversiones en este campo y el 80% del polisilicio mundial se produce allí. Como consecuencia la mayor parte de los paneles fotovoltaicos son chinos y todos los incrementos de energía fotovoltaica dependen de China aunque la tecnología original sea Europea. Coloquialmente es como si todos las refinerías de petróleo se hubieran instalado en China y desde allí nos mandaran, la gasolina, el gasoil y los plásticos.

El proyecto SisAl pilot

SisAl pilot s un proyecto europeo de H2020 coordinado por el Instituto NTNU de Trondheim (Noruega) en el que participan 22 empresas y 9 países de 3 continentes. Su objetivo es producir silicio mediante reducción siempre del cuarzo pero combinándolo con aluminio. La idea es utilizar aluminios y cuarzos baratos y de segunda calidad para producir  silicio metal y de alta calidad para producir silicio calidad solar y evitar el polisilicio.

En España participan 4 empresas: Fundiciones Rey, Erimsa, Befesa y SilBuCam, con la ayuda del CITMAGA, la matemática universitaria gallega y sus modelos matemáticos. Las pruebas piloto se están realizando en Fundiciones Rey con cuarzo de Erimsa y aluminio de Befesa y se esta obteniendo un resultado muy esperanzador. La duración del proyecto es de 4 años y éste en el segundo.

En el ultimo congreso Noruego de Silicon for the Chemical and Solar Industry, el abajo firmante hizo una presentación sobre el proyecto, a disposición de los lectores que lo soliciten. 

Artículo para Dínamo Técnica.

Autor: Javier Bullon Camarasa. SilBuCam SL.

EtiquetassilicioSisAl pilot
Artículo Pprevio

Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a ...

Artículo Siguiente

Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Artículos

    ¿Cómo pueden los pasos de peatones volver a ser seguros cada noche?

    04/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    La minería, sector fundamental para la transición energética

    25/06/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Artículos

    Análisis sectorial de las renovables en horizonte 2020: extensión hacía el sector energético

    05/07/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    Simulación y Optimización del Proceso de Fabricación de Jackets para Eólica Marina en el Astillero de Navantia Fene

    15/07/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Artículos

    El gestor energético: un perfil pendiente de definir

    04/01/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    A efectividade da rehabilitación enerxética en vivendas

    28/03/2020
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Noticias

    Xunta anuncia una ley de aprovechamiento de los recursos naturales gallegos

  • Noticias

    La EDAR de Bens generará hidrógeno verde en el marco de la UMI Gas Renovable

  • Entrevistas

    Entrevista a Santiago Rodríguez Charlón, director de la división de energía del Instituto Tecnológico de Galicia

  • Noticias

    Convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Andrés Martínez Salazar, 3 1º 15011 A Coruña
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Jornada sobre descarbonización del sistema energético organizada por el Puerto de Ferrol

    Por DÍnamo Técnica
    01/12/2023
  • El proyecto GP H2 As Pontes, beneficiario de la segunda edición de H2 Pioneros

    Por DÍnamo Técnica
    30/11/2023
  • Comienza en Dubái la COP 28

    Por DÍnamo Técnica
    30/11/2023
  • El hidrógeno en Galicia rebaja expectativas tras la falta de apoyo a la interconexión con ...

    Por DÍnamo Técnica
    30/11/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.