Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

  • Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

  • Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a información pública

  • El puerto de Ferrol presenta su hub energético

  • UMI entre Aimen y Arcelor Mittal para avanzar en la eficiencia energética de la industria del acero

Artículos
Home›Artículos›La transición energética exige un nuevo formato de factura eléctrica

La transición energética exige un nuevo formato de factura eléctrica

Por Oriol Sarmiento
13/11/2018
288
0
Comparte:

La facturación eléctrica en España en la actualidad está formada dos capítulos fundamentales, el término de potencia y el término de energía, que posteriormente se gravan con el Impuesto de Valor Añadido (IVA). Independientemente que los ciudadanos tengamos nuestras propia opinión sobre lo que pagamos cada mes, es obvio existen diferentes elementos distorsionadores que impiden que el usuario pague exactamente una cantidad proporcional al consumo que ha realizado.

Estamos cansados de ver facturas de suministro eléctrico con un nulo consumo por varias decenas de €, debido a que el término fijo (como su nombre indica) se cobra con independencia del uso de la energía; este concepto se debe al número máximo de kW que el abonado puede consumir sin que salte el automático (Interruptor de Control de Ponencia). Esta es la primera distorsión que aparece en la factura, un término fijo de difícil cálculo cuyo importe global corresponde a los costes que las empresas del sector (transporte y distribución) afirman tener; la naturaleza monopolística de estas dos actividades ya supone un problema a la hora de asegurarse el funcionamiento eficiente y saber si las actuaciones de mantenimiento y mejora de la red son realmente necesarias. En general me parece discutible la existencia de una tarifa binómica donde además se mantienen a los costes en un mismo orden que cuando el desembolso era básicamente en mejora de las infraestructuras, mientras que ahora la actividad principal es su mantenimiento.

Respecto a la parte del término variable, el que se paga por cada kWh consumido, las distorsiones aparecen al introducirse en la factura términos como la moratoria nuclear, el sobrecoste de los regímenes extrapeninsulares, el sobrecoste de las renovables respecto a las convencionales o el Bono Social Eléctrico. Aunque es muy complejo hacer un cálculo real de cuánto es el término de energía sin todos estos conceptos, considero que todos (o al menos una parte) deberían ser abonados por los Presupuestos Generales del Estado por no ser conceptos eléctricos.

Desde mi punto de vista el término fijo debería retirarse de la factura eléctrica (o al menos minimizarlo), imputándose su coste proporcionalmente al término variable; parece difícil de entender que en las segundas viviendas y similares los abonados tengan que pagar por una potencia que no van a consumir durante 9 ó 10 meses del año, siendo inviable económicamente cortar el consumo durante estos días.

Autor: Fernando Blanco Silva, editor de Dínamo Técnica
Etiquetasfactura-electricatransición-energética
Artículo Pprevio

La #xeei2018 analizará las últimas tendencias en ...

Artículo Siguiente

Borrador de la Ley de Cambio Climático ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Artículos

    Velocidad de la transición energética

    09/10/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Mesa redonda sobre transición energética, industria y empleo

    05/02/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Jornada sobre Transición Energética en Europa (A Coruña, 09/02)

    31/01/2018
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    La sexta edición de la XEEI se celebra en Santiago el 12 de mayo, centrada en la transición energética

    10/04/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Seminario Mujeres STEM y transición energética, celebrado en Santiago

    08/05/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Jornada: “La transición energética en las ciudades” (Santiago, 27/09)

    24/09/2019
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Agenda

    Industry Day en Galicia (A Coruña, 20 de marzo)

  • Agenda

    Jorge Morales intervendrá en la jornada de cierre del proyecto ENTIC

  • Agenda

    Jornada sobre autoconsumo y movilidad eléctrica. Nuevas formas de gestión energética (Bergondo 29/11)

  • Eventos

    Jornada de INEGA para identificar proyectos de hidrógeno verde

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 07/08/2022

    Plan de ahorro y gestión energética en climatización

  • 07/08/2022

    Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

  • 06/08/2022

    La energía del futuro es el silicio

  • 06/08/2022

    Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a información pública

  • 05/08/2022

    El puerto de Ferrol presenta su hub energético

Números publicados.

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

    Por DÍnamo Técnica
    07/08/2022
  • Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

    Por DÍnamo Técnica
    07/08/2022
  • La energía del futuro es el silicio

    Por DÍnamo Técnica
    06/08/2022
  • Sistema de Certificados de Ahorro Energético, a información pública

    Por DÍnamo Técnica
    06/08/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.