Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

  • Finalizada la planta de biogás de Frigoríficos Bandeira

  • ENERPORTS: digitalización de puertos para su descarbonización

Noticias
Home›Noticias›Ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética

Ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética

Por DÍnamo Técnica
20/11/2022
417
0
Comparte:

MITECO ha lanzado este 17 de noviembre a información pública una propuesta de orden ministerial que establece las bases reguladoras para otorgar ayudas a proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética. Es el caso de los sandboxes regulatorios o los agregadores. La información está disponible disponible aquí. La primera convocatoria de las ayudas estará dotada con 100 millones de euros. IDAE gestionará las ayudas, con cargo al  PERTE ERHA.

Se otorgarán subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, repartidas en tres líneas de ayudas diferentes:

  • innovación en la transición energética,
  • descarbonización del sector energético e integración de energías renovables,
  • ‘Startup’ para la transición energética.

Las ayudas incentivarán proyectos de nuevos modelos de negocio que ofrezcan soluciones innovadoras a los retos planteados por la transición energética en torno a las siguientes actividades:

  • Sandboxes regulatorios en el marco del Real Decreto 568/2022, por el que se establece el marco general del banco de pruebas regulatorio para el fomento de la investigación y la innovación en el sector eléctrico.
  • Productos y servicios innovadores que proporcionen flexibilidad al sistema energético. Por ejemplo, servicios de gestión de la demanda o los agregadores energéticos.
  • Actuaciones de transformación, innovación y digitalización del sistema energético.  Se trata de soluciones de conectividad, interoperabilidad, gestión inteligente de la energía y ciberseguridad, servicios de acceso al dato, así como actividades para impulsar el desarrollo de mercados locales y de mercados de flexibilidad.
  • Impulso al almacenamiento energético en toda su cadena de valor enfocado a la mejora de los procesos, la prestación de servicios relacionados con el reciclaje, recuperación de materiales y segunda vida de equipos.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

En la adjudicación se tendrá en cuenta la puntuación obtenida aplicando los siguientes criterios de valoración y puntuaciones máximas:

  • Viabilidad económica (30 puntos). Intensidad de ayuda solicitada y memoria económica. Para la startups se analizará el plan empresarial y el modelo de negocio.
  • Grado de innovación o protección del medio ambiente (20 puntos).
  • Escalabilidad y potencial de mercado (10 puntos). Escala y alcance del mercado para la actuación propuesta en España y a nivel internacional, incluyendo la identificación de las cadenas de suministro y sus vulnerabilidades.
  • Viabilidad del proyecto (10 puntos). Capacidad potencial para llevar a cabo con éxito el proyecto. S analizará el equipo, el plan de ejecución o la evaluación de riesgo, entre otros.
  • Externalidades (30 puntos). Contribución a la transición justa y al reto demográfico, impacto socioeconómico y creación de empleo, aspectos medioambientales, impacto en igualdad de género, impacto en la cadena de valor industrial,…

Las actuaciones tienen que estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026 y cumplir el principio de “no causar un daño significativo” al medio ambiente.

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO, CLAVES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La implantación de nuevos modelos de negocio que aporten soluciones innovadoras contribuirán a lograr un modelo energético más distribuido, flexible y multidireccional. La participación ciudadana, los agregadores energéticos, la gestión de la demanda, la digitalización o el almacenamiento energético serán clave para resolver los retos de la transición energética.

Esto se complementará con el apoyo a la creación o impulso de nuevos proyectos empresariales como agentes clave en el desarrollo de estos productos y/o servicios innovadores.

Todo ello en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050 (ELP), que dibujan la trayectoria de transformación del sistema energético para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 y como parte de las medidas transformadoras del PERTE ERHA, que movilizará una inversión total de más de 16.300 millones de euros.

Etiquetasalmacenamiento energéticotransición-energética
Artículo Pprevio

Foro de empleo en Santiago con 17 ...

Artículo Siguiente

La demanda nacional de gas natural cae ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Agenda

    Encuentro empresarial sobre Transición Energética (Ourense 23/10)

    18/10/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Sistemas de almacenamiento energético de Norvento

    08/09/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Jornada “La transición energética en las ciudades” celebrada en Santiago

    03/10/2019
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    II Seminario de Mujeres STEM y Transición Energética (Santiago, 28/09)

    19/09/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Eventos

    Gran éxito de la sexta edición de la Xornada de Enxeñería, Enerxía e Industria (#XEEI2017)

    16/05/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Primeras ayudas del PERTE ERHA para hidrógeno renovable, almacenamiento y comunidades energéticas

    02/01/2022
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Noticias

    Diez años de la publicación de “A enerxía solar no século XXI”

  • Noticias

    Disponible el libro “El triángulo de la gestión energética” para descarga libre

  • Artículos

    La energía del futuro es el silicio

  • Noticias

    Fernando Blanco, nuevo interventor del Colegio de Ingenieros Industriales

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Avanzan los comités ejecutivos de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

    Por DÍnamo Técnica
    25/09/2023
  • Últimos días para inscribirse en la Noite Enerxética

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Las energías renovables marinas protagonizan el 62 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en Bilbao

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Proyecto EC4RURAL, transición energética en comunidades rurales

    Por DÍnamo Técnica
    24/09/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.