Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
      • Enerxéticos 2022
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Presentaciones
    • Números publicados
      • Nº 30
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
      • Enerxéticos 2023
        • Zeltia Lago
        • Marcelino Otero
        • Nicolás G Casares
        • Juan Ignacio Rodríguez
        • Julio Pérez
        • Silvia Fernández
        • Sonia Pazos
        • Fernando Val
        • Elena Alonso
      • Enerxéticos 2022
        • Francisco Silva
        • María Landeira
        • Fernando Romero
        • Ángeles Santos
        • Ricardo Durán
        • Belén Sío
        • Eugenio Marcote
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • H2Gal HIDRÓGENO EN GALICIA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Presentaciones
    • Números publicados
      • Nº 30
      • Nº 29
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Ferrol demanda el centro de I+D de energías del mar

  • Nuevo informe de IRENA: la eólica marina alcanzó los 63 GW instalados en 2022

  • Entra en funcionamiento la central de biomasa de la Consellería de Educación en Lugo

  • Emilio Bruquetas, propuesto como consejero delegado de Recursos de Galicia

  • El Gobierno anuncia que iniciará el desarrollo de la normativa de eólica marina antes de final de año

Artículos
Home›Artículos›Las sinergias entre hidrógeno y almacenamiento energético que podrían impulsar a la industria gallega al 20% del PIB

Las sinergias entre hidrógeno y almacenamiento energético que podrían impulsar a la industria gallega al 20% del PIB

Por DÍnamo Técnica
25/06/2023
727
0
Comparte:

El sector energético tiene un punto crítico en el almacenamiento de energía; durante las últimas décadas los esfuerzos en la lucha contra el Cambio Climático han alcanzado grandísimos avances en la investigación y desarrollo de tecnologías incipientes a finales del siglo XX como la solar fotovoltaica, eólica o el autoconsumo que han pasado de unos precios prohibitivos a tener un mercado competitivo con las tecnologías tradicionales. 

Hoy generar energía eléctrica con fuentes renovables ya es más barato que usando fuentes combustibles (carbón, gas natural o derivados petrolíferos), e incluso próximo a los precios de la tecnología termonuclear sin producir residuos ni los peligros ambientales que ésta implica; no obstante la disponibilidad sigue siendo el techo de cristal de las renovables.

La producción de energía a partir del sol, viento o lluvia tiene como límite técnico la existencia del recurso, y cuando las condiciones climatológicas son adversas no podemos garantizar el suministro, por lo que hoy es prioritario avanzar en el ámbito del almacenamiento. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (P.N.I.E.C.) y en general la planificación energética apuestan decididamente por las tecnologías renovables, pero siguen teniendo un cuello de botella en garantizar el almacenamiento, y es necesaria una seguridad redundante que hoy asumen las tecnologías tradicionales. 

Para alcanzar la neutralidad climática en 2050 es precisa una electrificación masiva de la sociedad,  pero es necesario un desarrollo de las baterías, ya que el resto de tecnologías (superconductores, condensadores, volantes de inercia o nanotecnología) no alcanzan ni el precio ni el tamaño necesario para garantizar la continuidad del sistema eléctrico.

Incluso en el caso de avanzar espectacularmente en una tecnología madura como las baterías hay sectores que el propio P.N.I.E.C. reconoce difícilmente abatibles, el transporte marítimo a larga distancia, vehículos pesados (autobuses y camiones), la aviación, trenes de difícil electrificación, vehículos en funcionamiento continuo (taxis o furgonetas de reparto) en los que el peso de las baterías y su autonomía son limitantes, y las pilas de hidrógeno parecen la solución más apropiada, así sabemos que el hidrógeno es una tecnología más que necesaria durante las próximas décadas.

Hoy el hidrógeno verde no es una tecnología competitiva en precio, por lo que es necesario un impulso por parte de las administraciones públicas. Los Fondos Next Generation están aportando una gran cantidad de recursos, que podrán ser aprovechados para avanzar en una tecnología incipiente y con un amplísimo recorrido en las próximas décadas, en la que Galicia puede ser una gran beneficiaria.

La Consellería de Economía, Empresa e Industria estima en unos 4.000 millones de euros el impacto económico que podría suponer el hidrógeno en la Comunidad Autónoma, con un empujón muy importante a la generación de empleo cualificado y acercarnos al ansiado 20% de participación industrial en el Producto Interior Bruto. Para esto es necesario una tramitación ágil de proyectos, ya que Galicia dispone de los recursos imprescindibles para la producción de hidrógeno, como son el viento y agua dulce, de forma que con una buena conexión a la red de transporte (el hidroducto) podríamos ser la Comunidad Autónoma líder nacional en la generación de hidrógeno o metanol verde, creando miles de puestos de trabajo y con un salto muy significativo para nuestra industria. Además esta generación de empleo no vendría vinculada exclusivamente a las tecnologías tradicionales como son la generación eólica, sino que también podría ser posible la fabricación de hidrolizadores en la factoría de Navantia de Fene u otros componentes en nuestros centros productivos.

Artículo de Fernando Blanco Silva, director de Dínamo Técnica.

Etiquetasalmacenamiento energéticohidrógeno
Artículo Pprevio

Mindtech celebra en Vigo su tercera edición

Artículo Siguiente

La minería, sector fundamental para la transición ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Entrevistas

    Entrevista a Óscar López Blanco, Delegado de Negocios Industriales de Applus+ en Galicia

    05/07/2021
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Nueva convocatoria de ayudas a la cadena de valor del hidrógeno renovable

    04/08/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Ayudas para proyectos de almacenamiento energético hibridados con renovables

    23/01/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    H2 Galicia, H2 Pole y Julio Verne, proyectos gallegos de la convocatoria H2 Pioneros

    01/04/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Agenda

    Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    30/01/2023
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Nueva convocatoria de ayudas de hidrógeno renovable (H2 Pioneros II)

    01/06/2023
    Por DÍnamo Técnica

Puede que te interese

  • Eventos

    Jornada sobre centros de transformación celebrada en Ferrol

  • Eventos

    Encuentro con la Secretaria de Estado, Sara Aagesen en la Confederación de Empresarios de Galicia

  • Agenda

    Taller práctico de introducción a Dialux en Santiago

  • Eventos

    Jornada sobre grupos electrógenos impartida en Vigo por GENESAL ENERGY

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Andrés Martínez Salazar, 3 1º 15011 A Coruña
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Más de cien participantes en el Congreso Enerdixital celebrado en A Coruña

    Por DÍnamo Técnica
    27/11/2023
  • Visita a Genesal Energy de representantes de la Xunta de Galicia

    Por DÍnamo Técnica
    26/11/2023
  • Ferrol demanda el centro de I+D de energías del mar

    Por DÍnamo Técnica
    25/11/2023
  • Celebrada en A Coruña la primera jornada del Congreso Enerdixital 2023

    Por DÍnamo Técnica
    24/11/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.