Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Energy Meeting Point
    • Enerxéticos
    • Summer Energy Network
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • La cuarta subasta del REER asignará 3.300 MW de eólica y fotovoltaica

  • Alianza entre Iberdrola y bp en movilidad eléctrica e hidrógeno verde

  • Galicia cuenta con un nuevo Plan de ahorro y eficiencia energética

  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

  • Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

Artículos
Home›Artículos›Lechos fluidizados de partículas como medio de transporte y almacenaje de energía en plantas de concentración solar

Lechos fluidizados de partículas como medio de transporte y almacenaje de energía en plantas de concentración solar

Por Oriol Sarmiento
05/02/2014
343
0
Comparte:

Una central térmica solar obtiene energía eléctrica por medio del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y el ulterior empleo de un ciclo termodinámico convencional. Las configuraciones más habituales hacen uso de distintos sistemas o conjugaciones que van desde el ciclo Rankine hasta el ciclo Brayton en los que una turbina de gas es alimentada mediante gas presurizado calentado en el colector solar, la combinación de ambos de manera que el ciclo Brayton suministra su calor residual a un ciclo Rankine (comúnmente conocido como ciclo combinado), el ciclo Stirling, o la combinación de la energía termosolar con el gas natural.

Las plantas de concentración solar convencionales emplean aceites minerales y sales fundidas (nitratos fundamentalmente) como fluidos de transferencia térmica y, tras una etapa de intercambio de calor, se realiza un ciclo energético común empleando el vapor de agua generado y una turbina que proporciona electricidad. La concentración de los rayos solares se realiza mediante espejos, comúnmente de geometría parabólica denominados heliostatos dotados de sistemas de orientación automática para mejorar la captación, que redirigen la energía hacia una torre central. Entre las principales limitaciones de estos sistemas puede destacarse su limitado rango de temperaturas de operación alcanzando como máximo 560ºC y la toxicidad y peligrosidad de su manejo a altas temperaturas.

Con el fin de eliminar estos inconvenientes el proyecto europeo CSP2 se centra en el estudio del uso de lechos fluidizados densos de partículas como medio calotransportador. La ventaja diferenciadora de este innovador sistema de transporte y almacenamiento de energía en partículas es que permite operar a temperaturas mucho más elevadas que las sales fundidas y, por lo tanto, incrementar la eficiencia energética disminuyendo el coste por kWh producido con la ventaja adicional de no presentar riesgos en lo que se refiere a su manejo.

Diseño conceptual:

Este proyecto de investigación financiado por la Unión Europea hasta 2015 (CONCENTRATED SOLAR POWER IN PARTICLES) pone énfasis en el uso de suspensiones densas de partículas en series de tubos que están instalados en una disposición tal que constituyen el receptor que se ubica en la parte superior de una torre. En la pared de estos tubos se produce el intercambio de calor, pues son calentados por los rayos solares, que a su vez ceden calor la suspensión de partículas mediante conducción. Esta suspensión en estado fluidizado se mueve en sentido ascendente y es transportada hacia un sistema de almacenaje y conversión.


Algunos de los retos asociados con este tipo de receptores de alta temperatura son el diseño de geometrías y configuraciones más favorables, la elección de los materiales de trabajo o los procesos para maximizar la radiación solar o la absortancia, la minimización de pérdidas de calor y proporcionar alta fiabilidad tras cientos de ciclos térmicos de operación. Entre las ventajas asociadas con los métodos directos en este tipo de sistemas cabe destacar la reducción de pérdidas exergéticas a través de los intercambios de calor intermedios.

Este novedoso sistema calotransportador se comporta casi como un líquido debido a las excelentes propiedades de fluidización de las partículas elegidas (grupo A en la clasificación de Geldart) y permite extender la temperatura de trabajo considerablemente. Las partículas solidas elegidas han de tener también una excelente capacidad calorífica volumétrica y alta temperatura de sinterización.

El consorcio CSP2 está formado por ocho entidades que van desde empresas hasta centros de investigación y universidades europeas con capacidades complementarias en distintos campos como la producción energética, reactores gas-solido de alta temperatura o el manejo de sólidos.

La caracterización cuantitativa de los regímenes de flujo es esencial en este tipo de sistemas y requiere una determinación de perfiles axiales de los gradientes de presión y la evaluación mediante el uso de un trazador de las características del flujo de gas con el fin de evaluar la dirección del flujo en la línea de transporte vertical. Por lo que respecta a la fase sólida (compuesta por un 50% de partículas) la distribución del tiempo de residencia es de suma importancia para el correspondiente coeficiente de transmisión de calor al igual que las condiciones de presión y flujo volumétrico que permiten una circulación estable.

Como principal objetivo está la construcción de una planta piloto de 100-150 kWt diseñada y construida para operar en un rango de temperatura entre 500°C-750°C con un flujo volumétrico de solidos que puede variar de 1 a 2 toneladas/hora y una eficiencia térmica de diseño del 70%. Posteriormente se llevará a cabo una validación operativa que tendrá en cuenta posibles efectos de degradación térmica, corrosión y compatibilidad con materiales disponibles a un coste razonable. Finalmente, el sistema global se someterá a un estudio de escalado con el fin de trasladar el proceso a instalaciones industriales de capacidad superior a 10 MWe con los correspondientes estudios económicos asociados.

Referencias:

[1] Flamant, G., Hemati, M.. French Patent No. 1058565, October 2010. PCT extension, 26 April 2012, No. WO 2012/052661.

[2] B. Boissière, R. Ansart, D. Gauthier, G. Flamant and M. Hematie, Etude hydrodynamique d’un nouveau concept de récepteur solaire à suspension dense de particules, 2012 (7e colloque Science et Technologie des Poudres, 4-6 Jul 2012, Toulouse, France).

[3] Concentrating solar power: its potential contribution to a sustainable energy future. EASAC policy report 16 (November 2011) ISBN: 978-3-8047-2944-5.

[4] Garcia Trinanes P, Seville JPK, Boissiere B, Ansart R, Hemati M, Gauthier D, Flamant G. (2013) ‘Hydrodynamic flow and particle motion in dense particle suspensions during vertical ascent’. Nuremberg, Germany: PARTEC 2013-International Congress on Particle Technology.

[5] Gilles Flamant, Daniel Gauthier, Hadrien Benoit, Jean-LouisSans, Roger Garcia, Benjamin Boissière, Renaud Ansart, Mehrdji Hemati, Dense suspension of solid particles as a new heat transfer fluid for concentrated solar thermal plants: On-sun proof of concept. Chemical Engineering Science, 102 (2013) 567–576.

Autor: Pablo García-Triñanes. Doctor Ingeniero Químico. Postdoctoral Research Fellow. Chemical and Process Engineering Department – University of Surrey (UK).
Artículo publicado en la revista gallega de energía Dínamo Técnica , número 13, correspondiente a enero de 2014.
Fotografías: Planta Gemasolar, propiedad de Torresol Energy (Andalucía) Fuente: Torresol Energy y SENER.

This work was developed in the frame of the CSP2 Project – Concentrated Solar Power in Particles – . This project has received funding from the European Union’s Seventh Programme for research, technological development and demonstration under grant agreement N° 282 932.

EtiquetasPablo García-Triñanesplantas de concentración solar
Artículo Pprevio

La energía offshore en Galicia, una apuesta ...

Artículo Siguiente

La compra on-line puede ahorrar hasta un ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Artículos

    La servidumbre de paso eléctrica

    15/08/2015
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    El coste de la electricidad en España. Una propuesta de análisis del déficit de tarifa.

    07/02/2015
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    La energía en España

    02/01/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    La descarbonización como oportunidad de negocio para la lucha contra el cambio climático

    13/06/2016
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    Automatización de un proceso siguiendo las recomendaciones de la guía GEMMA

    02/09/2015
    Por Oriol Sarmiento
  • Artículos

    Aplicaciones de almacenamiento para servicios de red

    08/05/2018
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Agenda

    Curso online sobre sistemas eléctricos asociados a la generación

  • Agenda

    Ponencia de Carlos Rivas de Elinsa sobre eficiencia energética en distribución eléctrica

  • Eventos

    Gran éxito de la V edición de la XEEI 2016

  • Eventos

    Destacada presencia gallega en la Feria ePower&Building

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 08/08/2022

    La cuarta subasta del REER asignará 3.300 MW de eólica y fotovoltaica

  • 08/08/2022

    Alianza entre Iberdrola y bp en movilidad eléctrica e hidrógeno verde

  • 08/08/2022

    Galicia cuenta con un nuevo Plan de ahorro y eficiencia energética

  • 07/08/2022

    Plan de ahorro y gestión energética en climatización

  • 07/08/2022

    Los primeros programas del PERTE ERHA movilizan ya 640 millones

Números publicados.

  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • info@dinamotecnica.es
  • Reciente

  • Popular

  • La cuarta subasta del REER asignará 3.300 MW de eólica y fotovoltaica

    Por DÍnamo Técnica
    08/08/2022
  • Alianza entre Iberdrola y bp en movilidad eléctrica e hidrógeno verde

    Por DÍnamo Técnica
    08/08/2022
  • Galicia cuenta con un nuevo Plan de ahorro y eficiencia energética

    Por DÍnamo Técnica
    08/08/2022
  • Plan de ahorro y gestión energética en climatización

    Por DÍnamo Técnica
    07/08/2022
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.