Dínamo Técnica

Menú superior

Menú principal

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1

logo

Header Banner

Dínamo Técnica

  • Inicio
  • Noticias
  • Agenda
  • Eventos
    • Enerxéticos
    • Energy Meeting Point
    • Summer Energy
    • Seminario de Iluminación
    • Jornada Eólica en Galicia
    • SEEI EFICIENCIA ENERGÉTICA
    • Premios Galicia de Energía
  • Artículos
    • Autores
    • Colabora
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Revista
    • Quiénes somos
    • Suscríbete
    • Números publicados
      • Nº 28
      • Nº 27
      • Nº 26
      • Nº 25
      • Nº 24
      • Nº 23
      • Nº 22
      • Nº 21
      • Nº 20
      • Nº 19
      • Nº 18
      • Nº 17
      • Nº 16
      • Nº 15
      • Nº 14
      • Nº 13
      • Nº 12
      • Nº 11
      • Nº 10
      • Nº 9
      • Nº 8
      • Nº 7
      • Nº 6
      • Nº 5
      • Nº 4
      • Nº 3
      • Nº 2
      • Nº 1
  • Mapa de Comunidades Energéticas

  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • Aprobada la declaración de impacto ambiental de los parques eólicos vinculados a Alcoa

  • Aprobado el sistema de Certificados de Ahorro Energético

  • Acuerdo para que Alemania se una al H2Med

Reportajes
Home›Reportajes›GoSafe with ESI: eficiencia energética con garantía de ahorro

GoSafe with ESI: eficiencia energética con garantía de ahorro

Por Oriol Sarmiento
19/02/2021
785
0
Comparte:

El objetivo de la Unión Europea de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 80% y un 95% para 2050 con respecto a las de 1990 conlleva, entre otras actuaciones, la mejora de la eficiencia energética y el incremento en el uso y aprovechamiento de fuentes de energía renovables en las actividades de nuestras empresas y más concretamente en las pymes, que, aunque tienen un potencial significativo para los proyectos de eficiencia energética, presentan algunas barreras que dificultan la ejecución de este tipo de inversiones.

Para persuadir a las pymes a invertir en eficiencia energética y generar una cartera de proyectos financiables, es fundamental contar con una estrategia que pueda convertir las oportunidades de inversión en eficiencia energética en una prioridad para las pymes, generar confianza entre los actores clave y mejorar así la percepción en la relación riesgo-rendimiento.

Modelo Energy Savings Insurance

Así, se propone el Modelo ESI (Energy Savings Insurance), que aborda las barreras detectadas con el objetivo de reducir el nivel de incertidumbre (riesgos percibidos) para la empresa respecto al retorno de un proyecto de eficiencia energética y maximizar los rendimientos esperados para que este tipo de inversiones puedan competir con otro tipo de inversiones, y de este modo impulsar a las pymes a invertir en soluciones de eficiencia energética.

En este contexto se lanzó el Modelo ESI en México y Colombia en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo e instituciones financieras locales. Este modelo se está implementando actualmente en El Salvador, Nicaragua, Brasil, Perú, Argentina y Paraguay. Asimismo, y ha despertado el interés y está siendo analizado en Mongolia, Chile, Isla Mauricio, Turquía e India.

Bajo el paraguas del proyecto H2020 ESI Europe (1) se impulsa el despliegue del modelo ESI en Italia, Portugal y España; y el desarrollo de herramientas complementarias que permitan la adopción del modelo en otros países europeos. Como resultado del proyecto se desarrolla GoSafe with ESI (www.gosafe-esi.com) una solución integral, que garantiza la obtención de los ahorros energéticos comprometidos en el proyecto, de tal manera que se minimizan los riesgos de las inversiones en eficiencia energética y proporcionan seguridad, confianza y credibilidad a las empresas.

Objetivo: garantizar los ahorros energéticos en proyectos de eficiencia energética

El proyecto ESI Europe comienza en febrero de 2018 con una duración de tres años, siendo BASE su coordinador general y el Centro Tecnológico EnergyLab su socio en España. El objetivo general del proyecto es catalizar las inversiones del sector privado y la financiación de proyectos de eficiencia energética con un enfoque especial en las pymes, si bien no cuenta con restricciones en su ámbito de aplicación. GoSafe with ESI es la marca comercial desarrollada para llevar a cabo la difusión comercial de proyecto ESI Europe y llegar a todos los agentes interesados, tanto proveedores tecnológicos como clientes potenciales. Esta marca no tiene fecha de caducidad y acompañará a todos los proyectos de eficiencia energética establecidos bajo este modelo de garantía de ahorros energéticos.

Ventajas de GoSafe with ESI

Al incluir GoSafe with ESI en un proyecto de eficiencia energética se añade una solución innovadora: un acuerdo estandarizado y claro entre empresa y proveedor tecnológico asociado a un seguro que garantiza los ahorros energéticos de las inversiones realizadas en eficiencia energética mediante la implementación de un equipo tecnológico más eficiente. De este modo, se genera confianza con los clientes sobre la reducción de costes y los ahorros generados y ayuda al proveedor a mejorar la credibilidad en sus proyectos. Además, la reducción en el consumo de energía ayuda a las empresas a incrementar su productividad y la sostenibilidad en las operaciones.

GoSafe with ESI integra un conjunto de herramientas financieras y no financieras que minimizan los riesgos de las inversiones en eficiencia energética y crean seguridad, confianza y credibilidad entre empresas, proveedores y entidades financieras. Estas herramientas son las siguientes:

  • Contrato GoSafe with ESI estandarizado entre proveedor tecnológico y empresa que proporciona un marco transparente de ahorros energéticos garantizados. Ha sido desarrollado en cada uno de los países por un consultor legal nacional que lo adecua a su marco legal.
  • Seguro de ahorro energético, póliza proporcionada por una aseguradora que garantiza los ahorros energéticos prometidos por el proveedor. En el caso, de que el proveedor no cumpliese con su compromiso de ahorro, el seguro indemniza a la empresa con la cantidad correspondiente.
  • Validación técnica por la entidad validadora independiente SGS que aprueba los proyectos y ahorros energéticos garantizados y que actuará como árbitro en caso de desacuerdo.
  • Financiación. Mayor facilidad de acceso a la financiación en condiciones más ventajosas para las empresas que invierten en eficiencia energética. Además, el incorporar GoSafe with ESI en un proyecto, cuenta con otros beneficios adicionales:
  • Plataforma on line donde la empresa, el proveedor y la entidad de validación pueden seguir el progreso del proyecto.
  • Proyecto a medida, adaptado según las necesidades de la empresa.
  • Apoyo continuo a través del seguimiento del ahorro energético y el mantenimiento postventa acordado.
  • Tecnología de vanguardia a través del empleo de las mejores tecnologías eficientes del mercado.
  • Cobertura del seguro: En caso de desacuerdo, la entidad de validación actúa como árbitro. Si el proveedor tecnológico no cumple con los compromisos establecidos, el seguro cubre los ahorros no alcanzados.

Para el desarrollo de estas herramientas se ha contado con la colaboración de agentes de relevancia en el ámbito de la certificación, jurídico y los seguros como SGS Europa, Cuatrecasas, CESCE y Crédito y Caución. Y, complementariamente, los socios del proyecto están en contacto estrecho con las principales entidades financieras interesadas en proporcionar las mejores condiciones para inversiones en eficiencia energética utilizando el modelo ESI.

(1) Respaldado por la UE. El proyecto ESI Europe ha recibido financiación del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº785061.

 
Etiquetaseficiencia-energeticaEnergylabGoSafe with ESI
Artículo Pprevio

Xunta y Cluergal manifiestan su compromiso con ...

Artículo Siguiente

Crece la demanda de ingenieros eléctricos para ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • Agenda

    Jornada sobre ahorro y eficiencia energética en instalaciones industriales

    13/01/2014
    Por Oriol Sarmiento
  • Agenda

    Seminario sobre eficiencia energética en hoteles y actividades turísticas

    13/01/2017
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    La Xunta de Galicia duplicará en 2023 los fondos destinados a ahorro y eficiencia energética

    15/10/2022
    Por DÍnamo Técnica
  • Noticias

    Subvenciones para actuaciones de eficiencia energética en la industria gallega

    03/10/2020
    Por Oriol Sarmiento
  • Noticias

    Premios Galicia Energía 2013

    17/12/2013
    Por Oriol Sarmiento
  • Eventos

    Seminario sobre la certificación energética de edificios existentes como motor de la rehabilitación

    28/10/2013
    Por Oriol Sarmiento

Puede que te interese

  • Agenda

    Presentación de EnergyLab en la delegación de Vigo del Colegio de Ingenieros Industriales

  • Noticias

    Los ingenieros de minas defienden la continuidad de las centrales de carbón

  • Reportajes

    Genesal Energy lanza su plan de transición para contribuir a transformar el sector energético

  • Editoriales

    La importancia de los ingenieros industriales en el sector energético

Newsletter

He leído y acepto los términos y condiciones

Cronología

  • 07/02/2023

    Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

  • 01/02/2023

    Mapa de Comunidades Energéticas

  • 31/01/2023

    Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

  • 30/01/2023

    Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

  • 29/01/2023

    Presentación en España del informe World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía

Números publicados.

  • Nº 28
  • Nº 27
  • Nº 26
  • Nº 25
  • Nº 24
  • Nº 23
  • Nº 22
  • Nº 21
  • Nº 20
  • Nº 19
  • Nº 18
  • Nº 17
  • Nº 16
  • Nº 15
  • Nº 14
  • Nº 13
  • Nº 12
  • Nº 11
  • Nº 10
  • Nº 9
  • Nº 8
  • Nº 7
  • Nº 6
  • Nº 5
  • Nº 4
  • Nº 3
  • Nº 2
  • Nº 1

Ads

logo

Quiénes somos
Números publicados
Autores
Directorio de empresas
Colabora
Publicidad
Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal

Contacto

  • C/ Juan de la Cierva, 5 - 15008 A Coruña (España)
  • (+34) 981 160 165
  • [email protected]
  • Reciente

  • Popular

  • Nueva edición del curso sobre proyectos de media tensión de 3IE

    Por DÍnamo Técnica
    07/02/2023
  • Mapa de Comunidades Energéticas

    Por DÍnamo Técnica
    01/02/2023
  • Se hacen públicos los “Enerxéticos” de 2023

    Por DÍnamo Técnica
    31/01/2023
  • Jornada sobre hidrógeno verde organizada por Cluergal en Vigo

    Por DÍnamo Técnica
    30/01/2023
  • Campaña de FEGAFÓN a favor de los Registros de Empresas y de Instalaciones de Fontanería

    Por Oriol Sarmiento
    09/08/2019
  • Rebeca Acebrón, nueva vicepresidenta de ASIME

    Por Oriol Sarmiento
    05/02/2020
  • Curso sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

    Por Oriol Sarmiento
    19/05/2020
  • La servidumbre de paso eléctrica

    Por Oriol Sarmiento
    15/08/2015

Visita nuestro canal de YouTube

https://youtu.be/X-fdX2004zU

Síguenos

© Copyright DÍNAMO TÉCNICA. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dínamo Técnica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.