Ferrolterra refuerza su papel en la industria renovable con 4 proyectos en el programa RENOVAL

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la asignación preliminar de 297,3 millones de euros en ayudas a 34 proyectos industriales vinculados a la fabricación de componentes clave para tecnologías renovables.
Galicia figura entre las comunidades más beneficiadas, con cuatro proyectos seleccionados en la resolución provisional del programa RENOVAL, impulsado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Estas iniciativas, situadas todas ellas en Ferrolterra, consolidan el papel de esta comarca en el mapa industrial de la transición energética, al tiempo que refuerzan su tejido tecnológico e innovador.
El programa financiará principalmente desarrollos relacionados con electrolizadores para hidrógeno renovable y estructuras y componentes para energía eólica, aunque también se contemplan proyectos en tecnologías como la fotovoltaica, las baterías o la bomba de calor. De los 34 proyectos seleccionados, once están centrados en hidrógeno y otros once en eólica, lo que pone de relieve el foco estratégico en estas dos tecnologías clave para la descarbonización industrial y la soberanía energética.
Los cuatro proyectos aprobados en la comarca de Ferrolterra y Ortegal suponen un respaldo al ecosistema industrial vinculado a las renovables, especialmente al sector eólico, donde Galicia ya cuenta con una fuerte especialización. Estos desarrollos contribuirán a reforzar la cadena de valor de componentes tecnológicos fabricados en la comunidad, mejorando su competitividad, atrayendo inversión y fomentando empleo de calidad. Además, permitirán que parte de las soluciones para la transición energética no solo se desplieguen en Galicia, sino que también se diseñen y fabriquen localmente.
Dos de los proyectos pertenecen a Navantia y se ubican tanto en sus instalaciones de Ferrol como en las de Fene. Otro de los proyectos está vinculado a la empresa EVOLVENTIA, perteneciente al GRUPO INTAF en sus instalaciones de Narón y finalmente un cuarto proyecto, ELECTROLINERAS Y H2 MOVILIDAD SOSTENIBLE S.L., está ubicado en Cedeira.
Este programa forma parte del refuerzo del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), enmarcado en la componente REPowerEU del PRTR. El objetivo es reducir la dependencia exterior de componentes clave, asegurar el abastecimiento con tecnología europea y convertir a España en un polo industrial de referencia en energías limpias.
Fotografía: astillero de Fene. Fuente: Navantia.